Geraldine Marín
LA PATRIA | Manizales
La lucha por el cuidado del medioambiente motiva a las industrias a ser más ecológicas. Las compañías de automotores se han unido a la causa al fabricar vehículos híbridos que reducen las emisiones contaminantes en comparación con los automóviles convencionales.
Sistemas
Los vehículos híbridos tienen tres sistemas:
- Serie: tiene un motor eléctrico que genera la potencia para que el automóvil se desplace. La energía proviene de baterías que se recargan con el carro inmóvil o por medio de otro motor generador que las recarga cuando está en movimiento. Este segundo motor es paralelo, funciona con gasolina o diésel y solo cumple la función de recargar la batería principal.
- Paralelo: tiene dos motores, uno de combustible y otro eléctrico. Están conectados a las llantas. Recibe este nombre porque las dos fuentes de energía movilizan el carro de forma simultánea, lo que economiza gasolina y disminuye las emisiones comparado con un auto corriente.
- Serie-paralelo: reúne los dos sistemas anteriores. El carro se mueve según el método serie o paralelo.
Gasolina
El combustible queda en un segundo plano para los vehículos híbridos. Tienen motores pequeños a gasolina o a diésel que dan potencia al sistema eléctrico. “Genera la corriente para recargar las baterías eléctricas. Se podría conducir sin este motor, pero la batería se descargaría kilómetros después y no arrancaría”, explicó Juan Vargas, vocero de Centro de Experimentación Vial (Cesvi) Colombia, donde demostraron que un carro convencional gasta un galón de gasolina cada 40 kilómetros, mientras que combinado con el sistema eléctrico emplea el mismo galón para 80 km.
Tipos de híbridos
Hay dos clases:
- Autorrecargables: no es necesario conectarlos a una fuente externa de energía, se cargan cuando están en movimiento gracias a un motor de gasolina que alimenta las baterías. Tienen un sistema de recarga automática que se activa cuando el conductor suelta el acelerador y el automóvil sigue rodando.
- Conectables: se cargan con un conector y tiene la función de autorecarga. Esta se activa al soltar el acelerador. “Son deseados en las grandes ciudades porque andan entre 50 y 60 kilómetros sin producir emisiones, lo que contribuye a la limpieza del aire”, señaló Juan Vargas, vocero de Cesvi Colombia. La batería se carga a través de un tomacorriente. Vargas explica que la corriente eléctrica en Colombia es de 110 voltios, pequeña en comparación con Europa (220 voltios). “Esto incide en que los carros tarden en cargar en Colombia”. Por ende, el tiempo de recarga puede ser de entre tres y cuatro horas. El vocero de Cesvi aconsejó adquirir un cargador de pared de energía trifásica, que ofrece los 220 voltios. Unos carros eléctricos vienen con este dispositivo.
Ventajas
* El combustible rinde más.
* Mayor autonomía para la gasolina.
* Reducción a la mitad de emisiones nocivas.
* Los conectables son 100% eléctricos, no generan emisiones.
* En el caso de los auto recargables, no dependen de una fuente externa de energía.
Desventajas
* La complejidad del sistema implica que el propietario busque asistencia técnica en los talleres de los concesionarios de la marca.
* El precio del carro es alto comparado con el de un carro convencional.
* El sistema eléctrico y las baterías ocupan espacio, lo que se traduce en un baúl pequeño.
* En el caso de los conectables, todas las noches deben cargarse.
* No es un carro rápido, la tecnología con la que está hecho no da mucha velocidad.
Infografía | Juan Hómez | LA PATRIA
Talleres especializados
En Manizales no hay para vehículos híbridos. Se recomienda a los propietarios acudir al concesionario de la marca para el mantenimiento. Nhora Elena Giraldo Restrepo, asesora comercial de Vehicaldas, señaló que debe tenerse cuidado y siempre acudir a profesionales en la materia: “Estos automóviles almacenan mucha energía en la batería, y ese cableado de alta tensión, cualquier manejo que no se le de bien puede llegar a causar una tragedia".
Manizales y los híbridos
En Cesvi afirman que tener un vehículo híbrido en Manizales puede ser favorable. Las lomas no son un inconveniente, debido al torque (fuerza de rotación del motor para arrancar en pendientes) de los híbridos que emplean una fuerza del 100% al pisar el acelerador, mientras que en los automotores corrientes la fuerza es gradual. Esto permite subir sin problema una loma con un carro híbrido.
Otra ventaja es al descender por una loma, pues el conductor suelta el acelerador y aprovecha que el vehículo ruede para recargar la energía. Esto para los híbridos recargables. “Son autos recomendados para Manizales”, asegura Juan Vargas, vocero de Cesvi.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015