DAVID MUÑOZ
LA PATRIA | MANIZALES
El peritaje de vehículos lo orienta para comprar un carro. A diferencia de la revisión tecnicomecánica no es obligatorio. En dos horas usted podrá saber si es recomendable hacer la inversión. Se realiza en vehículos usados con el fin de saber cuál es su estado.
La prueba se hace en cinco pasos: lámina y pintura, chasis, motor, prueba de ruta, y consulta de siniestros y bases de datos de antecedentes de la Sijín.
Lámina y pintura
El primer paso es con un lápiz magnético y equipos digitales para mirar el espesor de la pintura, esto con el fin de determinar si el vehículo ha sido repintado o tiene masilla. Se analiza si el arreglo es bueno, regular o malo de acuerdo con la profundidad y el área en donde está aplicada.
El resultado genera un porcentaje. "Si supera el 50% es un vehículo que no sería apto para asegurar. Esa es una medida que tomamos para saber si está bueno o malo", dijo Alejandro Felipe López, dueño de Periautos.
En este punto también se miran los parales del vehículo, es decir, el esqueleto: parabrisas, centrales, frontal y el travesaño.
Chasis
El carro se sube a un elevador hidráulico para mirar el estado del chasis: que no tenga golpes fuertes, no esté deformado ni tenga reparaciones con soldaduras. Se hace la revisión con una regla especial para buscar medidas en diagonales iguales (simetría del chasis).
También se observa que no esté desviado, el estado de pisos, que no haya fugas de aceite, estado de amortiguadores y que no tenga oxidaciones ni golpes en el baúl. "En ocasiones los vehículos tienen golpes en chasis y quedan bien arreglados. Algunos clientes toman la decisión de realizar la compra, pero por lo general prefieren el chasis original. Por este motivo, se dañan los negocios, debido a que el arreglo implicaría una alta inversión", sostuvo López.
Motor
Existen tres pruebas de motor: revisión de compresión en la que se le bajan las bujías al vehículo, se le enrosca un reloj, se prende el carro, el reloj sube y muestra el resultado en cada bujía. Otra es fugas de compresión en cilindros para determinar si tienen fugas. A cada uno se le hace el proceso con un compresimetro. Y la prueba de vacío que es con el carro encendido para mirar los vacíos que hay en el motor.
Prueba de ruta
Se le da una vuelta al carro en dos manzanas y se mira el estado de la caja de velocidades. del clutch, de los frenos y de la suspensión. Además, permite evaluar si el carro tiene ruidos extraños y si los tiene averiguar qué los produce,,
Antecedentes
El peritaje también incluye revisión de siniestros y antecedentes del vehículo, lo cual se verifica con la Sijín y las aseguradoras. Se presta atención a hurtos y a la morfología de los números de identificación para que no estén adulterados, pues en ocasiones se utilizan partes de una pieza y se empatan con otra. Las improntas se envían a Bogotá para un análisis en base de datos: originalidad, importación y que no haya sido declarado como pérdida total.
Revisión tecnicomecánica
La tecnicomecánica y el peritaje son diferentes. La primera la exige el Gobierno con el fin de que un vehículo no tenga accidentes y no afecte a terceros. La segunda se recomienda porque hay una inversión por un bien y hay que estar seguro de la compra que se va a realizar.
Precios
El peritaje oscila entre $100 mil y $165 mil. Depende de la evaluación que se realice. En Periautos se ofrecen tres paquetes: lámina pintura, chasis y motor, al segundo se le adiciona la prueba de ruta y al tercero la revisión en bases de datos.
Juiciosos
Alejandro Álvarez
La concesionaria que me va a recibir el carro me exige el peritaje. Creo que hacerlo es la garantía para el que vende y el que compra.
Julián Campiño
Siempre hago el peritaje por tranquilidad de lo que estoy adquiriendo. Es clave para comprar y vender.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015