Cristian Camilo Aguirre
LA PATRIA | Manizales
"Antes de instalar el sistema en una granja porcícola, la factura de la luz llegaba por un millón de pesos; y desde que hicimos la instalación hemos visto reducciones hasta del 50%", esto explica Daniel Castaño, gerente de la Cooperativa Láctea y Agropecuaria de Caldas (Coolagro), sobre los beneficios de implementar un sistema de energía solar fotovoltaica en su finca.
Coolagro reúne a 36 productores de leche y otras actividades agropecuarias. Cerca de cumplirse un año de su primera instalación de un sistema de energía solar, ya tienen cuatro proyectos montados: dos salas de ordeño y dos granjas porcícolas que funcionan con esta fuente.
Motivación
La asociación, que se fundó en el 2013, ahora tiene como eje ser amigable con el medioambiente, sin dejar de ser rentable. "Empezamos a buscar alternativas para mitigar la huella de carbono, los gases efecto invernadero y vimos la posibilidad de la energía solar, que ha crecido en los últimos años y está muy consolidada", dice el gerente de Coolagro.
Mientras que las finanzas de la asociación se han visto beneficiadas con la reducción en los costos por la energía y la exenciones en la declaración de renta, la producción ahora es más limpia, sostenible y sustentable.
Castaño agrega que la facturación de la energía tradicional para los predios productores es alta, pese a estar en el campo. Esto se debe a poseer tanques de frío y otra maquinaria, por lo que invita a usar esta tecnología.
Andrés Ríos, líder de crecimiento de Erko, empresa de Medellín que realizó la instalación para Coolagro, explica que lo que se necesita es interés y ver las opciones de ahorro que se tienen con la energía solar.
Conozca lo que debe saber para instalar un sistema de energía solar en su finca productora.
Antes de instalar
- Sea consciente de cuánta energía consume al mes. Conozca su factura y sepa cómo es su consumo.
- 10 metros cuadrados es la medida que debe destinar para un proyecto pequeño de energía solar.
- Los paneles solares se montan en techos. Estas estructuras deben ser cercanas a la fuente de consumo.
- Los techos donde se monten las celdas solares deben soportar el peso.
Costos
Los elementos que componen un sistema de energía solar comprenden: paneles solares, inversores, medidor bidireccional, cableado y estructura. También incluye la instalación y por último la legalización del sistema. El costo varía según el tamaño del predio. Un proyecto pequeño puede ir desde los $8 millones hasta los $20 millones, uno mediano desde los $20 millones hasta los $100 millones, y uno grande desde los $100 millones hasta los $500 millones.
Ahorros
Según el experto, el periodo de retorno de la inversión inicial está entre los 5 y 6 años, si se acoge a los beneficios de la Ley 1715, que promueve el aprovechamiento de las fuentes no convencionales de energía. En caso de que no, después de los 7 años.
Beneficios
- Ahorro de energía proveniente de la red tradicional.
- Producción propia de energía, que favorece al medioambiente. Incluso lo que genera lo puede vender al mercado nacional.
- La implementación de estos sistemas en sus predios le servirán para aprovechar los beneficiados en la Ley 1715, lo que significa reducir su carga tributaria.
- Reducción en los costos de operación. Incluso ahorros en la facturación de la luz hasta del 100%
Mantenimiento
Erko recomienda un mantenimiento anual realizado por la misma empresa que realizó la instalación inicial, debido a que conocen mejor la tecnología instalada. Los propietarios pueden realizar limpiezas de los paneles.
Tenga en cuenta
- La región montañosa de Caldas no es impedimento para implementar esta tecnología.
- La disponibilidad de techos para los paneles es lo más importante.
- Cualquier proyecto agroindustrial, sea cultivos, ordeñaderos, granjas porcinas o avícolas.
- Estos sistemas se abastecen de luz y radiación solar.
- Asesórese bien y contrate una empresa con experiencia para la instalación de un sistema de energía solar en su finca.
- Consulte la Ley 1715 para saber cómo puede obtener más beneficios.
- Los bancos ofrecen créditos flexibles para esta tecnología.
¿Cómo es el proceso de instalación?
Primero se realiza un análisis de los niveles de radiación solar y luz disponible en el predio. Después un estudio acerca del consumo de kilovatios mes a mes para determinar el promedio de energía consumida. El análisis servirá que el cliente conozca la viabilidad financiera y técnica.
La instalación, según el tamaño, puede durar desde un día hasta un mes. Se montan las estructuras en los techos que soportarán los paneles solares, para pasar a la instalación de los otros elementos y el cambio del medidor.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015