MARGARET SÁNCHEZ Y LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Para que el café que cosecha Jairo de la Espriella Oviedo en la finca La Aurora, en la vereda Guaimaral de Salamina, llegue hasta la compra de café en el casco urbano debe recorrer una hora en yip.
Por una carga, dos bultos de 125 kilos, debe pagar unos $4 mil. En campero pequeño transporta 15 bultos, le cuesta $30 mil.
El campesino de 73 años se queja por el mal estado de la vía y el bajo precio al que deben vender la carga, que este fin de semana está a $731 mil, según la Federación de Cafeteros.
“En mi vereda, la mayoría tenemos pequeños cultivos de café. Estamos resignados con el precio que nos dan por carga. No es que sea halagador, es como para subsistir y seguir allí. Por esta parte se sufre mucho”, señaló.
Jairo usa el transporte público de Cootransa, por lo que adicional a la carga también paga su pasaje por $6 mil.
“En el campo hace falta la mano del Estado, en especial para las vías de comunicación, que están en pésimo estado”, apuntó Jairo.
Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA
En Salamina los campesinos usan los camperos de transporte público para llevar sus productos al mercado.
Vehículo propio
Algunos compradores van a las veredas en sus vehículos. Ese es el caso de Héctor Fabio Salazar, quien desde hace cinco años compra plátano y otros productos en Neira para traerlos a la Galería de Manizales.
Ayer cargó su yip con 36 racimos de guineo, banano y plátano desde la vereda Cantalicia. Comentó que esta carga la compró en $180 mil y la vendió en $220 mil. “El carro es mío, en ACPM me gasté unos $20 mil”. Es decir que tuvo una ganancia de $20 mil.
Héctor Fabio también tiene una finca en donde siembra plátano, así que comercializa sus propios productos. “Hay trochas malas y si hay invierno se ponen peor. Las pérdidas en los gastos de transporte le tocan a uno”, agregó.
En la Galería de Manizales descargan 36 racimos de guineo, banano y plátano que trajeron desde la vereda Cantalicia de Neira.
Lo mismo hace José Luis Valencia, quien lleva 20 años como transportador en Manzanares. Tiene un yip en el que transporta el aguacate y el plátano que compra en veredas de ese municipio y que vende en Fresno (Tolima), a donde va una o dos veces por semana.
El kilo de aguacate papelillo lo compra a $2 mil 500 y lo comercializa entre $2 mil 800 y $3 mil, a veces si no hay demanda debe dejarlo a $2 mil. “En combustible me gasto $40 mil pesos, me tardo casi toda la mañana entre la vereda y el pueblo. Las vías en el oriente de Caldas, en Manzanares, Marquetalia y Pensilvania están bien, pero tienen algunos pasos malos que se empeoran en invierno”, aclaró.
A Medellín
Mario Carmona, transportador desde hace 40 años, también sostuvo que si hay contratiempos con el vehículo o daños en la vía que demoren la entrega, él es quien debe responder por gastos adicionales.
El conductor trabaja desde hace ocho años en Pácora, tiene un camión turbo de 3,5 toneladas en la que moviliza aguacate cada tres o cuatro meses cuando hay cosecha, lleva las canastillas a las plantas de exportación en Pereira (Risaralda) y Rionegro (Antioquia).
El viaje ida y vuelta a la capital de Risaralda cuesta $800 mil. “En ACPM, peajes, sueldos y comida me gasto $500 mil. Me quedan $300 mil”, calculó Mario.
El conductor precisó que en lo que más gasta es en el mantenimiento de su carro, por los huecos y rocas en la carretera destapada, además del cambio de llantas y combustible
Mario además lleva plátano a la central de abastos de Medellín, este viaje es más barato, de ida cuesta $350 mil y tarda entre cinco y seis horas.
La preferencia por la central de abastos de Medellín la comparte Mauro Escudero, propietario de una tienda de abarrotes en Pácora desde hace unos 15 años, quien vende y compra productos en la capital de Antioquia.
“En la central mayorista se rebuscan los precios, en Manizales no es tan fácil, además si se lleven cinco camiones con plátano a la semana, se satura la Galería”, argumentó.
Para él, el transporte en camperos, chivas o camiones es bueno, pero el lunar son las vías porque aumentan los costos. “De Pácora a Salamina la carretera no es pavimentada, tampoco la que va a La Pintada. Cuando se dañan los camiones no pueden llevar el tonelaje permitido o el desplazamiento se tarda más. Los sobrecostos no se los puede incrementar al comprador, hay que sacar de la utilidad o asumir la pérdida”.
Escudero envía plátano y panela, y trae arroz, aceite, verduras y hortalizas que no se cultivan en Pácora. “El transporte ida y vuelta, con el camión cargado, está en promedio en $600 mil, si la vía está mala se incrementa unos $200 mil”, aseguró.
De regreso, si no se trae una carga completa, el flete es distinto, señaló Mauro. Se paga por kilos ($70), caja ($1.500 pesos), bulto ($2 mil) o cuatro toneladas (entre $280 mil y $300 mil).
Mauro enfatizó que el Gobierno debe pavimentar las carreteras para que sacar los productos sea más sencillo y genere menos costos para productores, comerciantes y consumidores.
Recursos para pavimentar
Casi 100 kilómetros se pavimentarán entre el 2018 y el 2019 con el Plan Vial II de Caldas, la meta de la Gobernación de Caldas es conectar el departamento y mejorar la economía. La inversión será de $209 mil 625 millones 965 mil 645 con recursos propios, provenientes de la venta de Isagén, de regalías y convenios interadministrativos "Pavimentar las vías secundarias de Caldas es un reto por la geografía fragmentada. Tenemos municipios muy distantes de la capital. Pretendemos dejar la red pavimentada en un 80%, acercar los municipios a los grandes mercados y facilitar el acceso de los habitantes a los servicios", sostuvo el gobernador, Guido Echeverri en un artículo publicado por LA PATRIA el 4 de febrero pasado. Las más largas demorarán 11 meses; las cortas, hasta 8 meses. Algunos tramos beneficiados:
* Salamina - San Félix
* Norcasia - Berlín
* Berlín - San Diego
* Vía Salamina - La Merced
* Vía Pácora - Salamina
Ricardo Wilmar Henao trabaja desde hace ocho años en la terminal mixta de Manizales. Moviliza dos veces por semana productos entre Manizales-La Cabaña-Kilómetro 41-Arauca. La carga completa cuesta $70 mil, de los cuales saca $30 mil para combustible y $7 mil 600 para peajes. 8.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015