Cristian Camilo Aguirre
LA PATRIA | Manizales
Los carros son menos en las calles de Manizales y en el resto del país. Los minutos en los trancones ahora pasan en los hogares, mientras transcurre la cuarentena decretada por la covid-19.
Los vehículos ahora solo pueden transitar para ir al mercado o atender una emergencia, pero tenga en cuenta que el confinamiento lleva ya 11 días, así que sea precavido al volver al volante.
El experto automotor Juan Carlos Vargas explica que los carros ahora están diseñados que estén estacionados por semanas y al encenderlos no les pase nada.
Mito
Vargas manifiesta que lo de encender el vehículo unos minutos antes de ponerlo en marcha es un mito e incluso hay más probabilidad de daño si se prende y no se mueve. “Ese funcionamiento estático hace que el motor tarde mucho en llegar a su temperatura ideal. En consecuencia, pequeñas cantidades de combustible no quemado contaminan el aceite y también dañan los elementos postratamiento de gases, como el convertidor catalítico”, indica el experto, quien añade los daños ambientales y a la salud que esta práctica conlleva.
Con ayuda de Juan Carlos Vargas y del Centro de Experimentación y Seguridad Vial.
Tenga en cuenta
- Desconecte la batería para evitar que se descargue. Solo basta desconectar el borne positivo.
Limpieza
Al ser un espacio cerrado en el que ingresan varias personas, un vehículo puede ser un lugar de concentración y propagación de virus. Limpie el interior como medida de prevención y siga estos consejos: hágalo con una toalla y alcohol en manijas, volante, palanca de cambios, pantallas, cinturones, aire acondicionado, entre otros otras partes. Procure hacerlo dos veces al día.
Otra recomendación es cambiar el filtro, que se encarga de reducir o eliminar las partículas e impurezas que acceden al interior del vehículo. Se ubica en la guantera frente al puesto del copiloto.
Clima
Protéjalos y trate de no dejarlos al aire libre, pues se exponen a las lluvias, el granizo y las altas temperaturas. Estos fenómenos climáticos pueden provocar daños en la pintura, la latonería, entre otras partes.
Recomendaciones
- Déjelo parqueado en una superficie plana, con el freno de mano activado.
- Cerciórese de dejar las puertas cerradas y las luces apagadas.
- Al parquear el vehículo cada vez que lo mueva procure cambiar la posición de las neumáticos.
- No lo deje con un cambio activado.
- El combustible no debe permanecer más de tres meses estancado en el tanque.
Al volverlo a usar
- Revise que no haya fuga de líquidos.
- Abra las puertas para que se ventile.
- Llévelo a un taller de lustrado o polichado para que retome la brillantez.
- Verifique la presión de las llantas. Seguramente si pasaron varios días se han desinflado.
- Al usarlo nuevamente no es necesario llevarlo al mecánico, aunque cerciórese del estado del sistema eléctrico, los frenos, las luces y que el motor no emita sonidos.
- Asegúrese de que no hayan animales debajo del carro o entre algunas de las partes.
- Al encenderlo espere que llegue a su temperatura de operación (cuando prende el electroventilador del sistema de refrigeración del motor).
Carros eléctricos
- Enciéndalo y póngalo en marcha entre 10 y 15 minutos dos veces por semana. Así evita que descargas o fallas en la batería.
- No manipule su sistema eléctrico.
- No lave el motor, este debe hacerse en talleres con experiencia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015