Doris Marcela Téllez
LA PATRIA | MANIZALES
Fuerza y economía son las variables que se tienen en cuenta al elegir carro, en esto influye el motor. Y según el tamaño, este contamina más o menos.
Un motor más grande equivale a más fuerza, pero también a más contaminación. En Europa la norma Euro es la que regula las emisiones de gases emitidas por los motores para disminuir su efecto. Mientras en ese continente avanzan con la implementación de Euro VI, Colombia están dos escalones atrás.
En el 2015 el país implementó la normativa Euro IV, aún vigente, a pesar de que se creó en el 2005. Esta norma introdujo enfriadores y filtros de particulas de gases que salen del proceso de combustión.
La energía
El proceso de combustión es cuando con combustible, aire y una fuente de encendido se crea energía mecánica capaz de mover un auto u otro elemento. Existen dos tipos de combustión: la interna y la externa. Esta última tiene fuentes de energía independientes. Actualmente no es común. Se usa, por ejemplo, en sistemas de vapor como el tren.
La interna es la que tienen los motores de carros. Incluye ciclos de dos tiempos (gasolina o diésel) y cuatro tiempos (Otto cuatro tiempos y diésel cuatro tiempos).
El ciclo Otto de gasolina está en automóviles o camperos y cumple cuatro pasos:
Admisión: entra la mezcla (aire +combustible) al motor.
Compresión: cuando el pistón sube y presiona aire y combustible.
Fuerza o combustión: momento en el que con la chispa explota la mezcla y genera el movimiento.
Escape: expulsión del gas quemado que no se aprovechó en el proceso y que se expulsa por el exosto.
En cifras, por cada 6 mil revoluciones por minuto, que indique el tacómetro, su vehículo expulsaría 3 mil veces el grupo de gases que queda después de completar el ciclo de combustión. Ese gas de color negro que las personas comunmente llaman humo tiene entre sus componentes dióxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de azufre, entre otros, perjudiciales para la salud y el medioambiente.
Gasolina o diésel
Tener un motor que use gasolina o diésel tiene diferencias e implicaciones:
Gasolina: Es un combustible más económico. En el sistema de combustión ingresa el aire a través del acelerador.
Según el ingeniero electrónico Víctor Mauricio Acevedo Correa, instructor de la Tecnología en mantenimiento mecatrónico y de automotores del Centro de Procesos Industriales del Sena Caldas, hay dos tipos de gasolina y esta se debe usar en función de la altura.
La gasolina corriente es para lugares como Manizales donde la altura supera los 1.200 msnm. La gasolina extra es ideal para sitios desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm, esto porque las altas temperaturas calientan el motor y hacen que haya precombustión (cascabeleo).
Su rendimiento está entre el 25% y el 30% de la energía que se puede utilizar. A pesar de ser contaminente, para Acevedo este combustible afecta menos.
Diésel: Este sistema controla la entrada de combustible. Además de ser económico, brinda un rendimiento mayor (30% a 35%) y más potencia.
Colombia
El combustible también es un factor que hace contrapeso a la implementación de la normativa Euro. Aunque existe Reficar, refinería moderna de Sudamérica, la calidad del combustible que vende no se adapta a las normas.
Desde el 2006, entró en vigencia la resolución 1180 en la que se estabelce que la gasolina que se distribuye en las estaciones debe ser de 300 partes de plomo por millón (ppm).
Una exigencia del Euro VI es que el tipo de gasolina sea de cinco ppm, hecho que se contrapone a este avance. Actualmente la gasolia que se distribuye contiene 300 ppm para los vehículos particulares. Los de transporte masivo usan 50 ppm.
Daniel García, mecánico venezolano quien trabaja hace seis meses en Manizales, comenta que ha encontrado una constante en el daño de los autos que no veía con tanta frecuencia en su país. “El combustible de acá viene con muchas impuresas. He desarmado camionetas nuevas y el daño está en los filtros donde se encuentran agua, desechos naturales o mecánicos”.
Desde 1997 el uso de filtros para tratar los gases que se generan del proceso de combustión son obligatorios en el país. Lo que se busca es que sean menos perjudiciales. Sin embargo, se debe tener cuidado ya que suelen dañarse y esto provoca la obstrucción en la línea de escape de la combustión que hace que el motor pierda potencia.
El instructor del Sena asegura que aunque es costoso reemplazar los filtros del exosto, son indispensables. “Debemos tener en cuenta que hay que proteger el ambiente”, dijo mientras recomendaba revisar el manual del carro o consultar con el técnico del concesionario la vida útil de los filtros, por lo general va entre 8 y 12 años.
Manizales
De acuerdo con Mauricio Gaitán, coordinador del grupo de calidad del aire del Ministerio del Medio Ambiente, Manizales está en el grupo de las ciudades de Colombia que utiliza transporte masivo energético, teniendo en cuenta que completan cerca de 25 buses a gas.
Así la ciudad cuenta con alternativas ecológicas para la movilidad. Los buses de transporte masivo nuevos, que han entrado a trabajar cumplen con la normativa Euro V.
Cuidados
Frente a algún ruido extraño en su motor consulte a su mecánico. Acuda al servicio de mantenimiento cada 30 mil o 6 mil kilómetros si su carro utiliza Aceite Combustible Para Motores (ACPM), ya que es más propenso a que se obstruya alguna parte del filtro, que afectaría el proceso de combustión.
La alternativa
Los vehículos eléctricos son una alternativa al proceso de combustión. Son más ecológicos y su rendimiento de energía es completo. Un impedimento para la implentación de esta tecnología es el costo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015