COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El sistema de reclutamiento militar en el país cambiará. El miércoles pasado el Senado aprobó el proyecto de ley 189 de 2006 con el que se mejorarán las condiciones de quienes presten el servicio militar obligatorio en el país. Solo falta la sanción del presidente, Juan Manuel Santos.
Luego del aval que le dio el Senado, el general Alberto José Mejía, comandante del Ejército, aseguró que este es un paso positivo, ya que podrán establecer lineamientos que favorezcan a la ciudadanía y miembros del Ejército Nacional. Confirmó que cuando se reglamente la nueva ley, cambiarían algunos aspectos sobre la prestación del servicio militar. Con la información del comandante del Ejército se explica cómo funcionará el nuevo sistema.
Tiempo de servicio
Los jóvenes que serán incorporados deben tener entre 18 y 24 años de edad. El servicio pasó de 24 a 18 meses. Mejía reiteró que el servicio militar sigue siendo obligatorio.
Bonificación
Unos 120 mil soldados regulares que recibían $90 mil mensuales pasarán a ganar $340 mil, equivalente al 46,2% del salario mínimo.
Compensación militar
La cuota que se cancela por la libreta militar también se reducirá. Así, cerca de 940 mil jóvenes que se encuentran en calidad de remisos, podrán obtener el documento por un valor no superior a $111 mil.
Otros 900 mil jóvenes que no han definido su situación militar y presentan multas en el sistema serán absueltos. El alto oficial resaltó que jóvenes de estratos 1, 2 y 3, en condición de desplazados y víctimas del conflicto armado, podrán acceder a su documento sin ningún costo.
Beneficios
Los soldados recluidos contarán con beneficios: subsidios y créditos de estudio en caso de que quieran incorporarse como profesionales. También obtendrán un salario mínimo legal vigente en caso de presentar calamidades domésticas, como la muerte de un ser querido. El Ejército establecerá una alianza con el Sena, con el fin de que los jóvenes que terminen su servicio militar se incorporen a los programas de educación que oferta la entidad.
Se acaban las batidas
Cuando se reglamente la nueva ley se terminarán la llamadas 'batidas' en las que se reclutaban a cientos de jóvenes. El oficial aseguró que se realizarán jornadas de incorporación cuatro veces al año.
Trámites en línea
Los jóvenes que no han solucionado su situación militar pueden acercarse a los distritos más cercanos e iniciar los trámites para obtener su documento. El Ejército Nacional creará una página web para solucionar inquietudes.
Sistema laboral sin libreta
Los jóvenes que aún no tengan su libreta militar y deseen iniciar su vida laboral, las empresas en las que estén vinculados les darán un plazo de hasta 18 meses para que resuelvan su situación.
Los jóvenes que se encuentren en el exterior contarán con comisiones especializadas en Estados Unidos, España y otros países para adelantar el trámite.
Servicio militar femenino
Las mujeres entre 18 y 24 años que quieran ingresar a la institución podrán hacerlo. El alto uniformado aseguró que no será extraño para los ciudadanos encontrar mujeres vestidas con el uniforme militar en las vías del país.
Objeción de conciencia
Para esta iniciativa se adelantan mesas de trabajo con la Personería y la Defensoría del Pueblo, con el fin de no vulnerar los derechos de las personas que, por razones étnicas o de religión, no quieran prestar el servicio. El general Mejía precisó que hasta el momento se ha establecido una hoja de ruta para los que hagan esa solicitud en la que deben manifestarlo por escrito o en forma verbal y exponer sus razones para ser exonerado.
Comisión de reservas
Se creará un batallón de reserva de frontera, integrado por 800 uniformados que ya prestaron su servicio militar y que desean reincorporarse a la Institución para apoyar labores humanitarias. Estas reincorporaciones serán una vez al año y lo harán desde las jurisdicciones donde residen actualmente, además tendrán pago por sus servicios prestados y contarán con el equipamiento adecuado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015