Daniel Garcés y Camila Rendón son escolares: el primero estudia en el Gerardo Arias, la segunda en la Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería. No se conocen, pero el pasado jueves vivieron una similar experiencia en sus respectivos planteles enfocada en la fiesta mundialista.
Daniel practica fútbol. Es delantero desde hace 10 años. Asiste a una escuela deportiva desde los cuatro años de edad y es un sobresaliente talento de su centro educativo. Ese mismo día, por ejemplo, celebraba haberse ganado, junto a su equipo, el campeonato intercolegiado en esta disciplina.
"Me encanta hacer goles, me gusta el trabajo en equipo, tener estrategia, disciplina y técnica deportiva. Ser juicioso en tu deporte vale la pena, tener un gusto especial por algo es muy rico", dijo el chico, quien ve a Portugal como el próximo campeón del mundo y quien, por defecto, no se perderá ningún partido del Mundial.
Camila, por su parte, poco le importa el tema, pero participó durante esta jornada en la inauguración de los juegos interclases dedicados a Brasil 2014. Se disfrazó, se unió a la comparsa de su grado y habló de fútbol.
Admite que no es igual de apasionada a Daniel, pero se pone la camiseta por la selección Colombia. Incluso el sábado, día del debut, se vio el partido en compañía de sus compañeros de preicfes, pues a diferencia del muchacho, sus vacaciones sí estarán enfocadas a reforzar lo aprendido para tener un buen desempeño en las Pruebas Saber 11, a realizarse en agosto.
"Siento que aún no he encontrado una pasión que me mueva tanto. Muy chévere sería tener alguna, que se traduzca en lo mismo que sienten las personas por el fútbol", contó la joven, algo inquieta por no tener un pasatiempo definido. De ahí que su respuesta haya tenido un posterior complemento: "Me gusta cocinar, exploraré más este campo".
Desde el viernes anterior, cerca de 51 mil estudiantes de 57 instituciones oficiales de la ciudad salieron a vacaciones de mitad de año y 13 mil del sector privado también entraron en receso. Jóvenes consultados por LA PATRIA se gozarán la fiesta futbolera de principio a fin; sin embargo, también hay planes para aquellos que prefieren usar su tiempo en otras actividades. ¡Ojo! Que el tiempo de ocio no se te convierta en sinónimo de inactividad.
¿Qué va a hacer durante del Mundial?
Ricardo Castaño, Filipense
No me perdería ningún partido si tuviera Directv, pero disfrutaré todos los que pueda.
Juan David Silva, Filipense
No perderé detalle, estaré pendiente de todo.
Mariana Arbeláez, Filipense
Lo que más me gusta del fútbol es el ambiente, así que lo aprovecharé al máximo.
María del Mar Cadavid, Filipense
El fútbol internacional es más emocionante que el colombiano, así que será una oportunidad para ver otras cosas.
Daniel Gómez, LANS
A ver los partidos y a descansar del estudio.
Santiago Valencia, LANS
La dedicación será 100% al fútbol.
Santiago Gutiérrez, LANS
El preicfes y el fútbol serán mis pasatiempos.
Carlos Isaza, Gerardo Arias
Si me queda un tiempo, lo dedicaré a estudiar, el resto será fútbol.
Cristian Gallego, Gerardo Arias
La hinchada es lo mejor del fútbol. Haré parte de ella.
Incluye al fútbol en tus vacaciones, pero no abuses*
Lo que NO debes hacer en vacaciones
1. No te comprometas a lo que sabes que no cumplirás, pues perderás credibilidad en ti mismo. Más bien ingéniate un buen plan de tareas divertidas, útiles y que te causen satisfacción.
2. Si abandonas tu rutina intelectual por completo, luego te costará más retomarla. Tus vacaciones deben ser una época de descanso, pero no de abandono.
3. No busques descanso en el reposo total, sino en la variedad. Haz cosas distintas: lee un buen libro, pasa tiempo en familia, ve películas, camina y viaja. Mantén el equilibrio en tus actividades.
4. No te encierres en los mismos escenarios y con los mismos personajes. Cambia de espacios y, eso incluye, personas y lugares habituales. Esto te permitirá conocer nuevos puntos de vista.
5. No te quedes quieto. No gastes todo tu tiempo tirado en la cama, viendo televisión, jugando videojuegos o navegando en la red. Afuera hay un mundo que te espera y al que puedes aportarle mucho.
Lo que SÍ debes procurar hacer
1. Divide las vacaciones en tres tramos. Desconexión (total), recuperación (gradual) y preparación (para la vuelta al colegio). La primera fase puede durar una semana. No es un premio, es una necesidad. La segunda, se extiende la mayor parte de las vacaciones, entre dos semanas. Y ¡pilas!, que una vez reseteada la mente, necesitas ponerla a tono poco a poco. Céntrate en cosas que te interesen y en reforzar tópicos para el próximo semestre escolar. El último paso es el más corto, solo 3 o 4 días, pero es importante, porque te permitirá llegar a clase con el motor encendido y en buenas condiciones.
2. Prepara un horario de tareas que puedas cumplir: dos horas por la mañana para… y una por la tarde …, depende de ti.
3. Si te gusta leer, aprovecha para hacer una selección de textos interesantes. No te satures ni te engañes pensando que puedes devorar 25 libros, hazlo a tu ritmo.
4. Aprovecha el tiempo para aprender o repasar otro idioma.
5. Dedica tiempo a hacer deporte.
* Recomendaciones de los psicólogos Noelba Calle y Jorge López, y asesor de Familia Germán Villegas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015