Isabel Vallejo Jiménez
La Patria | Manizales
A escasos 17 días de culminar el segundo periodo académico, que equivale al primer semestre del año, Andrés Felipe Álvis ruega para vencer la pereza, causa de su mal rendimiento en materias como inglés, ciencias naturales, matemáticas y, últimamente, religión.
Lo reconoce entre dientes, pues es repitente de octavo grado, pero con convicción se compromete a sacar esas áreas adelante y así convertirse en el estudiante que él sueña.
"Voy a dejar de echar tanta carreta en clase, también a no aprender de memoria y a anotar las cosas para no olvidarlas. Me disperso muy fácil, por lo que atacaré todas esas fallas", indica el estudiante, quien tiene clara la frase: "Sin estudio no se es nada".
Al escuchar su testimonio, la psicóloga Noelba Calle le sugiere que se comprometa, asuma nuevas responsabilidades y se convierta en un líder positivo.
"Si un joven tiene equilibrio entre el ser (capacidad de observarse a sí mismo), hacer (actuar) y pensar (relacionar ideas, tener intenciones), es un adolescente estable emocional, social y espiritualmente. No se trata de ser solo académico, también debe tener la actitud y capacidad de enfrentarse al mundo, solucionar problemas y tomar decisiones", sustenta la profesional.
Argumento que, al parecer, practica bien Tatiana Varela, de décimo grado. Su perfil académico es bueno. Dice que la clave está en saber organizar el tiempo.
"Evito los distractores, alisto todos los elementos de estudio y me concentro. La música instrumental funciona y aprender a relacionar las cosas con objetos, por ejemplo, es muy útil para estudiar", cuenta la chica.
Andrés Felipe ni Tatiana se conocen, pero ambos son integrantes de un programa educativo que los forma en prensa. Motivo que evidencia, a pesar sus cualidades y defectos, que los chicos tienen la intención de formarse, capacitarse y buscar la manera constante de sacar sus respectivos años en limpio. Y, en definitiva, según la profesora de literatura Olga Obando esa es la actitud para convertirse en el estudiante ideal. ¿Qué esperas para serlo?
¿Cuál es su mejor técnica de estudio?
Juan Bernardo Cadavid, Gerardo Arias
Estudiar con otra persona.
Diego Arbeláez, Colseñora
Subrayar lo más importante.
Paula Tatiana Restrepo, Escuela Normal Superior de Caldas
Leer mucho y hacer un cuestionario de lo que no sé.
Jhon Edwin Melo, Instituto Manizales
Leer y leer.
Alexánder Carvajal, Jaime Duque
Dedicar mucho tiempo a estudiar.
Mariana Delgado, Nuevo Gimnasio
Anotar lo más importante.
Greisy Martínez, Institución Educativa Malabar
Poner cuidado a clase.
7 consejos para estudiar*
1. No te basta con ser inteligente: Hay personas brillantes que apenas necesitan repasar, así como otras para quienes estudiar no es lo suyo. Sin embargo, lo normal es tener una inteligencia media y por lo tanto los buenos resultados solo se obtienen con una motivación que facilite el esfuerzo de estudiar. Sin voluntad no hay nada que hacer.
2. Encuentra un motivo para estudiar: Aunque hay otras cosas más divertidas, estudiar es un deber inaplazable. En los años escolares te estás jugando el futuro, pues en esta época decidirás lo que harás el resto de la vida.
3. Adopta tu propia técnica de estudio: Libros, páginas web, la ayuda de un profesor, de los padres. Estudiar se aprende estudiando y debes descubrir con cuáles métodos te va mejor.
4. Siéntete cómodo y concéntrate: Para estudiar necesitas un lugar tranquilo, donde todo esté a mano, con una silla cómoda y luz suficiente. No te levantes a cada momento y persevera sentado al menos 45 minutos. Descansa de 5 a 10 para poder continuar.
5. Planea: También debes tener un horario. No tienes por qué ser rígido, pero lo normal es que gastes entre media hora y una hora para hacer las tareas y tres cuartos o una hora para repasar. Si entre lunes y viernes no has dedicado 10 a 12 horas a estudiar, el fin de semana hay que recuperar. Deja, si puedes, para el fin de semana las tareas que te llevan más tiempo.
6. Aprovechar las clases, te ahorrará tiempo: Si aprovechas ese rato tendrás mucho adelantado. Si por alguna razón te dejan tiempo libre, adelanta tareas.
7. A la hora de los exámenes: Si estudias cada día, cuando llegue el momento del examen solo tendrás que repasar conocimientos ya adquiridos y recordar lo que sabes. Si lo dejas todo para el final acabarás con la cabeza llena de fórmulas, definiciones, fechas, etc.
8. Antes del examen: Duerme bien la noche anterior, así evitarás el nerviosismo y el cansancio. Lee detenidamente las preguntas antes de responder. Antes de entregarlo, revisa las respuestas. No te precipites: usa todo el tiempo que dispongas.
* Tomado de www.lafamilia.info/colegios/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015