Faltan exactamente 11 días para la presentación del examen Saber 11º y 6 mil 650 estudiantes de último grado en Manizales están inscritos para presentar las pruebas.
El examen, cuyo objetivo es descubrir las debilidades y orientar las fortalezas de los muchachos, evalúa conocimientos en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales, filosofía e inglés, además del área de profundización.
Las opciones
Desde hace más de tres meses, jóvenes de la ciudad se preparan para el próximo dos de septiembre. Cursos presaber presenciales o virtuales son alternativas para reforzar lo aprendido en el colegio. Hay quienes, sin embargo, prefieren confiar en su memoria, pues argumentan no estar interesados en carreras universitarias o simplemente dicen ya saber lo suficiente.
Lady Johana Nieto, de 16 años, se inclinó por la primera opción. Asiste a clases intensivas de presaber en la Universidad Nacional los sábados en la mañana y siente que ha mejorado su nivel en física, álgebra y química.
"Quiero presentarme a Medicina. Siento que he reforzado muchos conceptos y que este proceso me ayudará a tener un mejor resultado", cuenta la chica.
Caso contrario es el de Jhon James Cañón, quien no se anotó a ninguna capacitación académica. Él aspira a ser oficial de la Policía, por lo que su primer pasó será prestar el servicio militar. "Me voy a regalar al Batallón. Creo que allí voy a aprender a valorar muchas cosas. De carreras universitarias me inclinaría por Veterinaria, pero hay tanta gente estudiando lo mismo, que sé que si quisiera triunfar en esa profesión tendría que montar mi propia empresa", explica el pelado, de 18 años.
Fase de preparación
Jhon Henry Posada, director de Calenda, institución dedicada a preparar jóvenes para este examen, comentó que es importante que los próximos egresados conozcan las ventajas en caso de obtener un buen resultado.
"Les da la entrada a las mejores universidades del país, es una carta de presentación académica. Es recomendable que las personas se preparen, pues el enfoque de los colegios no está centrado en el examen Saber; la institución educativa tiene que abarcar muchos otros componentes. De ahí que hayan instituciones dedicadas solo a este asunto", advirtió Posada.
Asímismo, Luz Gladis García, directora de Sistemas Educativos Personalizados (SEP), afirmó que los cursos presaber complementan la formación escolar, desarrollan competencias básicas, estimulan la argumentación y la comprensión lectora: "se les exige de la misma manera a como si estuvieran en la universidad. Se toma lista en las clases. Se les enseña a analizar y a desarrollar la lógica, que quizás les hace falta por la poca lectura", indicó.
No tira la toalla
"Soy conciente de que me faltó mucha preparación en el colegio, me faltó más compromiso", son las palabras de Mariana Ángel, recién salida del Gimnasio Los Cerezos.
Ocupó el puesto 462 de la escala de uno a mil calificada por el Icfes y actualmente estudia para presentarse nuevamente a las pruebas de Estado.
"Mi meta es pasar a Medicina en la Universidad de Caldas y sé que ese promedio no me ayuda. Me estoy preparando con conciencia, porque sé que este examen es una oportunidad grandísima", relata Mariana.
Para la psicóloga Noelba Calle el tema de la preparación radica en la motivación personal. "En esta época, los adolescentes están desorientados, están definiendo su proyecto de vida. Los jóvenes deben entender que las pruebas obligatorias son eso, una prueba y no hay motivo para la angustia. Es un momento importante para que ellos se pongan a prueba, experimenten y conozcan para qué son buenos. Ante todo, los muchachos deben saber que la terminación del bachillerato es un comienzo para iniciar etapas más fuertes y adquirir mayores responsabilidades", sostuvo la profesional.
Todavía está a tiempo de repasar para el examen. La página virtual del Icfes ofrece la descarga de un cuadernillo con preguntas para que los alumnos se familiaricen con el formato que recibirán en menos de 15 días.
"Los estudiantes tienen sus cuadernos Saber 11º en biología. Les reviso semanalmente las tareas que pongo en clase y también les doy diez preguntas para que desarrollen durante toda la semana", concluyó Lupe, docente del colegio San Jorge de Manizales.
Tips para tener en cuenta en el examen Saber 11
. Lleve lápiz mina negra número 2 y borrador de nata.
. No maltrate las hojas de respuestas.
. Llegue puntual al lugar de citación.
. No trasnoche el día antes.
. Recuerde que el examen dura 9 horas y se divide en dos jornadas.
. No coma alimentos pesados, pues podría bajar el rendimiento.
. Marque bien el óvalo en la hoja de respuestas.
. Ponga el cuadernillo de preguntas en un solo pliegue. No lo abra en sus dos caras, pues puede agotarle la visión.
El dato
El popular Examen del Icfes se conoce desde el 2010 como Saber 11º .
Un puntaje bueno
La importancia del examen de Estado va más allá de ser un requisito más para obtener el cartón de bachiller e ingresar a la universidad:
- Para empezar, los estudiantes con los resultados más altos del país, o de la región, podrán acceder a becas o descuentos para cursar programas de educación superior, siempre y cuando mantengan un excelente nivel académico durante la carrera.
- Un joven con un nivel alto en su prueba tendrá prioridad de ingresar si decide postularse en una universidad pública.
¿Cogido de la tarde?
Es importante que controle la ansiedad. Si está estresado porque no ha estudiado lo suficiente y el tiempo es poco, debe ser realista: no logrará aprender en menos de una semana lo que no hizo en seis años de estudio. Así que tome algunas recomendaciones.
1. Identifique sus debilidades
Detecte cuáles son las materias y los temas en los que es flojo. Dedique varias horas al día a estudiarlas y pídale a los profesores que lo oriente y deje actividades para hacer en casa.
2. Conozca las preguntas
Es importante conocer con anterioridad a qué tipo de preguntas se enfrentará. Busque los ejemplos que tiene la página web del Icfes y mida el tiempo que demora en darles respuesta.
3. Vea TV y lea periódicos
Estar informado de lo que ocurre en Colombia y el mundo es importante. En la prueba encontrará preguntas relacionadas con la actualidad; además, reforzará su comprensión de lectura.
4. Planifique el tiempo
No pretenda estudiar todo en un día. Fíjese metas cortas al día y a la semana. Para eso, realice una lista de los temas que debe estudiar y organícelos por días o por horas.
5. Trabajo en grupo
Es bueno estudiar en grupo, siempre y cuando haya un programa y un cronograma definido. Con su equipo podrá hacer concursos y competencias para hacer más ameno el repaso.
Preguntas frecuentes
¿El examen se vence?
No tiene caducidad. Las universidades son autónomas para definir el tiempo y el puntaje mínimo que deben obtener sus aspirantes y el tiempo de validez del mismo.
¿Qué es la distinción Andrés Bello?
Es el reconocimiento público a los 50 mejores resultados a nivel nacional y dos departamentales. Quienes obtengan la distinción, pueden estudiar su pregrado de preferencia en cualquier universidad del país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015