Isabel Vallejo Jiménez | LA PATRIA
Obtener el mejor promedio, ser más dedicado en el colegio, charlar menos, evitar la recocha, hacer más amigos, no meterse en chismes y, por supuesto, ganar el año son las metas escolares y generales a corto plazo que esperan cumplir en este 2014 algunos chicos de Manizales consultados por LA PATRIA.
Muchos, incluso, admiten que son los mismos retos con los que iniciaron el año anterior, pero que no alcanzaron por múltiples factores atribuidos a sus estados de ánimo, problemas familiares o falta de interés.
Julio César Cardona, por ejemplo, se siente identificado con la descripción anterior. Perdió grado décimo, pese a proponerse sacar las mejores notas. "Entré con toda, pero me saturé de cargas, tareas y otros cursos y terminé por no responder como se debía en el colegio. Perdí cinco materias. Aspiro lograr durante estos dos primeros periodos un promedio de 4.5 para ser promovido a once. Así me graduaré y recuperaré el tiempo perdido", cuenta decidido el estudiante del Eugenio Pacelli.
A su congestión académica Julio señala también a las redes sociales, las rumbas y la televisión como distractores para no lograr lo que esperaba. "Si uno no aprende a distribuir el tiempo comete muchos errores. Esa es la clave", agrega.
El psicólogo Jorge Hernán López explica que exigirse metas es fundamental para la construcción del proyecto de vida. "El problema estaría en no proponerse ninguna. Es normal que algunas no se cumplan por situaciones ajenas o porque faltó más motivación, pero lo importante es aprender de los errores y ser perseverante".
Lo logré, pero me falta...
Otro es el caso de Manuela Patiño, de la Escuela Normal Superior de Manizales. Consiguió mantener un promedio muy superior durante el 2013 gracias a su disposición; sin embargo, cree que a su excelencia académica le falta un detalle. "Me urge ser más amigable y evitar el mal genio para propiciar una mejor convivencia con mis compañeros", puntualizó la adolescente de undécimo. Justo esa es su meta escolar y personal para este ciclo.
Lina Verónica Zuluga, del Instituto Universitario, por su parte, planea participar en todas las actividades extracurriculares que programe su colegio. Acepta que le parecen aburridas. Mientras su compañero Julián Esteban Atehortúa está centrado en sacar un buen puntaje en las Pruebas Saber 11 y así realizar un intercambio cultural y estudiar otro idioma. "Debo quedar en el ranking de los mejores estudiantes del país", dice.
Angélica María García, docente de español, opinó que en muchas ocasiones el facilismo académico de los muchachos los lleva a ser conformistas y a proyectarse poco.
"Las instituciones dan muchas oportunidades en todos los sentidos. Los profesores se preocupan por conocer el contexto de cada joven para así ayudarles de la mejor manera, pero es muy común que ellos entren motivados y durante el proceso les falte compromiso. Requieren más acompañamiento de los padres de familia", indica.
Tanto las metas académicas como espritiuales, ambientales, entre otras, resultan un cuento personal, cuyo éxito depende solo de quien las traza. Así que Julio, Manuela, Lina y Julián pondrán todo de su parte para no desfallecer en el camino. Coincideron en afirmar que del buen desempeño en la escuela depende su proyección profesional y familiar.
Trabajo en equipo
"Muchas veces como adultos no comprendemos por qué nuestros hijos o estudiantes son tan conformistas con su desempeño académico y diseñan sus metas hacia lo más básico. Y esto sucede a pesar de que las instituciones educativas vienen presentando gran apertura en las diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje", explicó el psicólogo Pablo Felipe Jaramillo.
El experto recomienda a los padres:
- Programa con ellos una rutina continua de las actividades y responsabilidades escolares (espacio, horario, apoyo y ejemplo).
- Acuerda el tiempo de estas actividades y motívalo para que utilice este espacio en las actividades planeadas. Los niños en la etapa preescolar y primaria deben ser acompañados, durante el bachillerato, puedes llegar con ellos a acuerdos en la planeación de los horarios de estudio.
- La constancia en estas estrategias conlleva a que los pequeños y grandes puedan plantar metas académicas retadoras.
Tips para adolescentes
1. Identifica tu mejor estrategia para estudiar. Es más fácil para mucho hacer recuadros, dibujos, aprender con colores o propiciar un ambiente silencioso.
2. Planea tu estudio. Ten materiales a la mano, planifica cuánto tiempo y qué necesitas. Cumple estrictamente con lo pactado.
3. Constancia. No desertes de una actividad cuando no obtienes resultados inmediatos. Para lograr conseguir metas deben agotarse por lo menos cinco intentos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015