LA PATRIA |MANIZALES
El tiempo corre, su receso de mitad de año terminará en apenas 12 días hábiles (estudiantes de calendario A), así que hoy tiene la mejor oportunidad para que aprenda a administrar su tiempo libre y definir lo que hará con disciplina, conciencia y buen provecho. Analice sus necesidades, proyectos, metas, recursos, contactos y elija el mejor plan. Asuma nuevos retos, responsabilidades y compromisos. No permita que la vida se le esfume sin aprender algo nuevo.
Germán Villegas, asesor de familia, y los psicólogos Noelba Calle y Jorge Hernán López recomiendan qué y qué no hacer en vacaciones. A los padres de familia les sugieren mantener el control de las actividades que realizan sus hijos.
Dejan claro que la autoridad jamás descansa y que es fundamental indicar a los jóvenes que el tiempo de ocio debe aprovecharse en espacios de recreación y deporte.
A los adolescentes, por su parte, les indican que la pausa escolar es sinónimo de relajación, pero sin excesos. "No se trata de echarse a dormir y comer en la cama, de ver TV sin control o jugar videojuegos día y noche, lo más aconsejable es que se recuperen y aprovechen. Hagan deporte, lean, ayuden con las tareas de casa, refuercen temas escolares, aprendan otras cosas y viajen", dijeron. A continuación le contamos otras pautas a tener en cuenta en estas cortas vacaciones.
Lo que NO debe hacer
1. No se comprometa a lo que sabe que no cumplirá, pues perderá credibilidad en si mismo. Más bien cree un buen plan de tareas divertidas, útiles y que le causen satisfacción.
2. Si abandona su rutina intelectual por completo, luego le costará más retomarla. Sus vacaciones deben ser una época de descanso, pero no de abandono.
3. No busque descanso en el reposo total, sino en la variedad. Haga cosas distintas: lea un buen libro, pase tiempo en familia, vea películas, camine y viaje. Mantenga el equilibrio en sus actividades.
4. No se encierre en los mismos escenarios y con los mismos personajes. Cambie de espacios y, eso incluye, personas y lugares habituales. Esto le permitirá conocer nuevos puntos de vista.
5. No se quedes quieto. No gaste todo su tiempo tirado en la cama, viendo televisión, jugando videojuegos o navegando en la red. Afuera hay un mundo que lo espera y al que puede aportarle mucho.
Lo que SÍ debe procurar hacer
1. Divida las vacaciones en tres tramos. Desconexión (total), recuperación (gradual) y preparación (para la vuelta al colegio). La primera fase puede durar una semana. No es un premio, es una necesidad. La segunda, se extiende la mayor parte de las vacaciones, entre 1,5 y 2 meses. Y ¡pilas!, que una vez reseteada la mente, necesita ponerla a tono poco a poco. Céntrese en cosas que le interesen y en reforzar tópicos para el próximo año escolar. El último paso es el más corto, solo 3 o 4 días, pero es importante, porque le permitirá llegar a clase con el motor encendido y en buenas condiciones.
2. Prepare un horario de tareas que pueda cumplir: dos horas por la mañana para… y una por la tarde …, depende de usted
3. Si le gusta leer, aproveche para hacer una selección de textos interesantes. No se sature ni se engañe pensando que puede devorar 25 libros, hágalo a su ritmo.
4. Aproveche el tiempo para aprender o repasar otro idioma.
5. Dedique tiempo a hacer deporte.
Planes para disfrutarlas mejor
1. Limpie el cuarto: Empiece por su clóset: saque la ropa, zapatos y accesorios que no use y done los que estén en buen estado a ancianatos o almacenes que proveen ropa de segunda. Cambie de posición su cama, mesa, televisor, computador y dale otra cara a su habitación. Haga aseo general. Puede distribuir esta tarea en dos o tres días.
2. Haga ejercicio: Desempolve sus patines, patineta o bicicleta y tome un paseo largo. También opte por correr o caminar en el parque, sacar a pasear con más frecuencia a su mascota o proponerse a realizar una rutina de ejercicios.
3. Practique su hobbie: Si lo suyo es tomar fotografías, cantar, escribir, presentar, leer... Aproveche el tiempo para afianzar ese gusto. Dedíquele a esta activad, al menos, dos horas diarias.
Qué hacer
- Fundación Batuta Caldas y Academia Moog (una cuadra antes de Celema).
Clases personalizadas de guitarra clásica y eléctrica, bajo, técnica vocal, batería y teclado. También se dan clases grupales de hasta máximo 5 personas. Se proporcionan los instrumentos musicales para las clases y ensayos extraclases. Teléfono: 8864606.
- Casa Rafael Pombo, calle 50 número 27 – 02, Versalles. Teléfono: 8857550.
- Red de bibliotecas: abiertas de 8:00 de la mañana a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 de la tarde, y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Cada una tiene programación especial en esta temporada vacacional.
* Biblioteca Pública Municipal. Calle 22 # 19-07. Teléfono: 8844495.
* Centro Integral Comunitario Comuna Ciudadela del Norte. Calle 49B carrera 11C, en el barrio Alto Caribe. Teléfonos: 8765830. También se realizarán actividades en otras satélites:
* En el Galán. Calle 31 carrera sexta y séptima. Teléfono: 8833134.
* En La Enea. Calle 97 carrera 36, casa roja. Teléfono: 8747400.
* En Minitas. Carrera 11B # 62 A-10. Email: bibliominitas@ctm.gov.co
* En el Nevado. Teléfono: 8723612.
* En El Carmen. Carrera 31 con calle 18. Teléfono: 8722616.
* En El Bosque. Calle 14 # 25 A- 37. Email: bibliobosque@ctm.gov.co
* En Villahermosa. Calle 55 carrera. 12 esquina. Email: bibliovillahermosa@ctm.gov.co
- Área cultural del Banco de la República, carrera 25 # 52 – 40, edificio Versalles Plaza, piso 1. Teléfonos: 8858515 ó 885 4550.
- www.maguare.gov.co es un portal cultural infantil colombiano que puedes aprovechar para tener una experiencia interactiva a través de una colección de juegos virtuales, rompecabezas, adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, series de televisión, entre otros. Las sesiones son gratuitas.
Esté atento
- “El receso escolar no es sinónimo de hacer nada, significa cambiar de actividad y hacerla productiva. La trascendencia del ser humano está basada en su responsabilidad y esto le genera muchos hábitos positivos. Contrario ocurre cuando se cae en vicios, que se traducen en acciones negativas y mala inversión del tiempo. La responsabilidad facilita la distribución del tiempo”, indicó Jorge Hernán López, psicólogo.
- La también psicóloga Noelba Calle recomienda a los jóvenes tomarse el tiempo para disfrutar al máximo. "Ellos deben escoger sus planes, pues es un espacio para que se relajen tanto física como mentalmente. Deben evitar el sedentarismo, y aprovechar para desconectarse de las nuevas tecnologías" , explicó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015