Algunos jóvenes aseguran que la Navidad es para compartir en familia. Las tradiciones navideñas se conservan. Unión.
Juan Camilo Castaño ahorra desde hace un mes para completar el dinero de los regalos de Navidad de su hermanito menor, Tomás, y de su mamá, Carolina.
Al primero planea comprarle una chaqueta y un juguete; a su mamita, unos zapatos, y si le alcanza, una joya. Más o menos desde hace un mes empezó a guardar la plata que recibía para sus algos escolares o sus salidas con amigos, y hasta ahora ya ha reunido más de 100 mil pesos.
"Uno va viendo de qué se antojan y qué no tienen para así ir fijando el regalo. Si veo que no me alcanza, le pido apoyo a mi papá o abuelos", indica el joven, de 17 años.
Juan resalta que en su familia se acostumbra a intercambiar aguinaldos el 24 de diciembre; sin embargo, aclara que no es una obligación darle a todo el mundo. Por su parte, él espera recibir varias sorpresas.
En su casa, también se realiza la tradicional Novena acompañada de manjares, como buñuelos, natilla, dulces, tamales, postres y cualquier cantidad de gastronomía típica de la época.
"Somos muy tradicionales en Navidad. Para mí este mes, es el más feliz del año; una época para los niños, en que uno siempre ve a las personas contentas, en la que las familias se reúnen y abundan los detalles", agrega Juan.
Para Alejandra Salazar, de 14 años, y estudiante del Eugenio Pacelli, el último mes del año se hizo para compartirlo en familia: "hay cenas especiales, la casa está adornada, todos nos damos regalos, las familias recogen dinero para hacer fritangas, hay mucho amor y la gente está dispuesta a colaborar", dice.
Erika Johana Jiménez, de 18 años, está segura que diciembre es la excusa para que las familias enteras se sienten a compartir. "Los papás, abuelos, tíos y primos sacan el tiempo para hacer lo que no pudieron realizar en otras épocas del año", cuenta.
Asímismo, Manuela Buitrago, de 17 años, afirma que la época está inventada para llamar la prosperidad, los buenos deseos y cocinar en leña.
Tanto Juan Camilo, como Alejandra, Erika y Manuela coinciden que en diciembre la mayoría de personas están contentas, de buen ánimo y prestas a ayudar al prójimo. "¿Por qué esto no pasa el resto de año?", se preguntan.
La psicóloga Noelba Calle argumenta que ello es resultado de la idiosincrasia de Colombia. "Es una cultura. Desde que estamos chiquitos nos dicen que diciembre es para estar en familia, dar y recibir regalos, rezar novenas, ayudar a las personas de escasos recursos, comer. Quienes trabajan reciben prima, entonces también hay más dinero. La religión católica también nos cuenta historias y leyendas. Por eso es que los jóvenes reciben el mes con alegría y entusiasmo, además, porque más que dar, reciben regalos", sostuvo la profesional.
Las ayudas
Algunos colegios de calendario B, como Cerezos, Horizontes, Anglohispano y Granadino apadrinan por esta época a niños de escasos recursos para celebrarles la Navidad.
En la Asociación Granadino se realizó el viernes pasado el Shue Box, una actividad en la que los estudiantes dan regalos a niños y adolescentes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario.
"Los niños apadrinados pertenecen al programa Escuela Hermana. Desde hace más de 12 años trabajamos con Nuestra Señora, que queda en la vereda Gallinazo y dos de sus sedes, situadas en la vereda Montaño. Durante todo el año les colaboramos mucho en la parte de alimentación, y a final de año, les damos regalos. Se beneficiaron más de 400 alumnos", explicó Ximena Uribe, organizadora de la jornada.
Isabela Gómez, de grado séptimo, por ejemplo, le dio a María Camila Herrera, de grado sexto, una caja llena de sorpresas. La niña recibió una blusita fucsia, polvo, champú, esmaltes y dulces. "Estoy muy feliz, me voy a estrenar la blusa el fin de semana. Le agradezco mucho a Isabela por su detalle", dijo María, quien además, compartió desayuno, refrigerio y almuerzo con su madrina en las instalaciones del colegio campestre.
El profesor Orlando Quintero, del Gimnasio Horizontes, donde se lleva a cabo un encuentro similar, aseguró que con dichos ejercicios se busca que los chicos se sensibilicen, sean más humanos y aprendan a tener los pies sobre la tierra.
Y usted ¿qué va a dar de Navidad?
Toques navideños:
Decora la casa con motivos navideños.
Práctica villancicos. Usa instrumentos como maracas y panderetas.
Vístete con prendas rojas y verdes.
Juega amigo secreto con tu familia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015