Adoptar un hábito de lectura es sencillo. Empiece por descubrir cuáles son los temas que más llaman su atención, luego asesórese con expertos sobre qué tipos de libros escoger y adecúe un espacio en su casa exclusivo para leer. Dedique, al menos, una hora diaria a este hábito y asuma la disciplina de buscar en el diccionario todas esas palabras que no entiende. Más adelante, dicen los expertos, verá los beneficios: tendrá más conocimiento, ampliará sus horizontes, despertará aficiones, desarrollará mayor atención, memoria y comprensión, motivará su proyecto de vida, aprenderá a recomendar títulos y hasta correrá el riesgo de volverse adicto.
¿Cuáles son las estrategias para impulsar el hábito de la lectura?*
- En principio se parte de dar buen ejemplo. "Padres que no leen, hijos que no leen".
- Fomentar la lectura hacia temas de interés que deben estar acordes con el momento cultural. Este proceso se debe iniciar desde la niñez, regalándoles libros de aventura y cuentos infantiles.
- Acudir a las formas modernas de lectura que tanto entusiasman a los jóvenes como los libros electrónicos.
* Con información de la psicóloga Aleida Mejía.
Más producción
La psicóloga Andrea Armel explica que el hábito de la lectura estimula las funciones ejecutivas superiores, es decir, el desarrollo de la atención, memoria y comprensión. "Además le ayuda al adolescente a motivar un proyecto, darle sentido a la vida y a ocupar el tiempo", dijo la profesional.
Argumentativo
El médico y autor del libro Lectura rápida a su alcance, Édison Benavides, argumenta que cuando un muchacho lee, es un chico más emprendedor, preparado, nada influenciable, actualizado, productivo, hábil y con herramientas para salir adelante. "Aprende a clasificar, a decidir, a tomar partido y a formar su propio estilo".
Muy seguro
"Es de acuerdo con los intereses o gustos de los adolescentes que ellos deben escoger un libro, pues de ahí depende que se enamoren de este hábito. La lectura eleva la autoestima, invita a conocer más, impulsa a la socialización", explica la psicóloga Noelba Calle.
Características de un buen lector: ¿las tienes?
- Toma la lectura como parte fundamental de su cotidianidad.
- Al leer un libro, se concentra tanto que no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor.
- Lee mucho más libros que sus amigos.
- Su conocimiento es extenso, ya que el gusto por la literatura abarca desde novelas hasta libros de ciencia.
- Conoce el significado de palabras que tal vez jamás haya escuchado.
- Tiene buena ortografía.
- Una vez comienza con un libro, su lectura se vuelve una adicción y no está tranquilo hasta que lo termine de leer.
- Se expresa de manera concisa.
- Sabe recomendar un buen libro.
- Nunca olvida la enseñanza que le dejó un libro.
* Tomado de buenastareas.com
Tenga en cuenta
- Trata de dedicarle un tiempo diario a la lectura, por lo menos entre 45 a 60 minutos. Será difícil al principio, pero si mantienes este hábito, al final la recompensa será grande.
- No ignores los libros de niños. Muchos de estos se han convertido en novelas maravillosas y reconocidas.
- No solo encontrarás en bibliotecas una buena selección de libros. Las ventas de garaje, librerías y amigos también son fuentes para encontrar buen material.
Abecé de cómo elegir y leer un buen libro
A. Busca un lugar tranquilo y cómodo para leer, en el que no te interrumpan ni seas molestado. Asegúrate de que este lugar cuente con buena iluminación.
B. Escoge el material de lectura que más te interese. Lee un breve resumen de la trama que por lo general encontrarás al respaldo del libro, en la parte interior de su sobrecubierta o en sus primeras páginas.
C. Visualiza la historia, presta atención a la introducción de personajes y lugares. Trata de imaginarte a cada uno en tu mente. Si recreas la historia en tu mente, será más real para ti y también será más fácil de recordar.
D. Lleva el libro que estás leyendo contigo a donde quiera que vayas.
E. Una vez hayas terminado de leer el libro, guárdalo en tu biblioteca, guárdalo o préstalo.
Responde y asesórate
No todos los chicos son iguales y responden de la misma forma ante una nueva estrategia que presenta el docente en el aula. Por esto, hay que verlos como un cúmulo de oportunidades con las que se aprende cada vez más sobre los aspectos que les interesan. Una manera de conocer un poco sus gustos y sus preferencias es reconocerlos como tal. Por eso deben tener su propia ficha de lectores. Este método es válido para establecer cada perfil.
Ficha del lector
1. Nombre y apellido: __________________________________________
2. Me gusta leer: ______________________________________________
3. No me gusta leer: ___________________________________________
4. Entiendo mejor si: ___________________________________________
5. Me resulta difícil: ___________________________________________
6. Me resulta sencillo: _________________________________________
7. Mi tema favorita es: _________________________________________
Ilustración: Daniela Castro
¡Pilas! Bachillerato virtual
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015