LA PATRIA
¿Cómo se ve?, ¿qué refleja en su entorno social? ¿Las respuestas coinciden con lo que piensa de usted?... estas interrogantes tienen una misión, que hoy autoevalúe cómo está la confianza en sí mismo. Que emita un autoconcepto y le pregunte a su autoestima si está lo suficientemente consolidada como para ayudarle a controlar los conflictos que llegan con el día a día.
Las personas que desconfían de lo que hacen carecen de seguridad personal, por lo tanto reflejan miedo y, es solo enfrentando ese temor interior, que lograrán manifestar tranquilidad y atraerán, a su vez, el éxito propio, escolar, profesional y social.
La desconfianza puede revelarse con movimientos repetitivos, a través del rostro colorado o pálido, sudoración excesiva en manos y axilas, evasión de la mirada, enredos al hablar o entrecortando las palabras.
Desde bebé
Las pautas de crianza practicadas por la mamá, papá y familia son muy importantes para generar seguridad y confianza en el niño y adolescente. “Se debe trabajar mucho en el lenguaje positivo durante todo su crecimiento: tú puedes, tú eres capaz, tú eres grandioso, te amo, te necesito”, explicó la psicóloga Clara Viena Ruiz.
La profesional dijo:
. La gente que desconfía en sí misma no tiene un buen autoconcepto y su autoestima es muy baja. Estas personas deben trabajar en su autoevaluación y luego en sus habilidades sociales.
. Mirarse al espejo, verse a sí mismo, evaluar el interior, la manera de expresarse, lo que trasmiten los ojos y el movimiento del cuerpo es una forma de observarse y de tener la capacidad de juzgar ciertos comportamientos. “Así como observo a mis amigos y les veo cualidades y defectos, debo obsérvame y comprender qué es lo que reflejo”.
Es normal, pero…
. Jorge Hernán López, psicólogo, sostuvo que todos los seres humanos sienten temor y miedo. "Sobre todo cuando hay situaciones nuevas. Lo que hace la persona es acomodarse a la circunstancias y combatirlas. Funciona como un factor de protección, que nos mantiene en alerta".
. La psicóloga Noelba Calle advirtió que la inseguridad se evita con preparación. "Si un adolescente va a presentar un examen y no estudió, va a sentir inseguridad; si no prepara la exposición, se sentirá con más nervios de lo normal, y si se aprende las cosas de memoria, se bloqueará con más facilidad. Enfrentar el miedo es clave para evitar la inseguridad. El ser humano siente inseguridad por naturaleza, y la autoestima enseña a controlar los conflictos".
Antes de que sienta temor, pregúntate
. ¿Sabe de lo qué va a hablar en público o con su grupo de amigos?
. ¿Practicó antes de llegar a escena?
. ¿Será necesario que use una hoja guía o el uso de apoyos, como una presentación en diapositivas o fichas?
. ¿Sabe a quién va dirigido el discurso?
. ¿Conoce el espacio en el que va a exponer?
Pánico escénico
. Aníbal Bustamante, sicólogo y conferencista de la charla Cómo hablar bien en público, explicó que la preparación, el conocimiento del espacio en el qué se va hablar, la seguridad, el anticipar preguntas, el tono de voz a usar, el tipo de asistentes, el número del mismo y ponerse en el lugar de este es fundamental a la hora de emprender la ruta para hablar bien en cualquier lado.
"Si le da miedo, disfrútelo. Si se pone rojo, piense que es un buen indicio. Lo importante es que sepa lo que va a decir y practique mucho", contó.
La inseguridad puede manifestarse así:
- No mirar a los ojos o dirigir la mirada hacia el piso cuando se sostiene una conversación.
- Cruzar los pies y manos denota que no hay interés por lo que se habla.
- No tener proxemia (cercanía a una persona): estar a más de dos metros de distancia del interlocutor.
¿Qué significa la confianza?
Luz Estella Salazar, docente Crisanto Luque (Filadelfia)
De allí nace la seguridad en sí mismo.
Daniela Súspez, I.E. Estambul
Es el regalo más grande que se puede dar y recibir.
María Camila Tejada, ENAE
Es creer en sí mimo, en las capacidades y en lo que se puede ofrecer.
Lusa Fernanda Tobón, Nuevo Gimnasio
Creer y amarse a sí mismo.
Brigite Román, Instituto Manizales
Estar bien enfocado en lo que se quiere ser y hacer.
Jonathan Gallego, Cristo
No se brinda fácil, pero se pierde en un instante.
Eslay Arango, Bosques del Norte
Es algo muy personal.
Nicolás Ramírez, Bartolomé Mitre (Chinchiná)
Fuerza interior.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015