MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El garaje vacío de su casa podría servirle al conductor que lleva media hora buscando dónde parquear su carro en El Cable. ¿Cómo lograr este encuentro? Zipp es la alternativa.
Se trata de una aplicación desarrollada por emprendedores manizaleños que permite que los propietarios con espacios disponibles para estacionar carros, motos y bicicletas en sus apartamentos o viviendas los alquilen por horas, y los conductores los encuentren a través de una plataforma de geolocalización.
¿Ha escuchado o ha usado la plataforma Airbnb, en la que puede alquilar su casa, apartamento o cuarto? Es similar, pero en este caso con zonas de parqueo. El desarrollo manizaleño está en fase de prueba, y en un mes estará listo para descargar en las tiendas de aplicaciones.
Cómo funciona
Para parquear
- Descargar la aplicación Zipp, es gratis.
- Registrarse, con una cuenta nueva o a través del perfil de Facebook. Los datos que debe ingresar son: nombre, correo, contraseña, cédula, celular y ciudad.
- Al acceder, le aparecerá un mapa que marca su ubicación y las zonas Zipp disponibles, puede buscarlas manual, o especificar que le marque las más cercanas.
- Al seleccionar una zona, aparecerán características como: para qué tipo de vehículo, calificación, si tiene vigilancia privada, cámara, techo, energía eléctrica (para cargar la bicicleta).
- Desde el momento en el que el conductor toma ese estacionamiento empieza a contabilizar el tiempo de uso. A través del GPS le indica la ruta para llegar.
* El cobro es por horas, una hora de uso cuesta $2 mil. Se paga a través de billeteras virtuales, como Nequi (Bancolombia) y Daviplata. Esperan habilitar otros métodos de pago como tarjeta de crédito.
Para alquilar
- Los propietarios que quieran rentabilizar una zona de parqueo mientras no la usan ingresan a la plataforma web https://zippoficial.github.io o a través de Facebook Zipp Oficial, para registrar el garaje.
- Debe especificar las condiciones de cada zona de parqueo, para qué tipo de vehículo, el tipo de seguridad y foto del espacio. Si esta información se ingresa correctamente, automáticamente aparecerá en la aplicación. De lo contrario, los desarrolladores visitarán el lugar para verificar.
- En la plataforma, el propietario del garaje puede hacer seguimiento del uso del espacio, cuánto tiempo lo han utilizado y cuál es su ganancia.
- Zipp es el intermediario entre el conductor y el propietario del parqueadero. Cada mes le gira las ganancias, de las cuales un porcentaje es para la aplicación, una comisión.
La ruta
El ingeniero de sistemas y telecomunicaciones de la Universidad de Manizales Juan Alberto Muñoz Salinas cuenta que el nacimiento, evolución y consolidación de Zipp ha sido con ayuda de programas de emprendimiento y enfoque digital que ofrecen instituciones de la ciudad. “No lo hemos hecho solos. Ha sido resultado de los procesos por los que hemos pasado. Las capacitaciones, mentorías y financiamiento han sido fundamentales”. Este ha sido su recorrido.
* Hackathon: experiencia colectiva para lograr una meta en común, ligada a temas de programación y desarrollo de software o hardware. Manizales Cómo Vamos organizó en el 2016 una de estas jornadas para generar soluciones en la reducción del material particulado en el aire de la ciudad. De ahí salió la idea Zonas verdes inteligentes de parqueo, a través de economía colaborativa.
* Emprende con datos: estrategia de Gobierno en Línea, del Ministerio de las TIC. En este proceso se definió el modelo de negocio y la aplicación se nombró Zipp.
* Apps.co: programa del Ministerio de las TIC, operado por Fundación Empresa Estado en Manizales. A través de asesorías y mentorías lograron un producto mínimo viable, validado por el mercado.
* Datos Abiertos: de Gobierno en Línea, del Ministerio de las TIC. En esta segunda fase, terminaron de desarrollar la aplicación y la plataforma web, que fueron calificados como viables para el mercado.
* Fondo Emprender (Sena): Obtuvieron $72 millones de capital semilla, para iniciar el proyecto en el 2019.
En Zipp detectaron 11 zonas de la ciudad (ver ilustración) con más congestión de vehículos, allí esperan tener 250 zonas de parqueo disponibles para habilitar la aplicación. Esperan que esté lista en un mes.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Equipo de Zipp: Juan Alberto Muñoz, Sandra Meneses y Santiago Guzmán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015