JHON JAIRO MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Cada que sale al mercado una nueva tecnología surgen muchas dudas. La nueva forma de navegación en Internet, llamada 4G LTE, no es la excepción y después de la subasta del mes pasado, que les abrió la posibilidad a los operadores móviles para prestar el servicio, las preguntas aparecen.
¿Hay que cambiar el celular? ¿los viejos dispositivos no sirven? ¿cuánto va a costar?, son cuestionamientos que se oyen en la calle y que se leen en las redes sociales.
Para que la tecnología de cuarta generación funcione en los celulares, los equipos tendrán que ser compatibles con esta nueva plataforma y por ahora son pocos los que pueden hacerlo.
Hasta el momento son más las especulaciones que lo real de lo que podrá o no ser usado con esta tecnología. Por eso las marcas como Nokia, Samsung y Apple se pronunciaron oficialmente.
Según las empresas, los dispositivos móviles que hoy pueden ser compatibles con esta tecnología en Colombia, y eso dependerá de la frecuencia de cada operador, son el iPhone 5 de Apple, el Samsung Galaxy S4, los Nokia Luminia 920 y Luminia 820 y el LG optimus G, entre otros aparatos más que aún no han confirmado su compatibilidad con 4G. De todas maneras, se aclara que los celulares que actualmente están en el mercado funcionarán sin ningún problema.
Existen varias recomendaciones por si se desea ser pionero en el uso de la tecnología de cuarta generación. Como la inversión económica para tener un dispositivo que la soporte ser puede alta, debe tener en cuenta algunos consejos antes de adquirirla.
“Es importante entender que la cuarta generación va a llegar en dos bandas, AWS y 2.5 MHz, por eso es necesario que los usuarios verifiquen con sus operadores todos los detalles del equipo que se va a comprar, para saber qué están adquiriendo y si realmente es lo que buscan”, expresó el presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Alberto Samuel Yohai.
Además de UNE, que ya tiene en funcionamiento el 4G, los operadores móviles de Colombia tendrán este servicio en el mercado a finales de este año y principios del 2014.
Estas son algunas preguntas que los usuarios de www.lapatria.com hicieron sobre el 4G y que fueron respondidas directamente por el Ministerio de las TIC.
Un Smartphone es un dispositivo para hacer uso de la tecnología 4G ya que permite acceder a contenidos que requieren de una muy buena conexión a la red como juegos en línea o descarga de videos. Sin embargo, existen otros dispositivos con los cuales se podrán aprovechar los beneficios de esta tecnología como tabletas y módem USB, que sirven para acceder a Internet desde los computadores portátiles. Así mismo, algunos smartphone que venden actualmente los operadores ya permiten navegar sobre 4G, por lo cual no requerirán de cambio.
No, en principio 3G y 4G son tecnologías diferentes, por eso los equipos que fueron diseñados para 3G no permitirán aprovechar los beneficios de 4G. Esto no quiere decir que van a dejar de funcionar, solo que el acceso a Internet lo continuarán haciendo a velocidades de 3G.
Pero por el contrario, muchos de los equipos diseñados para 4G serán compatibles con las tecnologías anteriores.
Ninguna, actualmente UNE opera en la banda de 2.500 MHz para ofrecer los servicios de 4G, esta es la misma banda que se le adjudicó a las empresas para prestar ese servicio.
El costo de los planes dependerá de las estrategias comerciales de cada operador, sin embargo, consideramos que seis operadores en el mercado son suficientes para generar una competencia adecuada en favor de los usuarios.
Las últimas referencias sí lo soportan.
En el actual proceso de subasta se incluyó que como obligación para los asignatarios se haga el cubrimiento del 100% de cabeceras municipales, incluyendo incluso las más pequeñas de Colombia, lo cual resulta ser un hito histórico, pues en ningún otro proceso anterior se había puesto una obligación de cobertura de esta magnitud. Para asegurar que se realicen las inversiones adecuadas en despliegue de infraestructura, el Ministerio ha definido metas parciales durante los primeros cinco años, cuyo incumplimiento es penalizado hasta con la pérdida del permiso para el uso del espectro.
Según José Otero, presidente de Signals Telecom Group, se debe tener en cuenta que en un principio, mientras las redes de 4G se masifican en el país, no se tendrá una cobertura total.
“La cobertura de la red es bastante limitada, por lo que adquirir un teléfono LTE podría significar que solo sea utilizarlo cuando se viaje a ciudades con cobertura, y el resto del tiempo solo se podrá descargar archivos por medio de las redes 3G, a las que actualmente se accede sin necesidad de un dispositivo 4G”.
Se recomienda que antes de comprar un dispositivo 4G LTE, el usuario se cerciore de si en el área donde usará el servicio ya se tiene cobertura LTE. “Una vez conozca eso, tiene que determinar cuáles son sus hábitos de uso para seleccionar el plan adecuado, pero siempre teniendo en cuenta que la banda ancha móvil es complemento de la fija”, finalizó Otero.
Básicamente esta tecnología es para referenciar alta velocidad de navegación. Se llama 4G porque es de cuarta generación, pues están sus antecesores 1G, 2G y el actual 3G. El pasado 4 de junio, en el hotel Las Colinas de Manizales, se hizo una prueba de navegación con equipos de 3G y 4G. Para descargar un archivo que pesaba 1GB con tecnología 3G se demoraba algo más de 3 horas, mientras que con 4G la descarga del mismo archivo se hizo en 15 minutos.
En pocas palabras, 4G ofrecerá a los usuarios la posibilidad de acceder a Internet a altas velocidades desde cualquier lugar que tenga conexión por medio de equipos móviles como smartphones, tabletas, computadores portátiles, entre otros.
Con esto se mejorará la calidad de servicios como juegos en línea, video llamadas, descarga de videos, entre otros.
Hay que tener en cuenta que ningún operador de servicio móvil cobra por subir datos, es decir, podrá hacer streaming, subir videos a YouTube, enviar por correo fotos de alto formato y subir a La Nube, sin que eso esté consumiendo del plan contratado por el usuario. Pero si se descargan películas, programas o cualquier otro elemento que sea de baja, ese sí gastará del plan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015