LA PATRIA | Manizales
Prefiere responder con el emoji de la mano con el pulgar arriba a escribir OK o está bien, o su vergüenza la expresa mediante alguno de los tres miquitos tapándose los ojos, la boca o los oídos.
Estas figuras, que utiliza en sus conversaciones de Whatsapp o Messenger o para publicar algo en su estado de Facebook o Twitter, son los jeroglíficos de esta época, que ayudan a expresar sentimientos o actitudes, en ocasiones, de manera más sencilla que con las palabras.
Desde el 2014 cada 17 de julio se celebra el #WorldEmojiDay, o Día Mundial del Emoji. La fecha la propuso Jeremy Burge, creador de la enciclopedia web Emojipedia, sitio en el que se explica el significado y uso de estos símbolos.
Él la escogió inspirado en la ilustración del Calendario de Apple, presentada en el 2002, en la que aparece precisamente esa fecha. Imagen que también fue adoptada por Google y Microsoft.
“Los emojis son la mejor forma de añadir personalidad a una conversación puramente textual”, señala Burge.
Nacimiento
Los emojis surgieron en 1995 en Japón. Shigetaka Kurita los creó para una plataforma web móvil de la operadora NTT Docomo. Él agregó el pictograma del corazón ♥ a los móviles Pocket Bell. Dado el éxito, añadió 176 caracteres, ideados en símbolos de 12x12 píxeles que provenían del manga (historietas japonesas) y kanji (sistema de escritura japonés).
Esos diseños son distintos a los iconos que se usan en la actualidad. Los emojis son gestionados por el consorcio Unicode, una entidad conformada por representantes de las principales compañías tecnológicas, que tiene aprobados unos 2.500 emojis y cada año se actualizan, como las ediciones masculinas y femeninas, y los diferentes tonos de piel.
Apple, con su sistema operativo iOS 5 en el 2011, se encargó de implementar el sistema de emojis de manera oficial. Lo que hizo que se usaran con más frecuencia para dar más expresión a los mensajes de los usuarios.
Las diferencias en los diseños persisten al día de hoy. Tanto Apple como Google muestran iconos diferentes para las mismas expresiones.
Los emojis toman cada vez más fuerza en las redes sociales, en las que una imagen, o en este caso un emoji, vale más que mil palabras. Cuéntenos en www.facebook.com/LaPatriaManizales, en Twitter e Instagram @lapatriacom y en Whatsapp 3046700630 cuál es su emoji favorito y cuál agregaría. ¿Quizás la Torre de El Cable o a un cafetero?
Los más usados en Facebook
Infográfico | Tomada de Facebook | LA PATRIA
La semana pasada Facebook anunció, durante el #WorldEmojiDay, que en esta red social se envían 60 millones de emojis por día, mientras que en Messenger se intercambian más de 5.000 millones diariamente. Esta compañía dijo que la ilustración más utilizada es la cara divertida con lágrimas de alegría, seguida de la cara con ojos de corazón.
En el 2015, el diccionario de Oxford eligió el emoji de la cara con lágrimas de alegría como la palabra del año. Fue la primera vez que escogieron un pictograma, porque en el teclado de Android e iOS fue la cara más usada ese año.
Ideas
Infográfico | Tomada de Pictoline | LA PATRIA
Los amantes de estas pequeñas imágenes añaden nuevas ideas para ser convertidas en un emoji. Según la lista de emojipedia.org, están las caras de personas con afro o cabello rojo, el gesto de las manos en forma de corazón, canguros, un mate, una bola de disco, un templo hindú, entre otros.
Novedades
Este año se logró que se incluyera la lactancia, después de que dos mujeres en Argentina y Gran Bretaña solicitaran que el emoji de una madre amamantando a su hijo fuera incluido en los dispositivos.
Apple lo agregó, al igual que sumó un tiranosaurio rex, una mujer con hiyab (velo que cubre la cabeza y el cuello), un elfo, un zombie, una cara vomitando, otra en la que explota la cabeza, un hombre en posición de loto practicando yoga, una cebra, entre otros.
Igualdad
El año pasado, para el #WorldEmojiDay, la novedad fue la igualdad de género, porque Unicode aprobó las versiones femeninas de 11 profesiones con seis tonos de piel. Esto lo propuso Google para abordar la necesidad de una representación femenina más precisa en los símbolos virtuales. “La iniciativa surgió de la creencia de que no hay una gran cantidad de emojis que resaltan la diversidad de las carreras de las mujeres", explicó Nicole Bleuel, del equipo de Marketing y Diversidad de Google.
Emoticón o emoticono
Según el diccionario de la Real Academia Española, un emoticono es una representación de una expresión facial que se utiliza en mensajes electrónicos para aludir al estado de ánimo del remitente.
Se propuso para el acrónimo en inglés de emoticon, que es una combinación de las palabras emotion (emoción) e icon (icono).
Se compone por símbolos, por ejemplo, “:)” o “XD” o la cara sonriente “:)”.
Más allá
Los emojis se han expandido a la moda, el diseño, el cine, la música, entre otras esferas. La celebridad Kim Kardashian lanzó su propia colección de estos, llamados kimojis, que se descargan en la App Store por unos $6 mil.
En el comercio se pueden encontrar cojines, forros para celulares y prendas de ropa inspirados en los emojis.
El 11 de agosto Sony Pictures estrenará su película Emoji, en la que participa la actriz colombiana Sofía Vergara.
Los reguetoneros J. Balvin, Jowell & Randy inspiraron el video de su canción Bonita en el uso de estos íconos en conversaciones de Whatsapp y publicaciones de Instagram.
Otro ejemplo es el video de Me ignoras, del grupo pereirano Alkilados, que tiene una versión emotivideo.
Reglas
El Consorcio Unicode, integrado por empresas como Microsoft, Apple, Adobe, IBM, Oracle y Google, explica en su sitio web que los emojis no deben ser muy específicos ni demasiados generales, además que no deben representar una marca o producto de una moda, ni ser ofensivos. Por ejemplo, el año pasado, en una actualización, sustituyeron el emoji de una pistola con una pistola de agua.
*Con información de El Colombiano y emojipedia.org
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015