LA PATRIA | MANIZALES
Stiven Martínez García y Juan Esteban Salazar, de grado Once, Sebastián Álvarez, de Décimo, son como el combo de Steve Jobs en sus inicios. Estos creadores y panas comparten diseñar, programar, probar y reprobar prototipos y robots.
Se ríen de los nombres cómicos que les ponen a sus hijos (prototipos), como Susbi (Solo un sistema bastante inteligente), de los que se sienten orgullosos y con la cabeza en alto cuentan los errores en su desarrollo.
Ellos hacen parte del grupo focal de robótica y domótica del Colegio Santo Domingo Savio, en el barrio El Paraíso, porque presentan un interés especial y habilidades en las clases de tecnología, física, electrónica y programación, que ven desde primaria. Dedican más horas a prepararse en estas áreas, pues representan al colegio y a la ciudad en competencias nacionales e internacionales.
Este programa, liderado por los profesores Jimmy Alejandro Jiménez y Juan Pablo Serna desde el 2015, muestra los frutos de una generación que se forma con la materia de robótica y domótica (automatización de viviendas). Sus pupilos más que estudiantes parecen colegas, de tú a tú discuten sobre cables, circuitos y programación, se guían mutuamente hacia la satisfacción de ver un prototipo en la feria de la ciencia.
“A nosotros lo que nos interesa es dejar una marca en el colegio y que los que vienen detrás se inspiren y sigan avanzando en este mundo de la tecnología”, afirmó Sebastián Álvarez.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Grupo del Santo Domingo Savio en el Roborave en Medellín donde quedaron en quinto lugar.
El Santo Domingo Savio pronto será modelo de sistema inteligente gracias a la formación en domótica de sus estudiantes. Desde esta área surgen soluciones para la institución, como el dispensador de lectura que crearon el año pasado.
El equipo de estudiantes diseñó el prototipo Susbi, un sistema que al adaptarse a un espacio, informa desde el celular sobre la presencia de intrusos, humedad y temperatura del lugar. Según los profesores Jimmy y Juan Pablo, la idea es terminar el diseño de este prototipo para instalarlo en el laboratorio de robótica.
Para el desarrollo de Susbi, los tres estudiantes participaron en el proceso de programación, diseño, ensamble de los circuitos y de la aplicación para celular.
“Crear este prototipo fue algo complicado porque un sensor nos dio mucho problema, pero al final lo sacamos adelante, después de tres semanas de dedicación”, contó el estudiante Sebastián.
También diseñaron un timbre exacto y controlado desde el computador que evitaría los despistes del campanero a la hora de anunciarles el descanso.
El laboratorio inteligente de robótica y domótica todavía está en proceso de adaptación y esperan tenerlo listo para febrero. Según el rector, Marlon Jiménez, el modelo de esta aula es pionero en el departamento y está en conversaciones con otras instituciones que desean replicarlo.
Apoyo
El colegio Santo Domingo Savio recibió $108 millones para el laboratorio de robótica y domótica, apoyo para su potencial tecnológico que brindó la Secretaría de Educación de Manizales. Con este aporte se adquirieron los materiales para el dispensador de lectura y kits de robótica para los niños desde primero de primaria hasta once.
Competencias
El Colegio Santo Domingo Savio ha representado al país y a la región en varias competencias nacionales e internacionales en México y Estados Unidos, en donde se han destacado frente a países como Japón y Francia. El año pasado obtuvieron el primer lugar en el Torneo de robótica en Manizales, en competencia contra colegios y universidades de la ciudad.
La institución busca recursos para participar en el RoboRave China 2019, competencia en Beijin de robótica educativa que convoca a instituciones líderes en esta área.
“Creamos la Fundación Sadosa porque como necesitamos recolectar recursos para los proyectos institucionales, competencias y impulsar el potencial. El año pasado nos invitaron a EE.UU., pero no tuvimos los recursos para asistir”, dijo el profesor Juan Pablo.
Si quiere ayudarlos, contáctelos a los teléfonos 3165371338 – 8881202.
Manizales es considerada una ciudad con potencial humano en ciencias de la tecnología. Para fomentar estos conocimientos en la ciudad en estudiantes de la educación básica y media de instituciones educativas públicas y privadas se creó Tecnoacademia del Sena, ubicada en el colegio Inem. Pueden tomar clases de nanotecnología, biotecnología, robótica e ingeniería, tecnologías de la información y las comunicaciones y programación.
Aprendices de este programa también han representado a la región y al país en áreas como robótica nanotecnología y biotecnología.
El año pasado participaron en el programa alrededor de 1.300 estudiantes.
Manuel Vargas, coordinador del programa, cuneta que entre los proyectos desarrollados en Tecnoacademia en áreas de tenología se destacan:
Los proyectos destacados para cada área teCnoacademia son los siguientes:
Robótica:
1. Casco Señalizador para ciclistas
2. Robótica educativa a partir de residuos plásticos y electrónicos.
Diseño 3D:
1.Explorando y Practicando con la Realidad Virtual.
2. Realidad Aumentada aplicada al aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación básica primaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015