Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
La tecnología ha hecho que se regrese a los orígenes de la comunicación. Hace 40 mil años nuestros antepasados dibujaban escenas de caza, animales y personas. Ahora se envían emojis a través de Whatsapp o redes sociales.
“Si miramos los emojis, vemos algo parecido a esas imágenes de la Edad de Piedra. Es como si estuviéramos cerrando un círculo, para volver a interactuar entre nosotros de una manera visual y no necesariamente vocal”, le respondió el año pasado a El País España el israelí Elon Ganor, exdirector de la empresa pionera en tecnologías de voz.
El consorcio Unicode, organización sin fines de lucro conformada por representantes de las principales compañías tecnológicas y que establece los estándares de compatibilidad de los emojis y presenta los nuevos símbolos, agregará este año 117 a los casi 3.600 que existen.
Novedades
“Lo visual es universal, pero los emojis no viven ajenos a su tiempo. Desde hace unos meses estos dibujos buscan, además de comunicar, hacerlo de forma inclusiva... se disponen de variantes para diferenciar, por ejemplo, las profesiones según la desempeña una mujer, un hombre o una persona de género neutro. Lo mismo sucede con las razas, las edades e incluso las discapacidades”, plantea el periodista español Mario Tascon en su artículo El arte de decir cualquier cosa con ‘emojis’ en El País Semanal.
En la actualización de este año se incluyen la bandera transgénero, mujeres con esmoquin, padres que alimentan con biberón y un Papá Noel sin género. También hay imágenes que representan expresiones o elementos culturales como el tamal y la piñata de México; el gesto de una mano con dedos juntos, que se asocia a los italianos y argentinos para el gesto de ¿qué te pasa? o ¿qué decís?
La novedad para Colombia y Venezuela está en el emoji de la arepa, aunque se discute si realmente es la imagen adecuada, porque en inglés su nombre oficial es “flatbread”o pan plano.
Nacimiento
Los emojis surgieron en los 90 en Japón. Shigetaka Kurita los creó para una plataforma web móvil de la operadora NTT Docomo. Él agregó el pictograma del corazón ♥ a los móviles Pocket Bell. Dado el éxito, añadió 176 caracteres, ideados en símbolos de 12x12 píxeles que provenían del manga (historietas japonesas) y kanji (sistema de escritura japonés). Consorcio Unicode se encarga de diseñar y actualizarlos para que sean compatibles entre plataformas. Cualquiera puede enviar propuestas para nuevos emoji, aunque las corporaciones como Google, Microsoft y Apple generalmente terminan con la mayor parte de las presentaciones aceptadas. Consulte en: https://emojipedia.org/
Curiosidades
* Desde el 2014 cada 17 de julio se celebra el #WorldEmojiDay, o Día Mundial del Emoji. La fecha la propuso Jeremy Burge, creador de la enciclopedia web Emojipedia, sitio en el que se explica el significado y uso de estos símbolos. Se inspiró en la ilustración del Calendario de Apple, presentada en el 2002, en la que aparece precisamente esa fecha. Imagen que también fue adoptada por Google y Microsoft.
* La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, eligió emoji como la palabra del 2019. “Los emoticonos y emojis (y sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis…) forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso”, explicaron en su decisión.
* En el 2015 el Diccionario de Oxford designó como palabra del año a la carita que llora de la risa.
* El Museo de Arte Moderno de Nueva York en el 2016 adquirió para su colección el conjunto de 176 emojis originales diseñados en 1999 por Shigetaka Kurita para una firma de móviles japonesa.
* El artista chino Xu Bing escribió en el 2019 una novela solo con estos pequeños iconos, se trata de Book from the Ground (Libro desde el suelo).
Foto | Tomada de El País | LA PATRIA
Los que más usan
Seguidores de LA PATRIA en Facebook nos contaron cuáles son los emojis que más usan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015