El ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, aseguró que el sector privado tiene un rol primordial para ampliar la conectividad tanto en términos de inversión como de conocimiento, innovación y creatividad.
Esto, durante la apertura del Comité Consultivo Permanente II de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, que se llevará acabo desde este martes hasta el próximo viernes.
En este evento en el que se dan cita gobiernos, industria y academia para debatir alrededor de las TIC en la región de las Américas y asisten 28 países con 168 delegados.
Frente al papel de las TIC y la erradicación de la pobreza en las Américas, uno de los puntos centrales que abordará el Comité durante su sesión, Luna aseguró que el sector privado “hoy se encuentra con los líderes de la industria TIC que han decidido unirse en un esfuerzo regional mancomunado para ampliar el uso de las mismas en la lucha contra la pobreza”.
“Espero que tengan una semana muy fructífera que nos permita avanzar en soluciones que siempre se traduzcan en calidad de vida para la gente”, fue el mensaje con el que el ministro dio por instalado el Comité, en el que también se analizarán los resultados de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones celebrada en Ginebra (Suiza) en diciembre pasado.
Las TIC para erradicar la pobreza
Durante el evento se presentó la iniciativa 'Alianza TIC 2030 Américas', vehículo para cumplir con los parámetros globales establecidos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Al respecto el ministro Luna destacó cómo desde la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) se está impulsando la inclusión y apropiación de las TIC en la región, contribuyendo así al fortalecimiento de la educación y la democracia.
“Dentro del desarrollo de sus mandatos la Citel está ayudando a generar las condiciones que permitan a todos los países proporcionar desarrollo e inclusión social soportada en las TIC, lo cual implica fortalecer las políticas educativas, conectarse a nivel regional y global, y hacer frente conjuntamente a los desastres naturales”, puntualizó el ministro.
Por su parte, Fabián Hernández, director de relaciones institucionales de la Fundación Telefónica Movistar en Colombia, como parte del panel 'Las TIC y la Erradicación de la Pobreza en las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas', aseguró que "esta es una oportunidad para el desarrollo y los operadores de telefonía estamos en un lugar privilegiado para aportar al desarrollo de América Latina, eso es lo que permite esta alianza para la eliminación de brechas de pobreza".
Juan Carlos Archila, vicepresidente ejecutivo de relaciones internacionales de América Móvil, agregó que el compromiso de esta compañía en la Alianza TIC fue la creación de una plataforma de educación que busca capacitar a todas las personas a las que se tenga acceso y que también funciona como bolsa de empleo.
Durante este panel, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo-Une, enfatizó en que "la conectividad es un derecho de todos los ciudadanos, se necesita ponerla al alcance de más personas y falta un 20 % por conectar" y agregó que "lo más importante para nosotros es educar a través de la tecnología".
Todas estas compañías hicieron énfasis en los proyectos que ya han indicado en busca de cumplir las metas de la Alianza para 2030. Estos proyectos giran en torno a la educación, la capacitación y la creación de empleo en todo el continente; todo esto con base en la conectividad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015