Mateo Ortiz Giraldo
LA PATRIA | Manizales
Cuando retiramos dinero en un cajero tenemos precaución: cubrimos el teclado para que alguna cámara no grabe la clave, miramos hacia los lados, pedimos acompañamiento o no frecuentamos el mismo cajero. Esa misma cautela se debería tener con el uso del internet.
Según la Fiscalía, en el 2018 atendieron cerca de 16 mil denuncias de delitos informáticos. 8 mil casos fueron hurtos, 2 mil violación de datos personales y otros 2 mil por acceso abusivo a un sistema informático. Es decir, diariamente cerca de 42 colombianos son víctima de hurtos o uso indebido de su información.
Las recomendaciones para su seguridad informática son múltiples. Desde encriptar sus correos hasta emplear sistemas de protección. Hay una medida, de uso más sencillo y cotidiano, que le puede evitar ser parte de esa cifra:el modo incógnito en su navegador.
Google Chrome cuenta con la posibilidad de usar el modo incógnito en lugar de las pestañas y ventanas habituales. También está disponible en Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Edge, entre otros, y que está diseñado para cuidar la privacidad del usuario.
No es una navegación anónima
Al activar el modo incógnito evita que el buscador guarde información sobre los sitios web a los que accede. Es decir, con este modo no se almacena en su computador o historial de búsqueda.
Esto no significa que ante el ojo del internet usted se vuelva invisible, pues su proveedor de red lo podrá seguir monitoreando. Por eso esta navegación no es anónima, es privada y útil para evitar que hackers guarden sus datos personales.
Los beneficios
* Evitar que persigan sus cookies
Una utilidad de la navegación en modo incógnito es evitar que esas pequeñas fracciones de información que deja en las páginas, usualmente llamadas cookies, se guarden y luego vayan a parar en los algoritmos de publicidad.
Cuando cierra la ventana, las cookies, contraseñas guardadas y otros datos son eliminados de forma automática. El único dato que se guardará serán los sitios favoritos que se almacenan y las descargas.
* Hallar otros resultados
Al realizar una búsqueda en Google los resultados que se muestran tienen en cuenta sus preferencias e historial de búsquedas. Si no le convencen los resultados puede abrir el modo incógnito para realizar una búsqueda casi objetiva, sin tener en cuenta nada de lo que haya consultado con anterioridad. Incluso es posible afirmar, según medios especializados, que el modo incógnito puede resultar útil para reservar un tiquete de avión a mejor precio, ya que compañías recurren a las cookies almacenadas en su computador para cambiar los precios de sus vuelos.
* Abrir sesiones paralelas
La navegación privada permite mantener sesiones abiertas de forma paralela en una misma aplicación. Un buen ejemplo es el entorno laboral. Cada día son más los directores técnicos que optan por Gmail para organizar el correo electrónico corporativo, lo que impide que el trabajador consulte su correo personal de Google de modo sencillo. Antes la única solución pasaba por cerrar una sesión y abrir otra, o bien lanzar otro navegador.
* Visitar páginas poco confiables
Internet está lleno de contenido malicioso. Las páginas para descargar películas, las de contactos o las dedicadas a temas que captan el interés de los adolescentes contienen en ocasiones malware o virus que se instala en el equipo por medio de las cookies.
* Ver otras realidades
Por último hay otra opción interesante para el momento de usar extensiones en el navegador. Por ejemplo, Ad Block Plus que sirve para ocultar la publicidad. Con el tiempo estas extensiones acumulan información haciendo lento la carga de webs y ofreciendo una imagen distorsionada de las páginas, algo que se puede corregir con el modo incógnito, cuyo arranque 'limpio' le permitirá alternar entre una y otra versión del internet.
No es 100% seguro
Aunque navegando en incógnito aumentamos la privacidad y medidas de seguridad, esto no será así al 100%. De hecho, Chrome advierte al acceder a esta funcionalidad que: "El uso del modo incógnito no permite ocultar tu actividad de navegación a tu empresa, a tu proveedor de servicios de Internet o a los sitios web que visites". También Firefox lo aclara: "Aunque este equipo no conservará un registro de su historial de navegación, su proveedor de servicios de Internet o su empresa aún pueden rastrear las páginas que haya visitado".
Para abrir la ventana
Para abrir una pestaña de navegación incógnita en Google Chrome, si está utilizando un ordenador, sencillamente tenemos que pulsar en el teclado el atajo Ctrl+Mayús+N, así se abrirá una nueva ventana de un color diferente.
La historia
La referencia más antigua conocida sobre el término fue en mayo del 2005 y se usó para discutir la función en el navegador Safari que venía con Mac OSX Tiger 9. Desde entonces, la función ha sido adoptada en otros navegadores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015