Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
Conectarse a internet es una actividad cotidiana para el 46% de los hogares en Caldas, unos 171 mil 500, pero el 54% restante (cerca de 200 mil) carece de acceso, según el Ministerio de las TIC.
La meta del Gobierno Nacional es aumentar esa conectividad al 70% y para eso tiene en marcha varios programas. La ministra de las TIC, Karen Abudinen, estará hoy y mañana en el departamento para mostrar cómo va esa implementación. Visitará Belalcázar, Villamaría y Manizales, donde activará zonas digitales de wifi gratis; entregará computadores y tabletas a centros educativos, y presentará la línea de crédito para empresarios y emprendedores del sector de tecnología, entre otras actividades.
“Caldas es un ejemplo a nivel nacional. Tiene indicadores de conectividad y transformación digital avanzados. El sector público ha generado unas inversiones importantes y hay un trabajo excepcional del sector privado”, resaltó Abudinen.
La ministra busca que los gobernantes locales firmen el Pacto Digital por conectividad para que además de garantizar el acceso a internet se llegue con programas de formación que les brinden habilidades digitales a los ciudadanos. “No es solo conectar, es conectar con sentido”, apuntó.
Conectividad
* De 2.350 zonas digitales de wifi gratis en el país, 49 están en 24 municipios de Caldas.
* 6.970 beneficiarios en 16 municipios del programa de Hogares Conectados, familias de estratos 1 y 2 que reciben internet fijo por una tarifa mensual de $8.613 y $19.074.
* 19 antenas se instalarán para ampliar la cobertura de banda ancha móvil 4G en Aguadas, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Pácora, Riosucio, Salamina, Samaná, Supía y Victoria. Esto hace parte de la subasta del espectro que se realizó el año pasado. Esta modernización de las redes, a cargo de Claro y Partners, se desarrollará durante cinco años y ampliará la cobertura de servicios móviles de voz y datos. Se implementará en 3.658 localidades del país.
* 190 colegios de las zonas rurales de los 27 municipios de Caldas harán parte de los 10 mil centros digitales, que contarán con servicio de wifi gratis. Además de docentes y estudiantes, los habitantes también se podrán conectar a las afueras de las instituciones. En la segunda semana de noviembre se adjudicará y la instalación está programada entre enero del 2021 y julio del 2022. Su operación estará garantizada hasta el 2030.
* 2.265 computadores se han entregado a colegios del departamento y faltan 1.445.
Formación y transformación digital
* 100 jóvenes de Caldas se están formando en programación, durante la primera fase del programa Misión TIC 2020, que tiene como meta capacitar a 100 mil jóvenes.
* 74 docentes también reciben capacitación en desarrollo de programación.
* 19 caldenses se están formando en ciencias de datos.
* 800 negocios han recibido asesoramiento del programa Apps.co para fortalecer sus emprendimientos.
* 16 mil beneficiarios, entre padres e hijos, han integrado el programa de apropiación tecnológica, en el que adquieren habilidades y conocen de los peligros en la web.
* 269 personas y 79 empresas han acudido a los servicios y el acompañamiento del Centro de Transformación Digital Empresarial, operado por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Reactivación económica
Karen Abudinen, ministra de las TIC, presentará en Manizales el apoyo financiero para las Mypimes de la industria de las tecnologías de la información. Es una línea de crédito en alianza con el Fondo Nacional de Garantías y Bancóldex. Cuenta con recursos por $94 mil millones. La ministra explicó que las microempresas podrán acceder a un monto máximo de $50 millones, las pequeñas de $400 millones y las medianas de $700 millones, con plazos de hasta 36 meses y hasta seis meses de periodo de gracia.
Sobre Bios
Karen Abudinen estará mañana, desde las 7:30 a.m., en el Centro de Bioinformática y Biología Computacional (Bios), ubicado en el Ecoparque Los Yarumos. Como el Ministerio de las TIC es miembro de la Junta Directiva indicó: “Estamos en una revisión financiera, de su presupuesto, para que Bios pueda seguir operando, cómo fortalecerlo y que le siga sirviendo al país”.
La mintic agregó que se están enfocando en el servicio de big data, con la creación del Centro de Servicios Compartidos, al que el Mintic le invirtió en marzo de este año $2.430 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015