Gracias a Dios, general Palomino
Foto | Cortesía Policía Nacional | LA PATRIA
Esta semana, cuando el presidente Juan Manuel Santos anunció los cambios en la cúpula de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional difundió esta curiosa imagen del general Rodolfo Palomino reclinado y orando en acción de gratitud por llegar al máximo cargo que le permite su carrera como oficial de la Policía.
La boleta de la discordia
FOTO | Reproducción | LA PATRIA
En esta sección, la semana pasada, se publicó una copia de una boleta azul que invitaba a un acto público en la plazoleta Ernesto Gutiérrez, de apoyo a la candidatura a la Gobernación de Caldas de Augusto León Restrepo. Se mostró allí que en el papel quedó Ómar Yepes como presidente del Partido Liberal, cuando en realidad es el presidente del Conservatismo. Esta semana supimos lo que pasó: Las boletas originales eran rojas como la que se publica hoy, y con el nombre de Simón Gaviria, presidente del Liberalismo, pero cuando Arturo Yepes las vio se molestó por el color y porque no se anunciaba que también estaría su hermano en esa concentración, por lo que mandó a hacer las boletas azules con el nombre de Ómar Yepes, con tan mala suerte que no cambiaron el cargo y por eso la confusión. ¿Divisiones en la campaña?
Publicidad útil
Foto | Martha Monroy | LA PATRIA
Durante estos días en los que el clima ha estado ambivalente, con copiosas lluvias en un momento y fuertes calores en otro, algunos le han encontrado utilidad a la publicidad política instalada por los candidatos en diferentes sitios de la ciudad. Otros aprovechan las partes abandonadas de vehículos viejos.
Veeduría por su cuenta
El conservatismo que orienta el senador Luis Emilio Sierra Grajales en Caldas quiere evitar que a las elecciones del próximo domingo para elegir Gobernador de Caldas, le puedan meter mano los miembros de las candidaturas contrarias a la de Julián Gutiérrez, a quien apoya. Por esa razón, al menos 50 abogados de ese movimiento político visitarán los distintos lugares en los que serán instalados puestos de votación en los municipios durante el 25 de agosto. Dicen que se quieren curar en salud.
Los dejó fríos
Foto | Darío A. Cardona | LA PATRIA
Durante el lanzamiento de la campaña de la Alcaldía y el Once Caldas Te queremos estudiando por siempre, efectuada el pasado martes en el Colegio Bosques del Norte, Juliana Londoño, esposa del alcalde Jorge Eduardo Rojas, decepcionó a los asistentes con su intervención. Luego de saludar festivamente a la concurrencia, preguntó a los niños "¿quiénes quieren ser futbolistas cuando grandes?", por lo que recibió aclamación de los pequeños. Pero cuando se refirió a las niñas, la pregunta fue: "Y dónde están las que quieren ser porristas o esposas de futbolistas? Porque a los futbolistas les gustan las mujeres inteligentes". Hubo desaprobación general y las murmuraciones no se hicieron esperar.
Curiosidad de película
Después de la proyección el pasado miércoles de la película Meteora del director Spiros Stathoulopulos en el Teatro Fundadores durante la IV Feria Aycine Manizales, se hizo una ronda de preguntas con el director, donde una niña de siete años lo sorprendió preguntándole ¿Dónde podía conseguir la película? En la sala se escucharon risas, ya que en la película hay algunas escenas de contenido sexual no apto para menores de edad. Al director no le quedó más remedio que recomendar a la pequeña esperar unos 11 años más para volver a ver la cinta. Ya para qué...
Se cambió al baloncesto
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
El futbolista paraguayo Jorge Daniel Núñez, quien ha tenido problemas con el técnico Santiago Escobar, del Once Caldas, para poder jugar durante al actual torneo de la Liga Postobón, parece haber optado por cambiarse al baloncesto... pero como aficionado. Esta semana se le vio en las graderías muy interesado en lo que será el campeonato profesional de ese deporte. Para combatir el frío llevó su termo lleno de café.
Municipios buscan asociarse
Varios alcaldes de Risaralda, norte del Valle y Chocó están trabajando en la posible conformación de una asociación de municipios del centro-occidente colombiano o del Eje Cafetero y el Pacífico, según se conoció en una reunión que se celebró recientemente en Pereira. El impulsor de la iniciativa es el alcalde de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Carlos Eduardo Toro, quien considera que se debe caminar hacia la creación de la llamada Ciudad-Región. ¿En Caldas se le apuntarán al tema?
De cumpleaños en Japón
Foto | Tomada de Twitter | LA PATRIA
El pasado miércoles Valentina Rendón estuvo de cumpleaños. La actriz que le da vida a Cecilia en la novela Allá Te Espero, del Canal RCN, desde principios de 2013 está radicada en Estados Unidos, pero esta fecha tan especial la celebró en Japón. La manizaleña está de turismo en esta nación, y ha estado en los principales lugares de Tokio, capital del país oriental. Cuenta que lo que más le ha impresionado en esta región es la mezcla de lo tradicional con lo moderno. Pese a que esta experiencia al otro lado del mundo, que ha descrito como espectacular, Rendón siente nostalgia al estar lejos de Colombia, pero asegura que a través de las redes sociales sigue recibiendo muestras de cariño de la gente y más por estos días, lo que la ha hecho sentir cerca de los suyos.
Muy concentrado...
Foto | Colprensa | LA PATRIA
Así se vio al alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo, durante la cumbre de gobernadores que se cumplió en Medellín. Tanto que llegó al punto de ignorar el discurso de su compañero de gobierno, Fernando Carrillo. Y no era para menos, pues estaba –así, a última hora- preparando el discurso que enseguida daría, el cual alcanzó a redactar en tinta azul en, por lo menos, cinco hojas tamaño carta por lado y lado. Fueron más de 30 minutos sin levantar cabeza. ¿Cómo será alistando textos para la mesa de paz en La Habana?
Pase de camionero
Dentro de las afectadas por la desorganizada expedición de nuevos pases, que por estos meses se sufre en el país, estuvo la conocida politóloga Elizabeth Ungar, a quien su licencia de conducción se la habían expedido con categoría para conducir camión, lo que le obligaba (según la nueva reglamentación) a que todos los años debiera presentarse a renovarla. Sin embargo, Ungar destacó que tras las largas horas de final, en este momento ya posee una licencia para conducir vehículo corriente.
La campaña de Transparencia
En el marco de la celebración de sus 15 años de estar operando, la ONG Transparencia por Colombia lanzará en septiembre próximo la campaña denominada “Movámonos, logremos un país sin corrupción”, para la que se tienen varias estrategias. Entre ellas una encuesta en redes sociales dirigida especialmente a los jóvenes colombianos, para que digan si alguna vez han falsificado la firma de sus padres para asuntos del colegio, o si han hecho trampa en sus trabajos o exámenes, entre otras forma de engaño.
No pasa nadie
Es tal la tensión que existe al interior del Ministerio de Relaciones Exteriores por el caso del fallo del Tribunal de La Haya sobre las aguas marinas entre Colombia y Nicaragua, que en el Palacio de San Carlos (la sede de la Cancillería) desde hace pocas semanas para ingresar a la oficina de la Dirección de Asuntos Consulares de La Haya se debe tener permiso y, de ser un despacho al que se accedía con facilidad, pasó a permanecer cerrado con una puerta de seguridad.
Mucho estudio por Marco para la Paz
Cinco días completas de reunión dedicará la Sala Plena de la Corte Constitucional a estudiar el Marco Jurídico para la Paz. El espinoso tema de la demanda presentada contra dicha reforma constitucional tiene términos hasta el 28 de agosto, por lo que los magistrados decidieron dedicarle las dos salas que de la próxima semana y, para la semana siguiente, convocarán a dos extraordinarias: el lunes y el martes, de manera que probablemente darán el esperado fallo el miércoles 28.
Sabas quiere más tiempito
Como si se tratara de un escenario político y no de uno judicial, el exministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, pidió aplazar la sesión de juicio que se adelanta en su contra en la Sala Penal de la Corte Suprema (por la llamada ‘Yidispolítica’), que está programada para el próximo miércoles. El exfuncionario argumentó que para ese día tiene un “compromiso familiar”. Pretelt, actuando como si no estuviera su libertad en juego, dijo en últimas a la Sala que tocará ver que hará con el citado compromiso. El magistrado ponente en este caso, José Luis Barceló, pidió a los procesados que se pongan de acuerdo, de forma tal que la Corte no pierda tiempo, ya que la agenda de la Sala Penal está ‘full’ hasta noviembre.
Martin Baron critica, pero calla
Martin Baron, el director del Washington Post, fue bastante reservado esta semana, durante su visita a Bogotá, cada vez que fue preguntado sobre qué cambios habrá en ese mítico periódico, ahora que fue comprado por el dueño de Amazon, Jeff Bezos. Sin embargo, en el último almuerzo antes de su regreso a Estados Unidos, entró en confianza y criticó sin ninguna reserva la compra por un magnate de equipos deportivos del periódico Boston Globe, del que Baron también fue director. Interrumpido por un comensal, que le hizo ver la evidente similitud con la compra del Post, el periodista volvió a su parquedad y se limitó a decir: “Si las cosas cambian mucho, no me quedaré”.
"La paz, de un hilo en Caracas"
El veterano periodista Francisco Tulande lanzó esta semana su nuevo libro: ‘La paz, de un hilo en Caracas’, una especie de memorias sobre su experiencia cubriendo el proceso de diálogo entre el Gobierno y la Coordinadora Guerrillera, hace más de 20 años, y la comparación de ese caso con la actual mesa de paz. El texto tiene relatos periodísticos, análisis de circunstancias políticas y una buena dosis de anécdotas que modificaron el diálogo, estas últimas narradas en “tono detectivesco”, según palabras del también periodista Juan Manuel Ruiz, quien presentó la obra.
Recuerdos de Serpa como negociador de paz
Uno de los asistentes a la ceremonia de presentación del libro de Tulande fue el exministro y actual candidato al Senado Horacio Serpa Uribe. El reconocido dirigente liberal fue pieza clave en diálogos con las guerrillas de las Farc, el Eln y el Epl en distintos escenarios, como Caracas y Tlaxcala. Sobre el proceso en esta ciudad mexicana, Serpa contó una curiosa anécdota: durante una parte del diálogo, en Colombia ocurrió una feroz huelga en Telecom que incomunicó al país. Serpa, afanado por hablar con su esposa, recurrió a un radio de comunicación de las Farc, con el que lograba conectarse con Rosita, quien –insólito— usaba el radio de una sede del Ejército en Santander. Diálogo directo de la guerrilla con las Fuerzas Militares.
Escandalosa pelea en Blu
Sorprendidos al máximo quedaron los oyentes de la nueva emisora BLU Radio, cuando en el programa de la mañana del viernes su director, Néstor Morales, reveló que una de sus panelistas estrella, Laura Gil, lo estaba acusando de censurarla. Gil, tan sorprendida como los oyentes, dijo que aunque hubiera preferido tocar el tema en privado reafirmaba que se sentía maltratada por Morales. Tras un tenso dialogo, Gil renunció y se despidió de los oyentes, ante lo cual Morales solo dijo: “Gracias Laura, vamos a comerciales”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015