Legado paisa
Riosucio. Es familiar para los riosuceños ver las muladas por pleno centro, casi que a diario. Es un legado que conservan muchas familias de ascendencia paisa, que han escrito la historia de varias generaciones. Café es el producto que más se transporta. Luego de la jornada, el regreso incluye varias vías centrales y bastante transitadas. Es aquí donde los conductores deben manejar con precaución, para evitar una eventualidad y la verdad, lo hacen con paciencia. Claro que ver estas muladas es todo un espectáculo, especialmente para los visitantes.
Exitosa presentación
Bogotá. El pasado martes fue la presentación, en un acto colectivo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, del libro del escritor caldense José Miguel Alzate "Para conocer a García Márquez". El auditorio en Corferias se vio colmado de público para participar en la presentación de otros tres libros de la misma editorial Caza de libros.
Campaña por voto joven
Pereira. Fue presentada ayer en esta ciudad la campaña Mi primer voto, con el propósito que sin importar candidato a la Presidencia por el que se vote, se logren tres millones de nuevos sufragios en el país. En desarrollo de la campaña, cerca de 2 mil jóvenes impulsan la idea de hacer un parche que se comprometa a ir a las urnas en las próximas elecciones del 27 de mayo y combatir de esa manera el abstencionismo. El programa es impulsado por el movimiento Todos por la Educación.
Caldenses en la Filbo
Bogotá. Varios escritores caldenses hacen presencia con sus obras en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En los stand de diferentes editoriales se pueden ver Después y antes de Dios, de Octavio Escobar Giraldo; El oído miope, de Adriana Villegas Botero; Tiempo de la memoria, de Maruja Vieira; Pelota de trapo, de Adalberto Agudelo Duque; Para conocer a García Márquez, de José Miguel Alzate; Después del colegio, de Floberth Zapata Arias; Noticia del tercer mundo, de Juan Carlos Acevedo; Cartas para anunciar la luz, de Conrado Alzate Valencia; y Camposanto, de Marcela Villegas Gómez. Esta última es una novela escrita por una agrónoma manizaleña residente en Miami que obtuvo el premio de novela corta convocado por la Universidad Javeriana.
Beneficios para víctimas
Manizales. Cerca de 600 víctimas del conflicto armado (126 familias) que habitan en Manzanares, Marquetalia y Pensilvania recibirán durante el fin de semana insumos y herramientas para fortalecer sus actividades laborales campesinas, como parte del apoyo a proyectos productivos en la región. Estas personas están dedicadas a la siembra y producción de alimentos a base de caña de azúcar, aguacate y café. Las ayudas suman recursos por $518 millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015