Arte en positivo
Manizales. Un artista que firma como Sepc es el autor de esta pintura en negativo que los manizaleños pueden observar en la vía de ascenso que conduce a la Avenida del Centro, sobre el nuevo túnel que conecta con la Avenida Marcelino Palacio. Uno queda descrestado al convertirlo en positivo en un computador, pues todo el entorno cambia automáticamente a negativo. Un arte muy bien hecho, con gran conocimiento del color. El artista, del que no sabemos el nombre, tiene una página en Facebook que puede encontrarse buscando Sepc.Jueces y magistrados también apoyan
Bogotá. Además de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho, la Asociación Nacional de Empleados de la Defensoría del Pueblo y de la Federación de Colegios de Defensores Públicos, el jurista caldense Juan Carlos Arias Duque recibió el respaldo de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, para que el presidente Juan Manuel Santos lo incluya en la terna para la Defensoría del Pueblo. El sendas cartas esas organizaciones le piden al mandatario que tenga en cuenta la hoja de vida e idoneidad del abogado samaneño para ocupar dicho cargo.
Se aplazan cambios
Bogotá. El relevo que se daría en las directivas del Partido Liberal se postergó, al menos, por un par de semanas. La idea es que llegue el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón a cambio del también representante Fabio Amín. Trascendió el deseo del codirector y senador Horacio Serpa Uribe de dejar esa dignidad, esto por varias circuntancias, entre ellas por su situación de salud.
Dimayor vs Once Caldas
Manizales. Todo indica que hay un distanciamiento entre el Once Caldas y la Dimayor. Todo por los malos arbitrajes que han perjudicado los últimos partidos. El hecho ha llegado al punto de que la semana pasada, Jaime Pineda, mayor accionista, llamó muy disgustado a Jorge Fernando Perdomo, presidente de la Dimayor. Entre otras cosas, le anunció una auditoría. Esta semana, con motivo de la final de la Copa Libertadores, hubo reunión para tratar de limar asperezas.
Contra el hambre
Bogotá. Los congresistas Sofía Gaviria, Eduar Benjumea (Partido Liberal), Claudia López, Inti Asprilla, Jorge Prieto, Óscar Ospina, Angélica Lozano (Partido Verde), Yamina Pestana (Partido Conservador), Luis Evelis Andrade (MAIS), Honorio Henríquez, Everth Bustamante (Centro Democrático) y Víctor Correa (Polo Democrático) conformaron el pasado viernes el capítulo colombiano del Frente Parlamentario Contra el Hambre, con el que se pretende promover marcos institucionales favorables a la realización plena del derecho a la alimentación. Sofía Gaviria será coordinadora.
Críticas a Lizcano
Bogotá. En apenas una semana en la presidencia del Senado Mauricio Lizcano ya ha generado controversias y fuertes críticas de sus compañeros. El senador Juan Carlos Restrepo, de Cambio Radical, le dijo el miércoles en la plenaria que en su afán de mostrar que la corporación sí trabaja no puede ser “arbitrario” y violar el reglamento. Eso se lo comentó porque Lizcano dispuso que, para asegurar la presencia de los senadores en las plenarias, llamará asistencia varias veces. Tampoco gustó en la corporación que les prohibió a sus compañeros que dejen constancias los miércoles en plenaria. En el uribismo, aunque votaron por él, ya le dicen “Madurito”.
Vuelta atrasada
Manizales. Debido al paro camionero, que recientemente concluyó en Colombia después de 46 días, la Vuelta a la Juventud que reúne al semillero del ciclismo nacional no se pudo realizar en julio, como estaba previsto, por lo que la Federación Colombiana de Ciclismo reprogramó la competencia para que arranque el 29 de agosto y se extienda hasta el 4 de septiembre. Esta vez también terminará en Manizales.
Poncho y pocillo de recuerdo
Manizales. Poncho y pocillo para cada uno de los integrantes de Carson Group que estuvieron en Manizales entregó el alcalde Octavio Cardona. Los obsequios los dio luego de la reunión que el mandatario y el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, sostuvieron con los representantes de esa firma china, que ha expresado su interés en invertir en el Aeropuerto del Café.
Futbolistas olímpicos
Bogotá. Hubo sorpresa en el Comité Olímpico Colombiano cuando llegó a sus instalaciones la Selección Colombia Masculina de Fútbol que irá a Río-2016, a recibir la indumentaria oficial. Los jugadores se negaron a vestir las prendas que los otros deportistas colombianos que estarán en Brasil sí recibieron con orgullo. Se limitaron a ponerse una chaqueta, sobre su sudadera tradicional. Al final del protocolo, los medios aliados al COC esperaban a los jugadores para tener el único contacto oficial, pero estos también se negaron y solo Sebastián Pérez dialogó con los medios.
Plazo máximo hasta octubre
Bogotá. Nada que le salen las cuentas al Gobierno Nacional en las fechas para el plebiscito. Primero hubo demora en conocer la decisión de la Corte Constitucional sobre la ley que lo convoca y aún no se tiene el texto definitivo del fallo. Ahora se supo que la firma final de los acuerdos no sería antes de finalizar agosto. La mayor preocupación para el presidente Juan Manuel Santos es que la refrendación se va a cruzar con la votación de la impopular reforma tributaria en el Congreso. Por eso las cuentas no pueden extenderse más allá de octubre, porque al Congreso solo le quedarían noviembre y diciembre para la reforma.
Sin agua y sin luz
Bogotá. Un chasco, como dicen los cachacos, pasaron las directivas conservadoras el jueves cuando estuvieron sentados, por más de cinco horas, discutiendo con los negociadores de paz del Gobierno el alcance de los acuerdos. A media mañana en la cocina se fue la luz y el baño de las damas se dañó. Alguno de los asistentes atinó a decir “la reunión es con los negociadores del Gobierno en Bogotá y con los negociadores de la guerrilla en el monte”.
Conservadores divididos
Bogotá. Otra cosa que llamó la atención de la reunión conservadora es que pese a tratarse de un momento clave para definir la posición del partido sobre el plebiscito por la paz, dos de sus líderes más importantes, y que no son adeptos del proceso con las Farc, no estuvieron, por sendos viajes al exterior. El expresidente Andrés Pastrana asiste a alguno de esos foros de exmandatarios, en África, y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez estaba en Estados Unidos, donde pasó fugazmente por la Convención del Partido Demócrata y luego visitó a su hija, a quien no veía hace medio año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015