Señalización para el Paisaje Cafetero
Pereira. Los gobernadores de Risaralda, Quindío, Valle y Caldas y la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior -Fiducoldex-, vocera del patrimonio autónomo del Fondo Nacional de Turismo -Fontur-, firmaron un convenio para instalar una nueva señalización vial en el Paisaje Cultural Cafetero, con lo que se busca atraer más turistas e incrementar el empleo del sector en la región. La nueva señalización contendrá historia de los 51 municipios que hacen parte de la declaratoria y otras informaciones útiles para los visitantes.
La otra cara de las fronteras
Cali. Mientras organizaciones sociales, políticos y Gobernación siguen discutiendo por la apertura de fronteras entre las licoreras de Caldas y Antioquia, en el Valle del Cauca el paseo es otro, pues en la página web del diario El País se promociona al Ron Viejo como patrocinador de un concurso de la Copa América. El ron nuestro es bien recibido por los vallecaucanos, en cambio a Antioquia se van a probar suerte. Ojalá el mercadeo funcione con los paisas.
Acusa al senador Duque
Manizales. “Debe tener alguna explicación en el senador antioqueño (Luis Fernando Duque) que posa de caldense y que tiene sus intereses puestos en el departamento vecino”, fue la frase del representante conservador a la Cámara Arturo Yepes, para explicar la decisión del gobernador de Caldas, Guido Echeverri, de abrir fronteras con Antioquia para la venta de licores, con lo que la Industria Licorera de Caldas aspira a ampliar sus ventas.
Decrece consumo de energía
Medellín. XM, operador del Sistema Interconectado Nacional -SIN- y administrador del mercado de energía mayorista de Colombia, informó que en mayo el consumo decreció el 2,2% con respecto al mismo mes del 2015, debido a las estrategias de ahorro energético implementadas a comienzos del año en el país. La demanda en los sectores de industria y comercio cayó en un 5,3% en mayo pasado.
Cámara para todos
Bogotá. La aplicación móvil Cámara para todos, que se estrenará en próximos días, les permitirá a los ciudadanos monitorear la actividad legislativa de los miembros de la Cámara de Representantes. Se busca con ello una mayor transparencia y fortalecer la participación en la democracia. Se podrá hacer allí con seguimiento permanente de lo dicho y hecho por los miembros de esa corporación. El lanzamiento del aplicativo se hizo el pasado miércoles 15 de junio, en el recinto de la Cámara.
Destacan a don José
Manizales. Don José adquirió hace 15 años un compromiso para buscar la seguridad y la convivencia en el barrio Milán. Por eso, la Policía Metropolitana lo reconoció como líder comunitario silencioso. Es un vendedor informal, que tiene su carrito de dulces en el barrio. Ahora es el coordinador y líder del Frente de Seguridad Ciudadana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015