Abriendo fronteras
Parece que los directivos de la Fábrica de Licores de Antioquia - FLA- andan muy activos por estas tierras buscando acuerdos para abrir las fronteras de Caldas y ese departamento para que por fin se puedan comercializar los licores que se producen tanto allá como acá sin mayores restricciones. Aunque a primera vista para Caldas sería benéfico, pues se trata de permitir la entrada de los licores de Antioquia a un mercado de un millón de habitantes a cambio de poder vender los nuestros en región con 6 veces más consumidores, hay que tener mucho cuidado en los términos del acuerdo, pues si bien la Licorera de Caldas tiene excelentes productos, le falta mucho a la hora de comercializarlos. Ojalá se llegue a algo positivo para terminar con el anacronismos de fronteras interdepartamentales cerradas cuando estamos tratando de abrirnos al mundo con tratados de libre comercio.
Mediador de paz entre cafeteros
El Profesor Yarumo se convirtió en el mediador de convivencia en la protesta que se generó durante el pasado LXXVII Congreso Cafetero, en Bogotá, luego de que llegaron delegaciones de cultivadores de varias partes del país a la Federación de Cafeteros para reclamar un buen precio. Mientras adentro todos se preparaban para recibir al presidente Juan Manuel Santos, afuera exigían que los escucharan y los recibieran. Yarumo organizó la comitiva y, después, de confirmar que eran verdaderos productores, con cédula cafetera y todo, ingresó al encuentro con una comisión que expuso los reclamos. "No nos solucionaron nada, pero nos vamos más tranquilos", dijo Guillermo Gaviria, productor de Concordia (Antioquia).
Malestar por los otros cafeteros
Muchos delegados que estaban en el pasado LXXVII Congreso Cafetero estaban molestos por la comitiva que se permitió que entrara a la Federación de Cafeteros para presentar sus reclamos. Algunos decían que estaba en juego la representación, pues los delegados de cada región estaban presentes oficialmente en el congreso para exponer sus quejas. Algunos decían que no eran cafeteros y que además estaban representados por intereses políticos. Sin embargo, otros dirigentes reiteraban que también tenían derecho a reclamar y, además, en la delegación que recibió Yarumo, se comprobó que sí eran cafeteros, así estuvieran acompañados de dirigentes como Óscar Gutiérrez, exdiputado del Polo Democrático en Caldas. Para unos había más celos que otra cosa, pues la única diferencia era que los de adentro tenían corbata, y los de afuera alpargatas y sombrero.
Calle Manizales, en primavera
Agustín Navarro, alcalde de Benidorm (España), quien estuvo recientemente en Manizales, anunció esta semana en su ciudad que durante la próxima primavera (marzo o abril) inaugurará una calle de esa población con el nombre de la capital de Caldas, como producto del hermanamiento que logró durante su visita. A dicho acto será invitado el alcalde Jorge Eduardo Rojas y el gobernador Guido Echeverri, entre otros, aunque se espera que antes haya un nuevo encuentro con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realiza en Madrid.
Empujón político
Para lograr que el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, se comprometiera a aportar $4 mil 500 millones que se destinarán a obras de optimización de la Planta Niza, que es aumentar el caudal de tratamiento de 600 litros por segundo a mil litros, surtiendo con fuentes cercanas a la Planta Luis Prieto, como Termales y La María, y que tiene un valor de $9 mil millones. Ya se tienen estudios y diseños, pero se necesitaba el empujón del Gobierno Nacional, que se logró con la gestión que hicieron el representante a la Cámara, Hernán Penagos de la U, el alcalde de Manizales y el gerente de Aguas de Manizales.
U. de Caldas en Columbus
El rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, quedó en la junta directivo de la Asociación Columbus, que reúne a líderes de centros de educación superior de Europa y América Latina que trabajan en temas de cooperación. Los representantes de dicha organización se reunieron del 28 al 30 de noviembre en Lisboa (Portugal), con el objetivo de conmemorar los 25 años de Columbus y compartir conceptos acerca de estrategias de innovación en las universidades. Al final del encuentro se llevó a cabo la elección de la nueva junta, conformada por cuatro representantes de universidades europeas y cuatro de Latinoamérica. Ojalá esto se traduzca en mejoras para nuestra Alma Máter.
Sin apoyo
Claudy Jessy Blandón, soberana nacional del Café, manifestó en entrevista que le concedió a la revista Cereza que circulará el próximo domingo, que no ha recibido apoyo de la Corporación de Belleza de Calarcá (Quindío) para su ajuar, el cual lucirá en el Reinado Internacional del Café, que se realizará del 6 al 13 de enero del próximo año durante la edición 56 de la Feria de Manizales. También contó que como premio recibió $3 millones, mientras que la inversión para asistir al Reinado Nacional del Café fue de $8 millones. "Allá me manifestaron que debía defenderme sola, que si no tenía el dinero para venir a Manizales, que dijera y ellos enviaban a la virreina".
La primera dama, molesta
Fotos | Reproducción | LA PATRIA
La primera dama de Manizales, Juliana Londoño Villa, expresó su malestar con Avianca el pasado martes. Durante parte del día, en su cuenta de Facebook, publicó varias frase en contra de la aerolínea porque el vuelo se retrasó y luego la mandaron por Pereira. Le va a tocar pedirle a su esposo, el alcalde Jorge Eduardo Rojas, que busque una rápida solución a este drama que soportan los viajeros de la capital de Caldas.
Aprendiendo a evacuar
Varias empresas de la Zona Industrial pusieron a prueba sus planes de evacuación el pasado martes, cuando ocurrió una creciente de la Quebrada Manizales. Fue tanto el susto que les dio con la información que recibieron que hasta les dijeron a sus trabajadores que salieran de la zona y con esto tuvieron recortada su jornada de la tarde, pues la creciente comenzó a eso de las 4:00 p.m. pasadas. Esto denota que apenas estamos aprendiendo a enfrentar estos hechos, que están más cerca que lejos de la cotidianidad.
Dichoso estrenando
Feliz por el portátil nuevo que le llegó a su oficina el pasado miércoles se mostró el secretario de Salud Municipal, Carlos Humberto Orozco. El cambio obedecía a la modernización del Sistema de Vigilancia Epidemiológica al que se está sometiendo la Secretaría de Salud. "Como manejamos muchas bases de datos los programas son bastante pesados y no los corre cualquier computador", contó Orozco, quien después de dar una información en su despacho se paró por todas las oficinas luciendo el equipo y diciendo "tiene una Tera de información".
Le negaron la mociones
En el debate del proyecto de acuerdo en el Concejo de Manizales para la autorización del cobro de la estampilla prohospital Universitario Santa Sofía, dejaron al concejal Víctor Cortés, del partido Liberal, sin moción de suspensión ni de aplazamiento. La situación se presentó porque el concejal quería que el debate se suspendiera para, según él, estudiar más los argumentos jurídicos de un capítulo, y pidió moción de fuerza mayor. Octavio Cardona, del Partido de la U, le dijo que debía conocer más el reglamento, pues moción de fuerza mayor se pedía por incendios, terremotos o siniestros similares. Juan Sebastián Gómez, del Partido de la U, le sugirió solicitar la moción de aplazamiento, que era más prudente para su solicitud, pero los corporados votaron y le negaron la petición. Por lo tanto Cortés se quedó sin mociones.
¿Entrega o captura?
Esta semana se intentó presentar la entrega de un docente universitario, imputado por rebelión, como una captura. La discusión es solo de forma, porque en la práctica contra el profesional había una orden judicial que permitía a la autoridad aprehenderlo en cualquier momento. Sin embargo su llegada hasta la Fiscalía fue voluntaria. Al final las autoridades optaron por el término medio en la discusión o la solución salomónica y comunicaron lo siguiente: "Presión de la Policía Nacional permitió la entrega de alias Jeremías, presunto dirigente del Partido Comunista Clandestino Colombiano de las Farc".
Atenta la secretaria
La Secretaría de Educación de Manizales, María Aracelly López, les organizó el pasado jueves la despedida de año a los maestros de la ciudad. Se trató de un encuentro con baile y lechona en la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, a donde estaban invitados todos los docentes. Algunos destacaron lo atenta que se mostró la jefa del despacho, quien saludó mesa por mesa.
Jalón de orejas en movilidad
El doctor en economía Jorge Iván González, director del Centro de Estudios Económicos de la Universidad Nacional de Colombia, dijo en la presentación de indicadores técnicos que recopiló Manizales Cómo Vamos que las ciudades ya no aguantan el número de vehículos que están entrando. Citó el ejemplo de Bogotá, que recibió 170 mil carros nuevos, y que de 2010 a 2011 se haya incrementado el parque automotor en un 22% es algo que sobrepasa los problemas ambientales y se convierte en una incapacidad de las ciudades de tener más vías para toda esta carga. Dato para tener en cuenta, ahora que se empieza a hacer un análisis del futuro del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Una tribuna para la Auxiliar
Varios aficionados que les gusta ver la Copa LA PATRIA tienen una idea: en la final del torneo recogerán firmas para pedirle al Alcalde, Jorge Eduardo Rojas, que construya una tribuna para hacer más cómoda la vista de los juegos. Todos, sin excepción, deben ver los partidos a ras de piso y con una reja al frente. Dicen que se marean y en algunos casos extremos prefieren retirarse.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015