Sin sala de prensa
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
En la tercera cumbre de la Asociación de Ciudades Capitales que se desarrolló en Manizales entre miércoles y jueves pasados, varios mandatarios se vieron obligados a utilizar los computadores de las oficinas del Hotel Termales El Otoño, pues no se habilitó ninguna sala de prensa o área de trabajo con internet y equipos. Incluso se vio a varios periodistas hacer cola para poder descargar material en un solo computador disponible. Esto tampoco le gustó mucho al personal de la avanzada presidencial, pues según dijeron, habían solicitado equipos solo para ellos, pues por la información que manejan debe ser restringida.
Buscando lo que no se ha perdido
Quedó tan molesto el gerente de Inficaldas, Marcelo Mejía, con el debate que le hicieron en la Asamblea de Caldas, en donde quedó en evidencia las malas finanzas de la entidad que armó una cacería de brujas para buscar de dónde salió la información que llegó a los diputados tan exacta para contrarrestar su informe. Dijo que con un ingeniero iba a revisar computador por computador de Inficaldas. Los funcionarios están muy preocupados porque creen que en lugar de ponerse a ver de dónde sale la información debería poner orden las finanzas y encaminar el rumbo de esta importante empresa de los caldenses.
El acuerdo de La Suiza
Circulan versiones sobre algunas razones adicionales que pudo haber tenido el gobernador Guido Echeverri para pedirle la renuncia a Francisco Quintero como gerente de la Industria Librera de Caldas. Dicen que Quintero hizo buenas relaciones de amistad con Jorge Ramírez, actual presidente de la Asamblea de Caldas, y que gracias a ello le colocó a varios amigos en la destilera, con buenas intenciones y sin malicia política. Al gobernador, más curtido en estas lides, le molestó que les estuvieran dando gusto a sus contrincantes políticos sin ni siquiera consultárselo a él. Gajes de la inexperiencia.
El costo del voto gringo
Los candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos se van a gastar más de mil millones de dólares en sus campañas -180 mil millones de pesos-. El dinero proviene en su totalidad de contribuciones particulares, que no pueden superar individualmente los 2.500 dólares, y aunque existe la posibilidad de ayuda oficial ni Obama ni Romney han hecho uso de ella. En las elecciones de hace cuatro años votaron 131 millones de personas, lo que da un costo cercano a 7 dólares por voto -unos 14 mil pesos-, una ganga para lo que pagan acá algunos de nuestros políticos.
¿Le dio miedo a Minhacienda?
Algo molestos estaban algunos cafeteros de Caldas ante la ausencia del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la pasada cumbre de alcaldes que se efectuó en la región. Algunos consideraron que el ministro sabía lo que se le corría pierna arriba, pues justo llegaba a la zona de donde salieron las mayores protestas y reclamos, por lo que consideraron una pírrica ayuda del Gobierno Nacional. Reiteraron que el ministro olvidó la casta y la herencia cafetera que trae, por ser hijo de Jorge Cárdenas Gutiérrez, y a la vez confiaron en que el presidente Juan Manuel Santos mantenga su corazón cafetero.
Por la Vuelta a Colombia
En la conversación esta semana del gobernador de Caldas, Guido Echeverri, con delegados de Antioquia sobre la recuperación de la vía La Dorada-Sonsón terminaron recordando la Vuelta a Colombia de otros tiempos. Recordaron que le decían la etapa de la muerte, los triunfos del ciclista risaraldense Rubén Darío el Tigrillo Gómez, las siete y ocho horas de duración de los recorridos y de los pedalistas que nunca terminaban el trayecto. El lema ahora de los dos departamentos es Manos a la obra por esa carretera.
El amigo cafetero
El presidente Santos estuvo muy deferente con el exsecretario general de la Federación de Cafeteros Guillermo Trujillo en su reciente viaje a Manizales, para asistir a la cumbre de alcaldes. No solo lo invitó a que se viniera con él desde Bogotá en el avión presidencial, sino que fue muy expresivo al mencionarlo como su amigo en el saludo protocolario. Un espaldarazo presidencial que no ha debido caer muy bien en algunos círculos ministeriales.
Muy asediado
Conseguir por estos días una entrevista con el goleador colombiano del Atlético de Madrid, Radamel Falcao García, es casi imposible. LA PATRIA intentó contactarlo para una entrevista, pero en la oficina de comunicaciones del club, desde donde le coordinan todo, indicaron que tiene por lo menos 15 entrevistas pendientes con diferentes medios y que la cercanía de fechas de juego no ha permitido evacuarlas. Cuando se pidió la posibilidad de que sacara cinco minutos para autografiar una camiseta, que sería rifada entre los lectores, respondieron que hay otra decena de solicitudes de ese tipo. Mejor dicho, imposible, más ahora que fue nominado al Balón de Oro.
Agradecidos con los Escobar
Los testimonios en el oriente de Caldas sobre los aportes sociales de Alberto Escobar y su familia al desarrollo de comunidades de la región motivaron al gobernador Guido Echeverri para rendirles un homenaje. La ceremonia se cumplirá el 14 de noviembre en un club en Bogotá. Se habla de cerca de 200 invitados del oriente del departamento. Los Escobar, familia de la que también hace parte el exministro Oscar Iván Zuluaga, han sido especialmente generosos con esa región de Caldas, y a través de su empresas, con Acesco a la cabeza, les han dado oportunidades de trabajo a cientos de sus coterráneos.
Saldrían 50 de Gensa
La difícil situación por la que atraviesa Gestión Energética de Caldas, Gensa, dejaría a más de un funcionario por fuera de la entidad. Según conoció LA PATRIA, en diciembre saldrían 50 trabajadores, mientras que algunos que siguen también están buscando otras opciones laborales, pues muchos proyectos no continuarían.
Medalla para Rosas
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Al lado de Clara Rojas, directora de la Fundación País Libre; del exministro Alfonso López Caballero, y del exfiscal general Mario Iguarán, el caldense Luis Fernando Rosas Londoño, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), de Bogotá, celebró en días pasados la condecoración que recibió de la Fundación Pedro Nel Ospina Vásquez y de la Sociedad Colombiana de Prensa, por ser parte de un grupo de veinte ejecutivos y empresarios destacados a nivel nacional en las áreas gubernamental, privada y social. A Rosas le reconocen su liderazgo en el proyecto de turismo inclusivo para Bogotá.
Pineda y el súper
El nuevo mayor accionista del Once Caldas, el empresario de Kenworth de la Montaña Jaime Pineda, estuvo reunido con el superintendente de sociedades, Luis Guillermo Vélez, hace poco en Bogotá. Fue a presentarse y plantearle las ideas que tiene para rescatar al equipo de sus dificultades económicas. Vélez estuvo muy receptivo y le ofreció toda su colaboración para que continúe con sus planes. Se reafirma el negocio.
Preocupación por Zona Franca
El concejal de Manizales Hernán Alberto Bedoya Cadavid, del Partido de la U, está muy preocupado porque la Zona Franca Andina (ZFA) no avanza al ritmo esperado, y durante el informe presentado por el gerente Juan Carlos Franco hizo reparos acerca del retiro de los aportes de la Industria Licorera de Caldas (ILC) y de su ubicación, que no ofrece mayores atractivos diferenciadores a posibles inversionistas. Si a esto se le suma que en la Reforma Tributaria se les quitan a las zonas francas algunos de los beneficios que hoy poseen, muchos ya se encuentran prendiendo las alarmas. Ojalá no sea más que eso y que el macroproyecto despegue como se debe.
Con buena pinta, pero...
Muy a gusto se mostraron los 145 deportistas que viajaron a representar a Caldas en los Juegos Nacionales con la indumentaria que les suministró la Secretaría Departamental del Deporte. Uniformes de competencia, sudaderas de presentación y camisetas para el diario con los colores de Caldas fue la implementación que se le entregó a cada miembro de la delegación. Sin embargo, más de uno se vio a gatas para ponerse la sudadera y otras prendas, pues las tallas que les llegaron fueron más pequeñas de lo normal. Como quien dice, a algunos les tocará competir bien 'apretaditos'.
Viceministra corchada
Un poco corchada se sintió el jueves pasado la viceministra designada de las Tecnologías de la Información, María Isabel Mejía. LA PATRIA le solicitó una entrevista a la funcionaria, quien de inmediato le pidió ayuda al gerente de fortalecimiento de la industria para que la apoyara con las respuestas. Luego, un asesor de la funcionaria trató de explicar que ella estaba designada y no lleva mucho tiempo en el cargo.
No les alcanzó la voz
Los tres caldenses que clasificaron a la ronda de duelos de La Voz Colombia, programa de moda del canal Caracol, quedaron por fuera del concurso. Los tres hacían parte del equipo de Carlos Vives, ellos eran Luz Marina García Hoyos ‘Marinela’ y John Alexánder Ocampo, de Manizales y Liliana María Castaño, de Riosucio. Así que los caldenses esta vez no tendrán a quién hacerle fuerza. La vez pasada en Yo me llamo el furor caldense estuvo a favor de Brayan Álvarez, émulo de José José y quien ganó el reality del mismo canal.
Audiencia con regaño
Regañados se sintieron los habitantes de Palestina durante la rendición de cuentas de Aerocafé. Cuando se dio espacio a las inquietudes, algunos preguntaron sobre vías, reubicación y el cambio del eje de la pista, a lo cual el gerente Luis Fernando Mejía, y sus demás colaboradores dieron respuestas claras sobre los retos y las propuestas que se tienen en este campo. El malestar se generó cuando algunos indagaron sobre la parte social, cuestionando el abandono o poco seguimiento a quienes se han reubicado y el desplazamiento que se ha sufrido en la región. Ante esto, el director administrativo, Jaime Escobar, calificó las preguntas de imprecisas y poco ajustadas a la realidad, y habló de cifras del DANE, dijo que no era cierto tal desplazamiento, y enfadado llamó a los asistentes aves de mal agüero, y hasta los invitó a que le mostraran datos. Algunos comentaron: "con esas respuestas, mejor no preguntar".
Disfraz de paro
Foto | Darío A. Cardona | LA PATRIA
Funcionarios de la Fiscalía, en Manizales, aprovecharon el pasado día de Halloween para disfrazarse, al mismo tiempo que se manifestaban en contra del Gobierno por no acceder a sus pretenciones de nivelación salarial.
Llegó cojeando
El pasado viernes, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, llegó a Manizales cojeando para poner la primera piedra de los primeros 240 apartamentos gratuitos que se construirán en el barrio Bengala, los cuales hacen parte del programa de Viviendas de Interés Prioritario en todo el país. El hecho se dio por el incidente que sufrió el ministro el jueves, cuando el helicóptero en el que iba a viajar al sur del país presentó problemas técnicos y casi se accidenta. "Estoy con dolor en el tobillo, pero hay que seguir trabajando", dijo.
¿Dónde quedó la organización?
Varias personas que llegaron a la tercera cumbre de la Asociación de Alcaldes de Ciudades Capitales se sintieron desorientadas, pues además de que eran de otras ciudades no había alguien de logística que se encargara de recibir a los invitados, por lo que más de uno se extravió en Termales El Otoño. Se sumó que en la actividad social del Ecoparque Los Yarumos, a las 8:30 de la noche, personal de la Alcaldía encargado de la organización, apenas estaba decorando el espacio en el que estaban todos los mandatarios. ¿Dónde quedó la organización?
Empacó perro para la cumbre
La cumbre de Ciudades Capitales, en definitiva, fue el evento público de la semana en Manizales. Una actividad social que tuvieron los alcaldes y comitivas que participaron fue la visita a sitios turísticos como el Monumento a Los Colonizadores, en Chipre. A varios asistentes les causó asombro el acompañante que trajo el secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, un perrito criollo que lo acompañó a ese lugar. Este médico le estaba buscando un hogar de paso a su mascota, mientras participaba en las actividades oficiales de la cumbre.
Las vedettes de la cumbre
Definitivamente fueron los alcaldes de Bogotá, Gustavo Petro, y Medellín, Aníbal Gaviria. El primero llegó un día después de que empezó el evento y se demoró unas tres horas para atender a los periodistas; eso sí, advirtió que no hablaría de toros, y Gaviria, que siendo presidente de la Asociación de Ciudades Capitales no dejó mover una aguja sin su visto bueno. Al llegar, chequeó las agendas que les entregaron a los participantes, también previno a la logística de que no quería periodistas en los recintos cerrados, incluso cuando uno que otro se logró "colar" inmediatamente ordenó sacarlo.
Partidario de la chatarrización
El secretario de Tránsito de Manizales, Juan Felipe Álvarez, que participó el pasado lunes en un conversatorio sobre el TIM, en el que también estuvieron transportadores de la ciudad, manifestó que en la ciudad, para reducir el parque automotor del servicio público colectivo, se debe tener es una racionalización certera. "Estamos seguros que con los estudios que ya existen de rutas y lo nuevo con el consultor que se contratará con el apoyo del DNP (Departamento Nacional de Planeación) tendremos una racionalización significativa del parque automotor y esto tendrá que ser acatado por las empresas, pero hay que evaluar qué va a suceder con estos vehículos, si se van a sacar, si se van a dejar en patios. Creo que lo mejor es chatarrizarlos y cancelar a las personas lo que valen realmente estos carros, y para ello necesitaremos el apoyo del Gobierno Nacional".
A defender la Ley 550
La Gobernación de Caldas sigue empeñada en defender su decisión de ingresar a la Ley 550, ante la que considera difícil situación financiera actual. Para el miércoles próximo, por ejemplo, tendrá como invitado a Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla y hoy alto consejero para las regiones y la participación ciudadana. Su exposición se basará en que acogerse a esta ley es lo mejor para las entidades territoriales con líos fiscales.
El coronel Benavides está respaldado
Las declaraciones del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, y de su secretaria de Gobierno, Paula Andrea Sánchez, exigiendo resultados a la Policía por los homicidios ocurridos entre la noche del martes y la madrugada del miércoles pasados, produjeron un efecto contrario en otros círculos de la sociedad manizaleña. Al coronel David Benavides, comandante de la Policía Caldas, lo han llamado empresarios, jefes de despachos de control y dirigentes políticos ofreciéndole todo su respaldo para que continúe en su lucha contra la delincuencia. En la Asamblea y en el Concejo están gestionando un llamado al oficial en señal de apoyo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015