Se gozaron la caminata
Expectativas para la Cumbre
Dicen que para la Cumbre de Ciudades Capitales en la que se desarrollará el Primer Encuentro de Inversionistas del país, el próximo viernes, estarán figuras de la talla de Pedro Gómez Barrero, considerado el principal constructor del país y quien en 1975 levantó el centro comercial Unicentro, en Bogotá, y en los últimos años el centro comercial Santafé, también en esa ciudad. Como si fuera poco es creador de la Fundación Compartir que apoya proyectos de vivienda, educación y microempresariales. En el evento se desarrollará una feria comercial y empresarial y una rueda de negocios con inversionistas invitados. Ojalá Gómez Barrero venga y se interese por apostarle a la ciudad.
El seguro del Rolls Royce
Una de las mayores atracciones de la Autoferia que se presenta este fin de semana en el recinto de Expoferias es el Rolls Royce que se trajo como exhibición. El vehículo debió ser traído en una “niñera” especial desde Medellín, y el solo costo del seguro de transporte de esa ciudad a Manizales superó los 9 millones de pesos, pues el valor del vehículo es de más de 1.000 millones. Rolls Royce es considerada la marca más exclusiva de carros en el mundo, y el modelo Ghost, como el que está en la feria, es uno de los más recientes de esa casa inglesa. Una de las pocas oportunidades de ver un carro de esos por estos lares.
Se quedaron sin luz
El pasado lunes se quedó sin luz el aeropuerto La Nubia, pues falló el sistema de emergencia que sirve a los puestos desde donde despachan las aerolíneas. Algunos funcionarios de Avianca, muy enojados con la administración del aeropuerto porque se quedaron sin sistema para tiquetear a los pasajeros y debieron proceder en forma manual, solo pedían que la culpa de esa incomodidad no se la achacaran a la aerolínea que nada tuvo que ver con el problema. Ojalá ya se haya arreglado la contingencia para que no se repita el apagón.
Idea manizaleña se patenta
Una estrategia que usaron los manizaleños ante la emergencia por la falta de agua, hace un año, fue la de reutilizar el agua con la que se bañaban para luego usarla para bombear el sanitario. Pues esa creativa idea, que al parecer no la conocían en España, será patentada en el país ibérico por el Instituto Andaluz de Tecnología. Así lo dijo el pasado martes Miguel Ángel Luque Olmedo, director de este Instituto, durante el congreso Oportunidades para el sector ambiental en Iberoamérica, que se realizó en Madrid. "Es algo muy sencillo, puede ser una tontería, pero trabajamos en la patente porque sabemos que puede servir", indicó.
Posibilidad de Prieto
Ante la posible salida de Guido Echeverri de la Gobernación de Caldas siguen sonando nombres como aspirantes a lo que serían nuevas elecciones en el Departamento. Por ejemplo, se dice que Francisco Prieto podría estar en la lista. Prieto, liberal, estuvo como gobernador encargado el año pasado, luego de la suspensión de Mario Aristizábal. El caso de Echeverri por supuesta inhabilidad para aspirar a la Gobernación está en manos del Consejo de Estado.
Versión gringa de la Feria
El domingo 21 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Elizabeth, New Jersey, la primera versión de la Feria de Manizales USA. Asistieron cerca de 8 mil personas, la mayoría colombianos residentes en el Área Metropolitana de New York, además de residentes en Boston, Mayland, Pensilvania y Washigton DC. entre ellos muchos manizaleños que querían disfrutar o sentir que estaban viviendo el ambiente propio de la Feria anual. Los organizadores del evento prepararon con detalle cada presentación de reinas, trovadores, artistas, comidas típicas, yipaos, caballos de paso fino y toros. Estos últimos, a pesar de no ser de casta fueron la principal atracción. El ambiente durante todo el día fue de alegría, marcada por el pasodoble Feria de Manizales, que hacía vibrar de alegría a los manizaleños que llegaron.
Por el cambio de la Luis Prieto Gómez
César González Muñoz, superintendente de Servicios Públicos, le dijo a LA PATRIA esta semana cuando explicó la sanción a Aguas de Manizales por el desabastecimiento del año pasado y por la deficiente calidad de la atención en el call center, también el año pasado, que personalmente se cuestiona si la Planta de Tratamiento Luis Prieto Gómez, ubicada en la vereda Gallinazo de Villamaría, debe seguir en ese lugar. El superintendente es otro partidario de trasladarla, opción que se ha dicho sería demasiado costosa y a la que al parecer la administración Rojas no está muy interesada en apostarle.
Sigue siendo ídolo
Edwin Congo sigue siendo ídolo entre los seguidores del Once Caldas. El exdelantero del blanco poco pudo ver tranquilo el partido que el Once le ganó al Huila el domingo pasado. Aunque Congo, que se rapó por completo, se ubicó en la tribuna de palco, esto no fue inconveniente para que muchos seguidores se acercaran y le pidieran autógrafos. El delantero, figura de Once en 1999, firmó y se fue para el Real Madrid, en la operación internacional más importante del equipo.
Se quedó con las boletas compradas
El contralor de Manizales, Lindon Alberto Chavarriaga, también se quedó con las boletas compradas para el concierto que se canceló y al que asistirían el cantante reguetonero Don Omar y Romeo, exvocalista de la agrupación de bachata Aventura, pues su hija resultó fan a estos artistas. Al preguntarle si se harían investigaciones desde esa entidad, pues a los ciudadanos no se les devolverían el 100% del pago de la boleta, Chavarriaga respondió que se estudiará la posibilidad por indagar sobre este atentado contra el bienestar público, y agregó entre risas: "yo también fui un damnificado".
La virgen del Atlético
Foto | Diego Hidalgo | LA PATRIA
Esta es la virgen a la que se le encomiendan en cada partido como local, en el Vicente Calderón, los jugadores del Atlético de Madrid, entre ellos el colombiano Radamel Falcao García. La imagen ocupa un amplio espacio en el renovado vestuario del equipo colchonero. A propósito del camerino, fue renovado recientemente y como novedad presenta que cada jugador tiene su propio casillero de ropa, con su imagen. Una de las que más sobresale es la del colombiano.
¿A quién hay que entrevistar?
Luego de que declararon insubsistente al exgerente de la Licorera de Caldas Francisco Eduardo Quintero, y de sus explicaciones en rueda de prensa sobre su retiro, varios periodistas se extrañaron por la presencia de algunos columnistas como Jorge Enrique Pava, que de inmediato planteó una defensa abierta a favor del dirigente saliente y se pronunció en contra del gobernador Guido Echeverri. Luego de su pregunta, que se transformó en un reclamo, en una queja frente a supuestas irregularidades, la reiteración de algunas de sus columnas y su denuncia contra María del Pilar Joves, algunos se preguntaron: ¿entonces, a quién había que entrevistar, al gerente o a Pava?
Sí había divisiones en la junta
Después del retiro del gerente de la ILC, algunos miembros de junta reconocieron que había ciertas divisiones con el dirigente saliente, pues en muchas ocasiones hubo enfrentamientos por el malestar que le causaban las preguntas de algunos directivos sobre los resultados de costos y de ventas, entre otros. Sin embargo el mayor malestar tuvo que ver con una serie de cifras que LA PATRIA publicó y que el gerente dio a conocer en la Asamblea sobre sus promesas de vender 23 millones de botellas este año, 50 millones en 2016, y 80 millones en 2020, con una participación en el mercado que pretendía pasar de 16% a 50%. Algunos se preguntaron ¿de dónde salieron las cifras?
Les habló a los deportistas caldenses
Alfonso Sossa, el psicólogo de cabecera del profesor Luis Fernando Montoya, del Once Caldas que ganó la Copa Libertadores en el 2004, estuvo el pasado viernes en la ciudad. Se reunió con la mayoría de los deportistas caldenses que irán a los Juegos Nacionales y les dio una charla motivacional. Palabras más, palabras menos, les dijo que en medio de las dificultades tienen la camiseta del departamento y hay que defenderla como sea.
Sin señal en 20 años
En sus 20 años Telecafé cuenta con 18 estaciones distribuidas de manera estratégica y topográfica en los tres departamentos del Eje Cafetero, con un cubrimiento del 96,23% de esta región. El pasado martes a las 9:40 de la mañana se quedaron por fuera del aire, mientras transmitían Buenos Días Eje, el imprevisto duró 5 minutos, lo que puso a correr a todo el personal. Hubo una falla en la conexión de las UPS, y debieron conectarse a la energía comercial.
Precaución Aguas de Manizales
Cuando la Policía cierra una vía con cintas amarillas es porque se cometió un crimen o sucedió un siniestro con víctimas involucradas. El objetivo es que los investigadores hagan su labor de recolección de material probatorio. El pasado miércoles ocurrió un homicidio, justo el día en que se conoció de una sanción a la empresa de acueducto de la ciudad, porque a juicio de la Superintendencia de Servicios Públicos, el desabastecimiento de agua se pudo prevenir. En la escena del crimen en el barrio El Bosque la Policía empleó unos 100 metros de cinta en la que se leía: Precaución Aguas de Manizales.
Cuestión de religión
Al saliente gerente de la ILC, Francisco Eduardo Quintero, no le ayudaron las cifras, pero al parecer tampoco su religión. El ejecutivo contrató a personas allegadas a su iglesia, venidas incluso del exterior, y las ubicó en cargos de manejo en la empresa. Cuentan que ellas tenían más poder que el mismo gobernador Guido Echeverri, quien varias veces le pidió que empleara mano de obra caldense. Habrá que esperar qué pasa ahora con Patricia Elena Cárdenas, nueva gerente, quien dijo que sacará la empresa adelante.
Es mejor la cautela
Hasta a un funcionario de la Secretaría de Educación le extrañó que la titular del despacho, María Aracelly López Gil, les autorizara a tres colegios abrir cupos (Divina Providencia, Colcristo y Perpetuo Socorro) sin la respuesta del Ministerio de Educación, como LA PATRIA publicó el pasado jueves. El funcionario expresó que era un riesgo haber autorizado eso, pues el Ministerio bien podría negar la solicitud, aunque lo deseable, teniendo en cuenta la trayectoria de esas instituciones, es que continúen funcionando. López Gil casi mete las manos en el fuego porque sí les aceptarán el plan. Ojalá no salga quemada.
Discursos de dos horas y media
La recertificación que tuvo el Sena de la ISO 9001 versión 2008 se convirtió, el pasado jueves, en el espacio ideal para que todos quisieran hablar y se escucharan discursos por cerca de dos horas y media en esa entidad. A la presentación del director regional, Manuel Alberto Botero, siguió la del director nacional, Luis Alfonso Hoyos, que por cerca de una hora habló, y hasta contó su historia de cómo se acercó al Sena a sus 13 años de edad. Luego pasaron los otros directivos de la entidad José Froilán Ramírez y Julián Muñoz. De lo que muchos querían saber, como por ejemplo el impacto en la Reforma Tributaria en el Sena, poco se oyó y ni el director nacional se quiso comprometer. Al final, muuuuchos aplausos y un sí se puede de todos los participantes.
Director recertificado
Foto | Darío A. Cardona | LA PATRIA
Durante su visita a Manizales, el director nacional del Sena, Luis Alfonso Hoyos, recibió un nuevo diploma que lo recertifica como alumno ejemplar de la entidad, de manos de José Froilán Ramírez, subdirector de la sede Manizales. El abogado caldense, sonriente, recibió el galardón, que corresponde a los que llamó "muchos cursos" que ha hecho y sigue haciendo en el Sena.
Periodistas quieren más
El pasado jueves, al finalizar la jornada Gobierno en la calle con periodistas, algunos contaron que la cosa les resultó tan buena, que le pidieron al jefe de Prensa de la Alcaldía, Mauricio Arcila, programar eventos similares con otros secretarios o gerentes de institutos descentralizados. Ese día, varios se quedaron con las ganas de entrevistar a los gerentes de Infimanizales, Luz Estela Cardona, y de Aguas, Juan David Arango, entidades que por estos días han atravesado por fuertes señalamientos.
No más sesiones nocturnas
El Concejo de Manizales está en una positiva campaña de visibilización hacia la comunidad, con comerciales que le indican a la gente qué es el Concejo, dónde queda, qué hace y quiénes lo conforman. Pero como no podía faltar el lunar, resulta que ahora les dio a varios concejales por proponer las plenarias, algunas de ellas de importancia para la ciudadanía, para las horas de la noche. Un ejemplo fue el pasado miércoles, cuando se desarrolló el segundo debate de la aplicación en Manizales de la estampilla Pro bienestar del adulto mayor. Comenzó a las 8:00 de la noche y fueron tantas las inquietudes, que les dieron las 12:00 de la noche en la discusión y no lograron terminar. Lo que les tocó, para hacer un debate digno, fue suspender y postergar para mañana a las 8:00 de la mañana cuando todos tengan la mente clara para pensar, y además pueda acudir la comunidad interesada.
A la cúpula de la justicia
El magistrado William Salazar Giraldo, quien se venía desempeñando en el Tribunal Superior de Caldas, comenzará a despachar el próximo primero de noviembre como magistrado auxiliar en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, al lado del también jurista Rigoberto Echeverri Bueno. Otro caldense que llega a los más altos tribunales de Colombia.
De amigos
En la sesión que se realizó en el Concejo de Manizales el pasado lunes sobre el Sistema Estratégico de Transporte, varios concejales quedaron sorprendidos por la cercanía que manifestó tener el gerente de Infotic, Jorge Alirio Murillo, con una concejala, pues antes de iniciar su intervención dijo: "Es un honor para mí estar ante el honorable Concejo y ante mi respetada y querida amiga Gladys Galeano (MIO)". Algunos corporados se miraron y otros no pudieron ocultar unas leves sonrisas, ante la desconocida amistad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015