Que pidan permiso para el cambio de nombre
Algunos concejales de Manizales andan muy enojados y aterrados porque al Parque Olaya Herrera le quieren cambiar el nombre por Parque del Agua, en homenaje a este recurso hídrico y a la obra que ejecuta la empresa Aguas de Manizales en este sector de la ciudad. El enojo tiene que ver con que el Concejo es el que cuenta con la potestad para aprobar o negar el cambio de nombre de cualquier sitio público; además algunos no están de acuerdo con que se le cambie el nombre a un lugar tan emblemático de la historia local. Dicen que a la Alcaldía le quedará duro para convencer a los corporados, pero que el proyecto debe llegar de todas maneras al Concejo para no incurrir en una falta.
Hasta el carrito falló
La Comisión Local de Fútbol para la seguridad, comodidad y convivencia que evaluó lo sucedido el pasado domingo en el estadio Palogrande, durante el partido del Once Caldas con Patriotas, determinó que hubo fallas en logística, en venta de boletería y en el manejo de las puertas del escenario, entre otros aspectos... Falló hasta el carro de asistencia a los jugadores lesionados en la cancha, el cual se varó en medio de la grama y tuvo que ser empujado por los propios deportistas hasta más allá de la línea lateral. Ojalá no se repita este rosario de fallas.
Por los cargos
¿Cuáles grupos políticos se quedarán con los 24 cargos de libre nombramiento y remoción de la Industria Licorera de Caldas? La respuesta podría ser que por lo menos tres, sobre todo los que representan los nueve diputados de las mayorías en la Asamblea, es decir el conservatismo sierrista, la U y una corriente del liberalismo. La lista la podría encabezar el conservatismo sierrismo, de quien es cuota el nuevo gerente de la empresa, Jorge Iván Orozco. Aunque, en la actualidad, algunos cargos serán técnicos por la necesidad del servicio.
Por la Gobernación
También se mueve la lista de quienes podrían ir en busca de la Gobernación de Caldas en los comicios del año próximo. Por el conservatismo sierrista se ha hablado del exrepresentante a la Cámara Carlos Uriel Naranjo. Claro que el nombre con mayor fuerza, en los últimos días, ha sido el del diputado Jorge Luis Ramírez. Partidos como el Centro Democrático ve con buenos ojos que él sea su candidato. Por ahora, el médico dice que prefiere estar al margen de esa posibilidad y sigue con su idea de volver a ejercer en el sector salud, una vez concluya el periodo en la Asamblea.
¿No sabe seguir instrucciones?
El presidente de la Asamblea de Caldas, Luis Fernando Gómez, parece no saber seguir instrucciones, pues aunque las sillas estaban marcadas para que los asistentes se sentaran en su lugar correspondiente en la Plaza de Bolívar, durante la entrega de los vehículos compactadores de basura, el diputado del Centro Democrático decidió ubicarse en otra silla, al lado del lugar que habían separado para él. Algunos se preguntan cómo hará para obedecer las órdenes de su jefe, el senador Álvaro Uribe.
Suena como candidato
La baraja de posibles candidatos para la Alcaldía de Villamaría se empieza a mover. Por ejemplo, se habla de Jorge Eliécer Hurtado como posible aspirante para las elecciones de octubre del 2015. Al diputado liberal lo reconocen en la Asamblea por su baja participación en los debates.
¿Problemas con el disco duro?
"Esto sacó la mano", dijo encartado y jocoso el secretario de Planeación Municipal, José Fernando Olarte, cuando le falló varias veces el proyector, durante el último conversatorio del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se realizó el pasado miércoles en el Teatro Los Fundadores. Aunque la pantalla quedó negra durante algunos minutos, el secretario no tuvo problema en seguir su exposición, aunque se le notaba preocupado ante la posibilidad de que el disco duro sacara definitivamente la mano.
Sigue de presidente
El representante caldense a la Cámara Hernán Penagos Giraldo, del Partido de la U, dejó el pasado 20 de julio la presidencia de esa corporación que ocupó durante un año, pero sigue demostrando que lo persigue ese cargo, el de presidente, al ser nombrado días después como el máximo líder de la Comisión de Ordenamiento Territorial, que es la encargada de los temas de las áreas metropolitanas, régimen municipal y departamental, y demás asuntos del ordenamiento territorial en el país.
La fuerza de Sierra
Se dice que el senador conservador Luis Emilio Sierra refuerza su labor con miras a las elecciones de alcalde de Manizales del 2015. El congresista siente que la competencia será dura, más cuando se anuncia que el exconcejal José Octavio Cardona y posiblemente la exsenadora Adriana Gutiérrez vayan también por el cargo. La aspirante de Sierra es Juana Carolina Londoño, exrepresentante a la Cámara.
Revisión para parar el desenfreno en cabalgatas
La Comisión Cuarta del Concejo convocó esta semana a una sesión, a la que invitó a delegados de la Alcaldía, Policía y entidades relacionadas con la realización de cabalgatas en Manizales. El motivo es tratar de organizar más estos eventos, que han estado marcados por alteraciones del orden público, como el consumo de licor, que no está permitido; maltrato a los animales; menores de edad montando equinos, y hasta agresiones a policías. El concejal animalista John Hemayr Yepes dijo que esto se debe corregir para no repetir errores tan graves, mucho más cuando lo que hacen falta son más agentes para regular el comportamiento de los desadaptados. Los concejales que conforman esta comisión temen que por haber suspendido este tipo de certámenes en Medellín y en Cali, los amantes de los caballos se vengan para Manizales a disfrutar de las cabalgatas de octubre, por el cumpleaños de Manizales, y la de enero en la Feria, y se pierda el control.
Felicitación por recorrido
El presidente de la Asamblea de Caldas, Luis Fernando Gómez, resaltó el miércoles en el cierre de las segundas sesiones ordinarias, el recorrido que el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez Botero, realizó entre La Dorada (Caldas) y Sonsón (Antioquia) durante 12 horas. Los diputados, en general, coincidieron que es una muestra del deseo de ayudar a las comunidades en el sueño de recuperar este trayecto de 140 kilómetros. "Alguien que relativamente hace poco salió de una cirugía de corazón y hace un recorrido por una vía destapa y en mal estado es porque está interesado en su gente", añadieron.
Se quedaron sin el ministro
Los organizadores del Foro-taller sobre Justicia Transicional en el Eje Cafetero que se realizó durante jueves y viernes en la Universidad Católica de Pereira habían anunciado, como gancho del evento, que el cierre correría por cuenta del ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez. Sin embargo, el percance de salud sufrido por el funcionario, quien ha tenido que pasar las horas recientes en estricto reposo, llevó a que Gómez Méndez no pudiera viajar al certamen, el cual está dirigido a comenzar a entender los alcances reales de la justicia que se les aplicará a los guerrilleros que firmen la intención de paz con el Gobierno.
Sin boletín conjunto
Aunque la Fiscalía y el Ejército anunciaron la captura de 12 presuntos guerrilleros, gracias a tareas de investigación e inteligencia conjuntas, otra fue la realidad que se vivió el pasado jueves mientras mostraban a los medios a los capturados. A última hora, el coronel Germán Puentes, comandante de la Octava Brigada, y sus funcionarios de la oficina de prensa, redactaban a última hora el respectivo boletín de prensa. Tales comunicadores, al parecer, no tenían ni idea de las labores para dar con estas 12 personas, mientras que el personal de la Fiscalía tenía claras las tareas realizadas en tales operativos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015