LA PATRIA | SALAMINA
En febrero, mientras Edilberto García, realizaba unos trabajos en su finca situada en la vereda Orisol, municipio de Roncesvalles (Tolima) escuchó una fuerte explosión en la parte alta del predio. Cuando se acercó pudo comprobar que una de sus reses había activado una mina antipersonal.
Por eso cuando llegó a su vivienda el Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No. 2, lo llevó hasta el lugar, narró lo sucedido y dijo: “Desde ese día no he vuelto a transitar por ese sector”.
El Teniente Diego Amaya Hincapié, líder de operaciones del Batallón de Desminado, señaló: “Con esta acción 12 personas están favorecidas, sin embargo se estima que son 40 pobladores los beneficiados en esta vereda, quienes podrán continuar con la agricultura y la ganadería”.
En la entrega del certificado que acredita al predio rural como libre de minas antipersonal, estuvieron presentes el Teniente Amaya Hincapié y Natalia Montes Manrique, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), que tiene por objeto reducir el impacto social, económico y ambiental, y acabar con las municiones sin explotar, instaladas o abandonadas en los territorios rurales de Colombia, por efecto del conflicto armado. De otra parte, Roncesvalles (Tolima) continúa sumando áreas libres de sospechas de minas antipersonal, gracias al trabajo de Desminado Humanitario del Ejercito Nacional.
Los casos
Según el Teniente Amaya Hincapié, después de dos meses de trabajo del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No. 2, en las veredas Orisol y las Perlas en el municipio de Roncesvalles, en el departamento del Tolima, verificaron dos áreas que presentaban contaminación de artefactos explosivos. “Fueron más de siete mil metros cuadrados los verificados con la técnica de despeje manual, donde solo se halló un artefacto explosivo. En las dos operaciones de desminado adelantadas en los departamentos de Tolima y Caquetá, cerca de 10 mil metros cuadrados quedaron libres de contaminación”, concluyó Amaya Hincapié”.
Programa
Es una política prioritaria de la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad que facilita el desarrollo de otras políticas nacionales relacionadas con los derechos de propiedad de tierras, restitución y titulación, retorno de las poblaciones desplazadas, recuperación de áreas cubiertas por cultivos ilícitos y demás políticas de desarrollo rural.
Con información tomada de: www.accioncontraminas.gov.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015