LA PATRIA | LA TARDE | PEREIRA
A cinco colombianos radicados en México, y reportados hace ocho días como desaparecidos en el país azteca, los hallaron muertos ayer. Cuatro son de Risaralda y uno de Caldas. Las familias viven un drama.
Carlos Andrés Mejía Contreras, de La Virginia; Carlos Arturo Marulanda Orozco, de Manizales; Jorge Armando Muñoz, Francisco Javier Agudelo Gómez y Yolmer Osorio Cano, de Pereira, partieron hace pocos meses hacia México en busca de nuevas oportunidades.
Lo que empezó como un sueño se convirtió en una pesadilla para sus familias, pues ayer la Cancillería les confirmó la muerte de todos.
No sabían nada de ellos desde el pasado 12 de noviembre, cuando denunciaron que perdieron contacto con sus seres queridos, radicados en Córdoba (México). A este lugar viajó, de último, Yolme Osorio Cano, pues apenas llevaba dos días allí.
La Defensoría del Pueblo confirmó, en un comunicado de prensa, que de acuerdo con la denuncia, el 11 de noviembre, tras ingresar a su residencia en la Avenida El Ferrocarril con calle 4ª, los colombianos riñeron con otros hombres en la la madrugada. Desde eso, las familias en Colombia no volvieron a tener contacto con ellos.
La esposa de una de las cinco víctimas le indicó a Caracol Radio que fue a través de una vecina de su ser querido que se enteró de la pelea. Además, que los obligaron a salir del apartamento, con destino desconocido.
Tras reportarse el caso ante la Cancillería mexicana, se encendieron las alertas y tras una ardua investigación, las autoridades confirmaron el hallazgo de los cadáveres, con evidentes signos de violencia.
Las familias se enfrentan hoy al dolor y esperan que las investigaciones culminen para la pronta repatriación de los cuerpos.
Las primeras versiones aportadas por los familiares indican que los cinco colombianos trabajaban como gota a gota en el país azteca, por lo que recibían buenas comisiones. Viajaron en épocas distintas, pero vivían juntos.
La agencia EFE dijo anoche que las autoridades de Veracruz hallaron cinco cuerpos, el martes pasado, en el municipio de Puente Nacional. Las víctimas estaban semidesnudas, con huellas de tortura, vendadas del rostro y maniatadas, típico sello de los asesinatos del narcotráfico, según las autoridades.
En Córdoba dos carteles de la droga se disputan la plaza. María Dolly Contreras, madre de Carlos Andrés, indicó que su hijo llevaba cinco meses en México, era un joven juicioso, trabajador y sin vicios.
Zediel Antonio Orozco, tío del manizaleño, indicó que su familiar trabajaba como gota a gota. Un caldense que cumple esta labor en el D.F. indicó que en algunas regiones es difícil y peligroso por la presencia de narcos. "Donde yo lo hago el único inconveniente es la Policía".
El gota a gota es un negocio que se expande por Latinoamérica, como le demostró un informe de LA PATRIA el 27 de abril del año pasado.
Esta modalidad de préstamos informales con altos intereses y abonos diarios cautivó a caldenses que se fueron a países como Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, El Salvador, México, Guatemala, Chile y Argentina, a ejercer la ilegal práctica. Las autoridades creen que la plata es lavada a través de cuentas bancarias de familiares y personas cercanas, e invertida en Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015