ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Llegó a Manizales uniformado y se fue de civil. El mayor general Rodolfo Palomino López, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, estuvo días previos al inicio de la 57 Feria de Manizales verificando los planes de seguridad, y concluyó el pasado jueves su visita luego de disfrutar del certamen anual.
Palomino, oriundo de Santander, considera la ciudad como otra casa. Fue el comandante de la Policía en Caldas desde el 12 de septiembre de 2002 hasta el 15 de enero de 2005, y viene con frecuencia a la región tanto por su trabajo como para descansar y encontrarse con sus amigos.
LA PATRIA lo abordó minutos antes de que saliera del Aeropuerto La Nubia, en una mañana soleada. Si no fuera por su bigote, que conserva hace 20 años, habría pasado inadvertido entre decenas de pasajeros.
- ¿Qué hizo en la Feria?
Estuve con mi familia en toros, en las Fondas y Arrierías, y vimos los juegos pirotécnicos, que fueron una verdadera oportunidad de alegrarse visualmente.
- ¿Cuál es el sitio que más le gusta de la ciudad?
Siempre hago el paseo por el sector de El Cable y por Chipre, en el Monumento de Los Colonizadores. Ese es un recorrido obligado.
- ¿Aquí camina libremente o le toca con guardaespaldas?
Cuando vengo a Manizales a descansar es de los momentos que tengo para estar totalmente desprevenido, sin guardaespaldas. Además, la ciudad avanza en seguridad ciudadana, y eso facilita que transitemos sin temor. Es el anhelo para todo el país.
- A propósito, las cifras oficiales muestran que en Caldas y en el resto del país han mermado los homicidios, pero la tasa aún es alta comparada con la de otros países...
Haber llegado a la tasa de 31 homicidios por cada 100 mil habitantes es un avance muy grande, es la más baja en más de 30 años. Hay una mayor valoración de la vida.
- En Bogotá llegaron a 14 homicidios por cada 100 mil habitantes. ¿Esto amerita que la prohibición del porte de armas se convierta en una política pública nacional?
En Bogotá hay menos agresividad en las relaciones interpersonales y se han fortalecido los planes por cuadrantes. Si bien es cierto que la restricción del porte de armas ayuda, la reducción no puede atribuirse solo a eso. El 38 % de los homicidios que ocurre en el país proviene de actitudes de intolerancia, riñas y conflictos pasionales que se pudieron haber evitado.
- El microtráfico es otro foco de muertes violentas, como se ve en algunas comunas de Manizales. ¿Se les está saliendo de las manos?
No, sino que cualquier tipo de delito es más visible a través de los medios de comunicación. La comunidad debe estar consciente de que el enemigo que se debe vencer es el microtráfico, y por eso debe ser rechazado tajantemente, pero en esas comunas quienes auspician los estupefacientes intimidan a otros para asegurarse hegemonía. Si un ciudadano tiene normalmente dificultades de convivencia por el pago de un arriendo o un crédito, son mayores los riesgos en esos negocios ilícitos, pues se resuelven con retaliaciones.
- ¿Habrá más uniformados para la ciudad?
Es un propósito para 2013, para tener mayor número de cuadrantes, especialmente en los barrios más conflictivos.
- ¿Teme que las recientes matanzas en Envigado y Bogotá, atribuidas a conflictos entre bandas criminales, disparen las cifras de homicidios?
Puede suceder, más donde el común denominador es el narco o microtráfico, aunque hay diferentes teorías de lo que sucedió en Envigado. Les recomendamos a los ciudadanos que estén muy lejos de esas prácticas delincuenciales.
- Las estadísticas oficiales indican que solo el 10 % de los homicidios en el país los provoca el conflicto armado. ¿Qué hace la Policía para reducir los muertos en la zona urbana?
Tenemos que avanzar en la posibilidad de quitarles las armas a los ciudadanos para que tengan menos opciones de hacerse daño. Y si les ayudamos a que calmen los ánimos, a desarmar sus espíritus, encontraremos mejores formas de convivir. Las comunidades deben respetar y hacerse respetar, pero también debe haber confianza en la justicia para evitar que los ciudadanos la busquen por sus propias manos.
- ¿Y usted mantiene su espíritu desarmado?
Sí... tenemos que armarnos de valor y de firmeza para generar confianza, con la mano de la ley, ejerciendo una autoridad que cale en la comunidad. Los pilares para lograrlo son efectividad, transparencia, respeto de los derechos humanos y solidaridad.
1.500
policías custodian a Manizales durante la 57 Feria de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015