LA PATRIA | MANIZALES
Mil 771 personas murieron asesinadas, en 2 mil 696 días, hasta el pasado viernes, en los 27 municipios de Caldas. Pese a esas cifras, cinco poblaciones hoy sacan pecho. Norcasia, Aranzazu y Filadelfia, porque llevan una larga sequía sin homicidios: 625, 585 y 304 días respectivamente. Otros, como Manzanares y Marulanda, tuvieron su cuarto de hora, con 668 y 517 días.
En Aranzazu están felices por la estadística y por eso destacan el buen comportamiento de las personas. "Nuestra gente siempre se han caracterizado por ser tolerante, amable y respetuoso", dijo un habitante.
El intendente jefe Luis Alfonso Bustamante Gómez, comandante de la Policía de esta población, anotó: "Se aplica una estrategia en el turno de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana con presencia constante en las calles, en establecimientos y patrullajes. Vigilamos por cámaras. Requisamos a las personas extrañas, sumado a campañas contra el homicidio, lesiones personales y abuso del consumo de alcohol. La comunidad colabora mucho y se evitan actos delictivos".
La muerte violenta más reciente fue el 12 de noviembre del 2017. La víctima: Luz Dary Franco Ortiz, de 66 años. Fue estrangulada en la carrera 7ª. con calle 8ª. Dentro de la cacharrería de Luz Dary.
El 2 de octubre del 2017 ocurrió el homicidio más cercano en Norcasia, por el sector de la antigua plaza de ferias. El fallecido fue el samaneño Jhon Jairo Álvarez Arango, de 26 años, apodado el Mecánico. Lo ultimaron con tres tiros de arma de fuego en la cabeza.
Freddy Sánchez, secretario de Gobierno de esa población, expresó que cada mes desarrollan consejos de seguridad y que es una labor de no bajar la guardia y trabajar casi a diario con todos los organismos.
"Se informan todas las actividades que se hacen. Mucho control a establecimientos, al porte de armas, atender las denuncias, estar pendientes de personas extrañas, charlas a través de Comisaría de Familia e Inspección en barrios y veredas, promoviendo la tolerancia. Llevar todo ese tiempo nos obliga a no descuidarnos. La comunidad ayuda mucho".
Tienen el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que se actualiza cada cuatro años y establece lo que ejecutarán en ese tiempo para evitar la violencia.
"Todo municipio lo debe tener. Algunos lo elaboran, no le hacen seguimiento o lo planean cuando ha pasado mucho tiempo. Se apoya a los organismos con vehículos, logística y combustible. Ahora vamos a renovar el parque automotor de la Policía". Anotó que la gente se muere, pero de vejez, enfermedades y uno que otro accidente.
Manzanares, con 668 días, tiene el récord del municipio de Caldas con más días sin homicidios. Duró entre el 20 de noviembre del 2012 y el 21 de octubre del 2014. En ese entonces se destacó para el logro el apoyo de la comunidad y la unión entre la Policía y y la Alcaldía. En ese mismo año, el promedio de homicidios diarios en el país era de 39.
"Los ciudadanos se acercan a dar información para enfrentar a la delincuencia. Cuentan cuando hay forasteros o personas ubicadas en diferentes zonas. A eso se le suman los patrullajes, las requisas y el ataque al microtráfico", explicó la Policía.
Se sumó el cierre de los estanquillos a una hora determinada y la prohibición de que los establecimientos de comercio vendieran licor antes de las 7:00 de la mañana. Por esa misma época, Marulanda llevaba un año y 12 días sin asesinatos. Tarso (Antioquia), en esas fechas, estuvo tres años sin registrar homicidios.
Óscar Martínez Herrera, miembro del Observatorio de Violencia y Paz de Manizales, enfatizó en que el homicidio es una forma de violencia específica, que no siempre responde a los mismos patrones.
"Al pensar en replicar esas acciones en reducción de tasas de muertes violentas se debe identificar cuáles son los factores generadores, como la intolerancia social, las riñas, las lesiones personales, agresiones sexuales, entre otros. En ocasiones, la reducción de tasas nos lleva a pensar en que hay estrategias positivas. Pero no siempre se reduce porque haya una acción de gobierno, sino, por ejemplo, porque había hegemonía de un grupo armado. Sin él, se reducen las cifras".
Añadió que hay que caracterizar esos factores generadores de reducción de violencia para replicarlos a las demás poblaciones. "No podemos pensar en reducir violencia si no sabemos qué tipo de violencia tenemos", concluyó.
*Es un pueblo muy tranquilo. Las autoridades velan para que todo esté bien. Hay controles buenos y efectivos.
José Marino Botero Cano, músico y compositor.
*"Cuando se presentan dificultades, se solucionan por las vías conciliatorias. A esto se suman las políticas municipales adoptadas para conservar la tranquilidad.
Eugenio Gómez Tamayo, empleado.
*Acá se vive una tranquilidad muy buena, porque se ha tenido una autoridad muy responsable y con deseos de sacar el pueblo adelante.
Jesús María Alzate Gómez, concejal.
Por su gente, la amabilidad y hospitalidad. Este no es un pueblo de problemas, por el contrario, hay buena cultura de trato a las personas. La Policía mantiene pendiente de todo y sabe darle manejo a las situaciones.
Orlando Gutiérrez Sánchez, microempresario.
Población 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 (hasta el viernes) Total
Aguadas 8 8 7 7 5 5 7 2 47
Anserma 7 10 13 18 8 7 5 6 74
Aranzazu 1 1 1 2 0 2 0 0 7
Belalcázar 8 7 6 7 6 5 3 1 43
Chinchiná 36 36 41 18 29 19 18 5 203
Filadelfia 3 2 2 0 2 3 1 0 13
La Dorada 35 21 26 21 18 14 20 4 159
La Merced 0 4 1 1 0 1 2 0 9
Manizales 118 116 101 85 77 68 76 19 660
Manzanares 2 1 1 5 5 5 5 3 28
Marmato 5 4 4 2 3 1 4 2 25
Marquetalia 1 4 1 3 5 2 3 2 21
Marulanda 0 3 0 1 0 1 1 0 6
Neira 10 8 5 7 4 10 6 3 53
Norcasia 2 3 1 1 0 1 0 0 8
Pácora 2 5 4 6 6 4 0 2 29
Palestina 3 5 18 6 8 11 4 4 59
Pensilvania 5 2 2 5 3 3 3 1 24
Riosucio 11 14 8 2 9 7 13 1 64
Risaralda 3 1 6 3 2 1 0 4 20
Salamina 2 3 2 2 0 2 2 3 16
Samaná 5 9 6 6 1 1 8 2 38
San José 3 2 1 0 1 0 0 1 8
Supía 9 6 10 8 8 2 7 1 51
Victoria 7 5 2 2 2 5 1 0 24
Villamaría 13 17 7 4 11 7 7 1 67
Viterbo 6 2 0 1 2 1 3 2 17
Fuente: Medicina Legal
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015