LA PATRIA | MANIZALES
Ayudas les han dado muchas, no saben en dónde van a meter lo que les dan, dicen que son demasiadas, que la gente es buena y solidaria, no los abandonó y pudieron aguantar tres días metidos bajo carpas.
María Balvanera Salazar teme quedar en la calle, se niega a abandonar la carpa bajo la que duerme junto a otros cinco miembros de su familia. Tuvieron que abandonar el barrio Bajo Persia porque un derrumbe amenaza con tapar su casa.
Ayer la Alcaldía dio la orden de ubicar a los damnificados que permanecen en albergues independientes en refugios oficiales. Al coliseo menor Ramón Marín Vargas ubicado en la Unidad Deportiva Palogrande debían llegar los afectados.
"Tuve que aguantar hambre para levantar mi casa, ahí crié a mis hijos. Ahora vienen y nos sacan. Llevo 28 años acá". Explica María Balvanera.
Su incertidumbre es similar a la de otros vecinos que de un día a otro tuvieron que salir corriendo con lo que tenían puesto y permanecían en un improvisado albergue en Bajo Prado. Sacó algunos enseres y los guardó donde una vecina, pero la mayoría sigue en su casa.
Además no sabe qué hará cuando le entreguen el subsidio, pues no tiene cómo pagar un arriendo si el desalojo es definitivo. El llanto no le permite hablar con fluidez, sentada en unas escalas sigue intentando asimiliar lo que sufrió. La fe sigue intacta, pues sostiene que "Dios proveerá".
Vecinos en la choza
Juan Pablo López perdió su casa en el barrio González. Rogelio Aristizábal la perdió en Bajo Persia. Ellos y sus familias pasaron a compartir una choza en Bajo Prado. 18 personas permanecen en el sitio hecho con un plástico y estacas de madera. El calor hacia el mediodía era insoportable, pero tienen refugio.
Son otros agradecidos por la solidaridad de los manizaleños. Ni alimentación ni ropa les faltó, pero siguen con la incertidumbre de verse obligados a tener que pagar arriendo luego de salir de sus propias viviendas.
Sus quejas variaron, alegaron que nadie llegó a censarlos y que cuando llegaron al albargue en el colegio Leonardo Da Vinci no los recibieron. Optaron por regresar a la improvisada comunidad de Bajo Prado, construida por un grupo de universitarios y de voluntarios de buen corazón.
"De la Alcaldía no recibimos ninguna ayuda. La que recibimos la trajo la gente de buen corazón. No puedo volver a meterme a mi casa", señaló Rogelio.
En Bajo Prado se alcanzaban a contar unas 10 improvisadas carpas. Alrededor de 120 personas seguían ayer en el sector con la intención de quedarse. Los voluntarios les seguían repartiendo ayudas.
Se niegan a abandonar
Los vecinos del barrio Camilo Torres también sufrieron el desalojo de sus viviendas. Un deslizamiento amenaza con llevárselas. Ayer en la tarde unas 30 personas seguían con sus carpas armadas a una cuadra del sector desalojado.
A la zona tampoco llegaron los encargados del censo y sumado a eso alegan que los ladrones ya intentaron desocupar una casa. En las noches se turnan para vigilar y evitar que ocurran hechos que lamentar.
Primeros en partir
En el colegio del Perpetuo Socorro también se organizaron para atender a los damnificados. Allí se instalaron 35 integrantes de 9 familias afectadas por el deslizamiento en el barrio Cervantes, aunque no cayó bien la decisión de la Alcaldía de ubicarlos en el nuevo albergue.
Óscar Andrés Alzate, líder comunitario, señaló que en este mismo sitio atendieron a las víctimas de la tragedia del 5 de noviembre del 2011 y esta vez hicieron lo mismo. A todos los recibieron con colchones, cobijas y alimentación, propiciada también por la colaboración de la comunidad.
Sin embargo, ayer les llegó la orden de desalojar el sitio y trasladar a los afectados al Coliseo Menor. Hacia las 4:00 de la tarde en un bus los trasladaron junto a las ayudas que todavía sobraban. Fueron los primeros en llegar.
"Teníamos un albergue bien estructurado, estuvimos recibiendo de todo. Frustrante que no se dieron las cosas y tocó reubicarlos. Lástima porque mucha gente vino hoy (ayer) y no pudimos recibir más ayudas", sentenció.
Aprovechó para agradecer la ayuda del padre Silvano Peralta, la hermana Margarita, estudiantes del grado 11 del Perpetuo Socorro, del grupo juvenil de la parroquia María Reina y de otros líderes del barrio.
No obligarán a nadie
Jhon Robert Osorio, secretario general de la Alcaldía, dijo que en el nuevo albergue esperaban ayer a unas 300 personas, dependiendo de quienes quisieran llegar por voluntad propia.
"No podemos obligar a nadie, cada quien está donde quiere estar. De manera respetuosa estamos ofreciendo espacio y les garantizamos dignidad como personas, en alimentación, servicios publicos", destacó Osorio.
Sobre los temores de la comunidad por la inseguridad enfatizó en que Ejército y Policía garantizarían que nada pasaría con las pertenencias de los damnificados.
Respecto a la ayuda de $250 mil para arrendatarios y $750 mil para propietarios, explicó que la Alcaldía no tiene capacidad de generar más recursos, pues fue el Gobierno Nacional el que impuso esta suma.
También enfatizó en la necesidad de proteger las vidas humanas y por eso prohibieron el ingreso a las propiedades. Reconoció que con este nuevo albergue se busca agilizar el censo y la entrega de kits y recursos de modo que los damnificados se sientan respaldados.
"Por nosotros ojalá acabáramos hoy (ayer), pero es una situacion algida, grave, construir el censo demanda tiempo y debe hacerse un registro nacional y digitalizar una base de datos de damnificados. Ahí sí podemos proceder, eso requiere tiempo y eso sin contar a los amigos de lo ajeno, los que se las dan de víctimas", concluyó.
Los damnificados se quejaron de los altos costos en alquiler de vivienda. Osorio pidió coherencia a los propietarios en los precios. "Nunca vimos una inflación tan grande en arrendamiento," señaló.
Contra los colados
Según el secretario general, Jhon Robert Osorio, la Fiscalía realiza el acompañamiento para judicializar a quienes quieran aprovecharse de las ayudas. Por eso le pidió a la comunidad que denuncie.
Ayuda psicosocial
La Universidad de Manizales abrió a partir de hoy una línea de atención psicosocial a las víctimas de los deslizamientos. Quien desee puede comunicarse al número 8861314 extensiones 2001, 2003, 2004, 2005.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015