Al docente Alexánder Pérez Jiménez lo condenó un juez a purgar cinco años y cuatro meses de prisión por rebelión. El sentenciado aceptó que hace parte de las Farc y por ello hizo un preacuerdo con la Fiscalía, el cual avaló el juzgador que emitió el fallo.
Es el primer condenado entre nueve capturados el 22 de noviembre del año pasado. Se trata de profesionales egresados y docentes de la Universidad de Caldas. El proceso continúa, aunque solo hay un detenido en la cárcel de Manizales, además de Pérez Jiménez.
En días pasados la justicia le revocó la detención domiciliaria a una mujer y dos hombres. Hoy se les considera fugados y sobre ellos pesan órdenes de captura.
La solicitud de la Fiscalía de quitarles el beneficio fue tramitada tras varios reportes del INPEC, en los que daban cuenta de que los profesionales no se hallaban en sus domicilios.
A Pérez Jiménez lo reconocieron desmovilizados de las Farc. En nueve declaraciones lo mencionaron con los alias de Chapatín, Sebastián y Molotov.
De acuerdo con el texto de la sentencia, los exguerrilleros señalaron que tuvieron contacto en el 2006 y 2007 en Abejorral (Antioquia) con el hoy condenado. Todos hacían parte del frente Jacobo Arenas.
En la investigación figura como prueba el hallazgo de los documentos del insurgente luego de un asalto del Ejército al campamento del grupo guerrillero.
Sobre este hecho los testigos relataron que en esa operación de la fuerza pública alias Chapatín también perdió un fusil AK47.
Agregan que durante el tiempo que estuvo en las filas recibió instrucción de armas y explosivos. Sin embargo, después del suceso con el fusil lo asignaron a hacer trabajo político en Manizales como integrante del PC3 (partido clandestino de las Farc).
Las pruebas contra Pérez Jiménez más las descripciones y reconocimiento que hicieron los reinsertados que estuvieron con él en las filas guerrilleras llevaron al procesado a un preacuerdo con la Fiscalía. En primera instancia, cuando lo capturaron, él negó los cargos.
Por la posterior aceptación de su responsabilidad recibió un tercio de rebaja de la pena. En la misma sentencia el juez le impuso una multa de $ 50 millones.
A finales del año pasado la Policía de Caldas capturó a nueve profesionales vinculados a una investigación por rebelión. Los señalan de pertenecer a las Farc. En las audiencias preliminares negaron su participación en el delito.
El juez de garantías los envió a la cárcel, pero luego los defensores interpusieron recursos y consiguieron que a dos se les siguiera el proceso sin privación de la libertad.
Solo dos permanecieron en la cárcel y el resto obtuvo el beneficio de detención domiciliaria.
En el último mes a tres les revocaron ese beneficio y les dictaron orden de captura.
Alexánder Pérez Jiménez
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015