LA PATRIA | MANIZALES
Tres bomberos de Manizales tienen a la risa como forma de enseñar y capacitar. Cuando van de jornada por las escuelas, llegan haciendo ruido y llamando la atención de los más pequeños. En sus cabezas llevan pelucas y sus narices son de color rojo. Se llaman Los payasos de la prevención.
Andrés Gallego, Jorge Alexánder Osorio y Luis Felipe Torres ganaron el martes el reconocimiento a las acciones comunitarias de prevención, durante la noche de los mejores de la Unidad de Gestión del Riesgo, de la ciudad. Su idea es llegar, llamar la atención de los niños y enseñarles qué hacer y qué no hacer en las casas.
El bombero Osorio explicó su trabajo: “Mitigamos el riesgo a través del humor. Entramos haciendo bulla, hacemos reír a los niños y les enseñamos cómo actuar en la casa, porque allí se ven los mayores riesgos con la electricidad y con el gas”.
Más allá de la risa y de los chistes, lo que buscan es que los pequeños se vuelvan interlocutores del cambio y que lleguen a la casa a enseñarles a sus familiares todo lo que vieron antes con los payasos de la prevención.
Evento
En las sillas del auditorio principal de la U. Nacional se notaban, el martes en la noche, los colores rojo, verde, naranja, azul, blanco y negro. Todos los socorristas de Manizales, de las siete entidades que prestan el servicio, estaban atentos para escuchar cuáles colegas ganarían algún reconocimiento.
José Octavio Cardona León, alcalde de la ciudad, se encargó de las palabras de apertura. Dialogó con los presentes y recordó lo que ha tenido que vivir en su periodo como líder de los manizaleños.
Lo más recordado y, según él, lo más difícil, la tragedia que enlutó a Manizales el 19 de abril del 2017. En esa emergencia fallecieron 17 personas, producto de las intensas lluvias que cayeron durante la noche. La ciudad se vio envuelta en caos y los organismos de socorro no dieron abasto. Sobre esto, Cardona agradeció: “Manizales tiene muchos socorristas, pero al menos 400 mil voluntarios”, refiriéndose a la voluntad de servicio de los manizaleños que colaboraron en la emergencia.
Guiño
A la derecha de la tarima, en la mesa principal, estaban sentados los rectores de las U. Autónoma y de Manizales, la comandante de la Policía Metropolitana de Manizales y Villamaría, el director de la Unidad de Gestión del Riesgo municipal (UGR) y el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
Fue a este último a quien Cardona, en sus palabras, le lanzó un par de indirectas relacionadas con la necesidad de recursos en Manizales para la mitigación del riesgo y la prevención.
El mensaje surtió efecto. Eduardo José González Angulo, director de la UNGRD, confirmó que antes de que se termine el año llegarán $760 millones a la UGR. Se distribuirán así, según Jairo López Baena, director de la UGR: $400 millones irán a la terminación de la Sala de Crisis, que será equipada con equipos de última tecnología, y $360 millones se invertirán en las 7 entidades operativas que prestan el servicio en la ciudad: Grupo Especial de Rescate (GER), Fundación Búsqueda y Rescate (BYR), Cruz Roja, Fundación Unidad Táctica (Utac), Defensa Civil y los cuerpos Oficial y Voluntario de los bomberos.
Los mejores
Miembros de las 7 organizaciones recibieron reconocimientos por su labor realizada. Además, el evento sirvió como cierre de la cuarta semana de la prevención, que se desarrolla en la ciudad desde el 2016, gracias a la gestión de la UGR.
“Ese año iniciamos con 5 días, hoy son 15. Esto permite que cada día preparemos más a nuestras comunidades para que sean menos vulnerables”, indicó López Baena, quien agregó que el objetivo también de la semana fue mostrar todo lo bueno que realizan los socorristas para atender las necesidades.
Eso mismo lo destacó el director de la UNGRD, Eduardo José González Angulo: “Celebro el compromiso de las autoridades, la organización desde la UGR y su liderazgo desde la dirección y, finalmente, el corazón que les ponen a las cosas. En las emergencias trabajan bien, de la mano, y eso los convierte en orgullo para el sistema nacional de gestión del riesgo”.
*Lea los ganadores de reconocimientos en www.lapatria.com
--R1
El dolor de perder a un compañero
Foto Cortesía / Q’HUBO
Edwin Alexánder Cardona Zapata, socorrista del BYR, ganó un reconocimiento por su contribución a la gestión del riesgo. Lleva 10 años en la institución y destaca que lo más importante es la posibilidad de servir a la comunidad.
Sin embargo, en su cabeza siempre estará la tragedia de Cervantes porque en ella perdieron a un compañero, Wálter.
El evento también conmemoró a quienes fallecieron en el camino: Carlos Alberto Restrepo, Jaime Zuluaga Flórez y al teniente José Javier Bermúdez Zapata.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015