Por los vínculos con grupos paramilitares del norte de Caldas, la Procuraduría General de la Nación falló en contra de los excongresitas liberales de Caldas Dixon Ferney Tapasco Triviño y Enrique Emilio Ángel Barco. Los implicados quedan inhabilitados por 20 años para ejercer cargos públicos y contratar con el Estado.
De acuerdo con el ministerio público Tapasco y Ángel se hacen merecedores a la sanción por participar en la promoción y el auspicio de grupos paramilitares.
Los exrepresentantes a la Cámara accedieron a sus cargos en el legislativo durante 2010, según la Procuraduría, aprovechando los vínculos con el Bloque Central Bolívar de las Auc, frente Cacique Pipintá, comandado por Iván Roberto Duque Gaviria, alias Ernesto Báez.
Agrega el fallo que: "es claro que en Caldas se produjo una injerencia de la Autodefensas Unidas de Colombia en las esferas política, social y económica con el propósito de fortalecer y expandir su proyecto político paramilitar, influir en las decisiones más importantes y de mayor trascendencia del Estado y favorecer su situación jurídica particular, mediante alianzas con Ángel Barco y Tapasco Triviño en aras de alcanzar una curul en el Congreso para los comicios de 2006".
Con respecto a Enrique Emilio Ángel Barco, la Procuraduría encontró que asistió a reuniones con varios jefes paramilitares para acordar la promoción y el auspicio del grupo paramilitar a cambio de beneficios electorales, lo cual constituye una falta disciplinaria.
Recordó el investigador que Ángel Barco “aceptó su responsabilidad en el ilícito de concierto para delinquir que se le imputó ante la justicia penal especializada, en razón a sus vínculos con los grupos de autodefensa, motivo por el cual fue condenado mediante fallo proferido el 8 de agosto de 2008 por el Juzgado penal del Circuito Especializado de Manizales”.
Con respecto a Dixon Tapasco Triviño, el órgano de control determinó que pese a que fue su padre, Ferney Tapasco, en ese tiempo el máximo representante del Partido Liberal en Caldas, quien asistió a varias de las reuniones con integrantes del grupo ilegal, está demostrada su participación en el acuerdo (pacto de Tambor) con el grupo paramilitar, que no habría sido posible sin contar con su consentimiento.
Concluye la Procuraduría que la vinculación de estas personas con grupos armados al margen de la ley, en el ejercicio de cargos de elección popular, obedeció a la confluencia de intereses de cada una de las partes involucradas en el acuerdo pactado.
El excongresista Enrique Emilio Ángel Barco tras aceptar el cargo de concierto para delinquir por sus nexos con las Auc, en agosto de 2008 un juez penal especializado lo sentenció a tres años y nueve meses de prisión y a una multa cercana a mil 500 millones de pesos.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, en febrero de 2010 condenó al excongresista Dixon Ferney Tapasco a siete años y cinco meses de cárcel, por concierto para delinquir. También le impusieron una multa superior a tres mil 600 millones de pesos. Ambos pagaron sus condenas y ya están libres.
El diputado liberal y dirigente de esa colectividad en Caldas, Jorge Hernán Aguirre, expresó que respetan las decisiones de la justicia y órganos de control y agregó: "como partido nos obliga a hacer procesos de reflexión y solidaridad porque es una decisión donde se restringen las posibilidades laborales de personas que están muy jóvenes". Por último aclaró que ninguno de los dos sancionados está en la actividad política, luego de cumplir sus respectivas condenas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015