LA PATRIA | MANIZALES
14 uniformados agredidos entre finales de mayo y el pasado viernes es el saldo que reporta la Policía Caldas en 25 de los 27 municipios del departamento que cubre (Manizales y Villamaría son de la Metropolitana).
“Solo trabajan para hacer cumplir la cuarentena”, explicó el coronel Guillermo carreño, comandante Operativo y de Seguridad Ciudadana de la institución. Por esos casos hay 12 capturados.
“Estamos muy preocupados por los riesgos y las agresiones que enfrentan los uniformados en su labor.
El mayor número de casos se han producido entre viernes y domingo. Entre el 12 de junio y la semana pasada fueron 7 agresiones. Recibieron incapacidad médica por la gravedad de las heridas”, contó Carreño.
Para la institución, el consumo de bebidas embriagantes es el principal detonante. Lo hacen, en la mayoría de casos, lanzando piedras y objetos contundentes.
“Recuerde que quien agreda a un policía podría enfrentarse a una pena de 4 a 8 años, además de la multa”, remató.
El psicólogo José Fernando Vélez Trejos consideró que lastimosamente la imagen histórica de la Policía no ha sido la mejor, lo que se refleja en irrespeto.
“Algunos exageran en su ejercicio y golpean a las personas haciendo uso excesivo de la fuerza. Lo que pasa con el Esmad. Entonces las personas asocian lo que hace ese grupo antidisturbios con toda la Policía. Ellos también son agredidos, pero la gente termina teniendo memoria selectiva”.
Añadió que la gente está cansada del confinamiento, lo que empieza a generar sus efectos mentales y emocionales. Las personas se brincan la norma, no les importa que las multen o enfrentarse al uniformado.
El coronel Carreño anotó: La recomendación para la comunidad es tener mesura y tolerancia en el momento en que las autoridades le llamen la atención o le hagan un requerimiento. “Eviten las agresiones para no se vean involucrados en situaciones penales”.
Sector Guayabito, de Marmato (2).
El agresor paga una pena de ocho años y tres meses por porte ilegal de armas. Tenía domiciliaria, pero decidió salir y tomarse unos tragos en la calle. Hirió a dos policías y dos civiles con puñal. A un uniformado le cogieron 40 puntos en una pierna. El otro, auxiliar de 18 años, tuvo afectaciones en el brazo derecho y la pantorrilla izquierda.
Barrio La Esperanza, Anserma (2)
Agredieron a un intendente y un subintendente. Detuvieron a un hombre, de 20 años, a quien le solicitaron una requisa y se le llamó la atención por evadir la cuarentena. “Se alteró, insultó a los uniformados y los agredió con un objeto contundente”.
Pío XII, Risaralda (1)
Un patrullero fue agredido en un codo. Aprehendieron a tres personas de 23, 26 y 16 años. A la primera le incautaron un changón y la judicializaron por violencia contra servidor público, daño en bien ajeno agravado y porte ilegal de armas.
Barrio Hoyo Frío, Victoria (1)
El lesionado fue un intendente, con diferentes golpes. Agarraron por este caso a un hombre de 22 años y le impusieron comparendo.
Cancha del barrio Ceballos, en Chinchiná (5)
5 policías agredidos. Por este caso aprehendieron a una mujer, de 20 años, y dos hombres, de 34 y 58. “Departían en vía pública y, al parecer, consumían estupefacientes. Se molestaron cuando los requirieron”.
Carrera 5 con calle 7 de Anserma (1)
Un auxiliar agredido, con arma cortopunzante. Detuvieron a un hombre, de 21 años, quien arremetió contra el joven que prestaba apoyo policial, pues varios uniformados se encontraban atendiendo un procedimiento. “Fueron agredidos de manera verbal y física por un grupo grande de personas. Lanzaron piedras y palos”.
Salamina (1)
Un patrullero. El responsable, de 18 años, que se molestó cuando le pidieron una requisa y le preguntaron por qué evadía el aislamiento. Le pegó un puño al policía.
Carrera 2 con calle 3, de Pácora (1)
A una patrullera la mordieron en un dedo. Por estos hechos fue capturada una mujer de 62 años, la cual agredió a la funcionaria cuando trataba de intermediar en una riña.
El coronel (r) del Ejército Carlos Alfonso Velásquez Romero, profesor de conflicto armado y problemas políticos colombianos, dijo que en estos días de covid los policías deben ser conscientes de que muchas personas están psicológicamente propensas a actitudes agresivas.
“Esto implica que las intervenciones deben hacerse mostrando una inequívoca intención de servicio necesario, de tal manera que el ciudadano piense: ¿sería mejor para la convivencia social y para mi salud que no interviniera la Policía?”.
Añadió que la oportunidad, justicia y firmeza con que se hace la intervención no deben dejar dudas de su necesidad. “Si se cumplen las dos anteriores características y, sin embargo, se presentan irrespetos o desacatamientos, la Policía debe actuar haciendo uso racional y sereno de la fuerza, sin excesos”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015