LA PATRIA | MANIZALES
La pelota azul antiestrés llegó a la mesa de reuniones de la oficina del secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, cuando se le preguntó por las críticas que recibió en la Asamblea Departamental, la semana pasada, ante lo que algunos diputados consideran como el deterioro de la seguridad en la región.
Esa misma pelota azul pasó de una mano a otra, rodó por la mesa y volvió donde el secretario a medida que trascurrieron los 36 minutos de entrevista. Gómez la puso a rebotar cuando habló de la pérdida de un ganadero en Salamina, el pasado 18 de julio; y la soltó cuando se refirió a las cámaras de seguridad de los municipios. Así respondió el funcionario a lo que ha pasado en Caldas en los últimos meses, donde asegura que todo está bien y que no hay grupos armados ilegales.
Compromiso
¿Cómo marcha la seguridad en el departamento?
Dentro de las tendencias normales. Incluso, los delitos de alto impacto van hacia la reducción en la mayoría de municipios, lo que genera tranquilidad y compromiso de seguir trabajando de manera articulada para estar en paz.
¿Cómo recibe las críticas que se le hicieron en la Asamblea?
Con humildad y de manera constructiva. Sin embargo, en una correría que hice desde el jueves por el oriente pude hablar con alcaldes, comandantes de distrito y de estaciones. Me dieron parte de tranquilidad de que en esos territorios no hay grupos armados ilegales, ni pasa nada, contrario a lo afirmado por un grupo mínimo de diputados. Estamos comprometidos con la seguridad y por eso instalamos una subestación de Policía en la inspección especial de Isaza (Victoria), con todo lo necesario.
¿Pero en Caldas sí hay amenazas?
Obvio, como en cualquier departamento, pero el parte es de tranquilidad ante la presencia de grupos ilegales. Puede que usen a Caldas como zona de tránsito o utilicen nuestras fronteras, pero les estamos cerrando el paso.
Cuál es la realidad de Arboleda, pues la comunidad dice una cosa y las autoridades otra. Además, la semana pasada se registró, al parecer, un hostigamiento en Puerto Venus, límites con Caldas.
No hemos desconocido que en nuestras fronteras hay presencia de grupos armados ilegales. Hemos sido enfáticos es en que no están en nuestro territorio y eso lo corroboramos con la comunidad y las autoridades (armadas y administrativas), a quienes les damos más credibilidad. Lo que pasó en Arboleda es lo que se dijo en su momento: un auxiliar regular de Policía accionó su arma accidentalmente. Al día siguiente se hizo la investigación y no había disparos contra la garita, ni vainillas regadas en los sectores aledaños. No hubo ataque, esa es la versión oficial. Además, había muchas unidades allí. Sería suicida.
Pero las últimas capturas de guerrilleros son amenaza de que quieren rearmarse
Hay que agradecerles a todas las autoridades por la reacción inmediata ante cualquier amenaza. Ejemplo de ello son las capturas de los dos que querían rearmar al Epl en el occidente de Caldas. Estamos cerrando fronteras para seguir como vamos.
Robos
Otro problema que preocupa es el de los robos en el norte
Gracias a la relación armónica de todos los organismos se pudo arrancar con el proceso investigativo y dar como resultado dos capturas. Doy fe de que la Policía Caldas patrulla día y noche la vía entre Arma y La Pintada. Con la Sijín se busca detener a los que roban en las casas de apuestas y se trasladó un grupo de reacción inmediata para prevenir cualquier acontecimiento en el norte.
¿Y la confusión sobre el asalto a la familia de un ministro?
Solo tengo para decir que hay compromiso del coronel Luis Duarte y todo su grupo. Por eso se trasladó a despachar de esa zona, preocupado por la inseguridad. Sea el caso del campesino o del ministro, se le presta la misma atención. Ese inconveniente de desinformación con la Fiscalía lo maneja internamente la Policía.Preocupan las denuncias por presencia de encapuchados en Bonafont (Riosucio), al parecer, intimidando a jóvenes.
Las denuncias no son concretas ni precisas. Ha habido respuesta de las autoridades, sin resultados que lleven a la verdad. Incluso, el año pasado, una madre hizo una denuncia similar, solo por recibir los beneficios de la Ley de Víctimas. Se investigó y era mentira. Quería irse del resguardo para Pereira.
¿Ya hay indicios de por qué asesinaron a los tres líderes indígenas en Anserma y Riosucio?
La hipótesis de la investigación apunta a que fueron por problemas personales y/o de tierras. Se descarta que tenga relación con que sean indígenas. Hay dos recompensas, cada una de $10 millones, por información veraz para dar con el paradero de los responsables.
¿Qué ocurrió realmente con el ganadero de Salamina?
Fue a atender una cita que una persona le puso. Se perdió en el sector, pues es muy alejado de Salamina. Jamás fue secuestrada ni pagó extorsión.
La cifra
19 municipios tienen hoy cámaras de seguridad. Hay ocho proyectos radicados en el Ministerio del Interior.
En la Asamblea
La semana pasada, en sesión de la Asamblea de Caldas, algunos diputados llamaron la atención por la situación de seguridad en el departamento. Por ejemplo, Diego Cardona, del Partido de la U, indicó que campesinos de Florencia le contaron que han visto grupos de tres o cuatro personas en las veredas.
Luis Fernando Gómez, también de la U, manifestó que cuando viaja a los pueblos les manifiestan que han visto rondar a las "monjitas de la caridad" (para referirse a la guerrilla) y que buscan llevarse las armas de los policías. Citó el caso concreto de San Félix (Salamina). Otro diputado expresó que en un reciente viaje al Oriente enviaron a ocho policías a que lo escoltaron en su desplazamiento entre dos municipios.
Ayer, el senador Carlos Felipe Mejía, del Centro Democrático, habló en el Congreso de la presencia de grupos armados entre Caldas y Antioquia, especialmente Pensilvania y Nariño.
El dato
La investigaciones por el atentado contra el concejal de Villamaría Silvio Arboleda van por buen camino.
El dato
Para el 6 de agosto, en Riosucio, quedó la reunión de la Gobernación con los indígenas.
Línea de tiempo
-22 de julio. Presunto ataque a bala contra el concejal de Villamaría y candidato a la Asamblea de Caldas, Silvio Arboleda, en Nueva Primavera, zona rural de su municipio.
-18 de julio. El ganadero Diego Serna Osorio desapareció cuando salió desde Salamina a negociar unos terneros en el sector Monterolo, de la vereda Cañón (San Félix). Lo hallaron el 20 de julio en en la vereda Samaria, a 10 minutos del corregimiento.
-16 de julio. Capturaron en Medellín a dos de los atracadores de las vías del norte de Caldas. Confusión porque se dijo que entre los afectados de esos robos, en el tramo Arma-La Pintada, estaban los padres del ministro de Defensa.
-14 de julio. Temor en Arboleda (Pensilvania) por disparos que se oyeron en la montaña, donde se ubica la estación de Policía. Comunidad habló de cruce de balas y, las autoridades, del susto de un patrullero que vio una sombra y disparó.
-7 de julio. La madre de una quinceañera denunció en LA PATRIA que a su hija, en Bonafont, la abordaron hombres encapuchados con el fin de persuadirla para hacer parte de un grupo ilegal.
-6 de julio. Capturaron en Pereira a Orlando Vergara Hidalgo, alias Simón, exintegrante del Epl. Quería rearmar a ese grupo en el Occidente de Caldas.
-3 de julio. Murió en combates Gilberto Galvis Montoya, alias Henry, oriundo de Samaná. Su labor era reactivar los frentes noveno y 47 de las Farc, y reclutar menores y adultos en límites entre Caldas y Antioquia.
-29 de junio. Detuvieron a alias El Enano, de 40 años, en zona rural entre Quinchía y Guática (Risaralda). Quería reorganizar un grupo ilegal que operaría entre Riosucio, Anserma, Guática y Quinchía.
-18 de junio. 34 cilindros, 30 de ellos cargados con anfo, hallaron el CTI Caldas y el Ejército en la vereda Río Claro de Argelia (Antioquia), límites con Samaná. Serían usados en actos terroristas en el nororiente caldense.
-14 de junio. Denuncian atraco a un bus en la vía La Felisa-La Merced. Se habían registrado otros casos el 23 de enero, 17 de mayo, 11 y 13 de junio.
-2 de junio. Capturaron a alias Aníbal, jefe de milicias de las Farc en el occidente de Caldas, y que desde San Lorenzo (Riosucio) pretendía rearmar al grupo armado ilegal.
-27 de mayo. Cayó alias Virgilio, contra quien había orden de captura por rebelión, y que pertenecía a las milicias del frente 9 de las Farc. Se entregó en Norcasia.
-9 de mayo. Asesinaron en la vereda El Carmelo, de Anserma, a Gustavo Bañol y su hijo Edwin. Eran médicos tradicionales y familiares del gobernador del resguardo indígena de San Lorenzo, Norman Bañol.
-14 de abril. Detuvieron en Samaná a alias Sotelo, guerrillero que tenía en su poder una pistola matapolicías.
-8 de abril. Mataron a Fernando Salazar, perteneciente a la comunidad Embera Chamí y líder del resguardo indígena Cañamomo - Lomaprieta. Fue en la vereda Tumba Barrero, en la vía que comunica a Riosucio con Supía. Estaba amenazado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015