El columnista de La Patria Flavio Restrepo Gómez fue el octavo testigo de la Fiscalía en el juicio contra Ferney Tapasco y tres de sus hombres cercanos, por el asesinato del periodista Orlando Sierra. El también médico ortopedista declaró que el subdirector de este medio le dijo, tres días antes del atentado (30 de enero de 2002), que Ferney Tapasco lo iba a matar.
De igual manera informó que, en la misma conversación, Sierra le advirtió que se cuidara. Restrepo Gómez dijo que lo notó nervioso durante el encuentro en el periódico, que en ese entonces operaba con todas sus oficinas en el centro de Manizales.
Los dos, anotó, tenían un acuerdo no firmado de escribir sus columnas críticas en contra de la corrupción política proveniente de la coalición Yepobarquista. El día del atentado, el comandante de la Policía en esas fechas, coronel Mauricio Gómez, llamó al columnista para advertirle que él también estaba en la lista de posibles objetivos.
Las siguientes citas textuales son apartes de su relato en el juicio, sobre la forma cómo se enteró del atentado y lo que siguió después para él, como fue el asilo político en Canadá:
"Estaba en mi consultorio y recibo una llamada del coronel Mauricio Gómez, preguntándome dónde estoy. Le digo que en mi consultorio y me dice las siguientes palabras: no salga a fumar (yo soy fumador) porque hay un sicario que lo va a matar. Acaban de hacer un atentado contra Orlando (Sierra).Cogimos al sicario y está usted en una lista. Lo van a matar, van a hacer un atentado contra usted.
"Él me envió personal de la Sijín, del DAS y la Luker me dio un carro blindado durante 15 días. Inicialmente me quedé en Manizales, escribí un artículo muy corto que se llamaba Acallados. Posteriormente escribí un artículo en el cual solicitaba a Arturo Yépez y a Ferney Tapasco, que ellos que tenían el poder político en Caldas, y que eran los que podían defender a los ciudadanos, si tenían conocimiento de quién tenía poder sicarial para matar al contradictor.
"El 15 de febrero (2002) estaba con los escoltas y se me acerca una persona, me dice: doctor lo van a matar el domingo. El sábado yo utilicé un nombre distinto, llamé y separé el pasaje, el domingo me fui para Bogotá. Allá me ofreció protección el Ministerio del Interior, la Sip y la Acnur. También empezaron los trámites para darme asilo político en Canadá".
El defensor de Tapasco, el abogado César Augusto López, fue especialmente duro con el testigo. Sugirió que lo podría acusar por falso testimonio, porque hace 10 años omitió decir que la conversación con Sierra fue tan próxima al atentado. En ese momento intervinieron tanto el fiscal como el juez, para advertir que el testigo no era el acusado. Restrepo por su parte dijo que el defensor lo estaba intimidando.
El asunto no paró en la sala de audiencia. El defensor fue más allá y dijo que Flavio Restrepo es "un solemne mentiroso", y anunció que investigará la forma en que el ortopedista tramitó su asilo en Canadá.
Al final de la intervención, el médico y columnista aseguró que estaba listo para enfrentar cualquier acción penal en su contra.
Tilín y su escolta
El noveno testigo del acusador fue Luis Miguel Tabares, alias Tilín, condenado por el homicidio de Orlando Sierra. Su declaración la basó, según él, en todo lo que supo por su escolta Jaime Ospina Millán, quien le sirvió durante más de 10 años.
Las preguntas del fiscal noveno de Derechos Humanos iniciaron por el arma que adquirió Tilín a través de Ospina Millán con una persona de apellido López.
De igual manera recordó, como lo ha dicho en otras declaraciones, que Ospina Millán le dijo haber recibido una propuesta para matar a un periodista. Luego, cuando mataron a Sierra, dedujo que se trataba del mismo caso.
El fiscal hizo uso de las declaraciones anteriores en donde Tilín relacionaba a los hermanos Fabio, Nestor, Gabriel y Óscar López, los dos últimos al servicio de Ferney Tapasco. Los dos primeros eran cercanos, según la versión dada en octubre de 2010, a Ronaldo del Río, nombre de la persona que le habló del homicidio al escolta.
"Ellos tienen mucho que ver en esto porque se la pasaban con Fernando Soto", leyó el fiscal, citando palabras de Tabares, que se refería a los hermanos López. En este sentido, Tilín dijo que reconoció a Fernando Soto, como el nombre de la persona que mató a Sierra.
Una parte del testimonio de este personaje fue contradictorio con la versión que rindió el exparamilitar Alberto Guerrero, el pasado lunes. En primer lugar, Tilín desconoció quién es Alonso Giraldo, persona de la que dijo el exjefe del Cacique Pipintá que prácticamente le había salvado la vida a Tabares, cuando le dijo que "no tocara al negrito". Tilín desconoció así a quién fue su protector ante el jefe de las autodefensas de Caldas.
Por su parte, Guerrero aseguró que estuvo durante unas Ferias de Manizales con Tilín, pero éste dijo que escasamente “se tomaron un fresco”.
Cuando le tocó el turno a la defensa, le permitió al testigo explicar porqué se consideraba un chivo expiatorio. Éste afirmó que no tuvo nada que ver con con el asesinato de Orlando Sierra, ni con otros por los que lo acusan o investigan.
Finalmente, el juez interrogó a Tabares y en su pregunta final le pidió que expresara si era objeto de amenazas o presiones previas a la presentación de su testimonio. Él dijo que no.
Por otro lado, ante la falta de seis testigos de la Fiscalía, que no podían asistir hoy, el juez único penal especializado de Pereira, Carlos Eduardo González, decidió suspender la audiencia hasta el 26 de noviembre.
Alias Tilín llegó fuertemente custodiado al Palacio de Justicia de Pereira, a fin de rendir su declaración.
Además de faltar los testigos de la defensa de Tapasco, el fiscal del caso dijo que espera contar con la declaración de seis personas, quienes no asistieron por varias razones:
Marleny Arbeláez: se ha mostrado reacia a declarar por lo que será conducida por las autoridades.
Rubén Darío Cabeza y Edgar Riberos: investigadores trasladados a quienes citarán para la continuación del juicio.
Marco Fidel Holguín: está hospitalizado esta semana.
Marina Cruz Vidal: está fuera del país, pero podría asistir a la próxima audiencia.
Víctor Iván Ramírez: no ha sido contactado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015