LA PATRIA | MANIZALES
No se quitó el casco porque tenía miedo, sabía que la golpearía. Le arrebató las llaves de la moto y las lanzó a un potrero. Luego le pegó puños al casco. El agresor destruyó el vehículo y ella tuvo que arrastrarlo hasta su casa. Los tres lloraban y sus hijos, de 1 y 7 años, iban cogidos de la mano.
El ataque terminó con el grito de su hija de siete años: "¡Maldito!, suelte a mi mamá. Má, no voy a dejar que mi papá te vuelva a pegar". Así recuerda Pilar* una de las cuatro agresiones de las que ha sido víctima de su hoy exesposo, en Villamaría.
La primera vez fueron unas patadas en la cara; la segunda, la golpeó mientras alzaba a su hijo, de un año, y tenía de la mano a su hija; en la tercera, la amenazó con un arma de fuego; la cuarta, le destruyó su moto; y en la quinta intentó asesinar a su actual pareja con un cuchillo. Esta última ocurrió el viernes.
Los intentos de Pilar por denunciar su caso han sido varios. Asegura que no sabía cómo actuar, así que seguía los pasos que le indicaba la Policía. "Yo denuncié ante la Fiscalía y la Sijín. Lo único que escuché fue: 'Es mejor que se vaya de la ciudad, no salga de su casa, no se exponga'. Me dieron un papel y pare de contar", dijo mientras se reía con resignación.
Su vida tuvo que cambiar varias veces, este es el segundo trabajo al que renuncia, también debió soportar vivir de nuevo con él, en contra de su voluntad. Teme que le pueda hacer algo a sus hijos. Dice que esta situación no la tiene tranquila. Antes de salir de su casa mira a las esquinas, durante el día se cambia de chaqueta varias veces.
Le salió a deber
En la Policía le dijeron que debía instaurar la denuncia ante la Fiscalía, no sabía nada sobre la Comisaría de Familia. Sin embargo, su exesposo sí lo supo. Recibió una citación para conciliar el horario de visitas a sus hijos. "¿Usted cuántas veces los quiere ver, señor?", dijo el comisario. Cuando ella dijo que la había maltratado le respondían que eso era aparte.
Maltrato
Según datos de ONU Mujeres, en todo el mundo una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente de un compañero sentimental. Cuando se trata de acoso sexual, esta cifra es todavía mayor.
Sepa qué hacer
Jeniffer Cotacio, abogada penalista y defensora de derechos de la mujeres, explica lo que se debe hacer en este tipo de casos:
*Consiga las pruebas: Tome pantallazos de las conversaciones en WhatsApp. No guarde el contacto para que se pueda identificar al victimario por el número y no por una foto. Recolecte fotos, audios, grabe las llamadas o haga que una amiga suya escuche la conversación.
* Cotacio recomienda pasar la denuncia de forma escrita, ya que muchas veces los funcionarios no están capacitados para atender estos temas. La víctima debe hacer un escrito con todos los hechos, aconseja anexar las pruebas (CD con audios, fotos, nombres y contacto de los testigos).
* Si requiere protección, solicítela en el mismo documento. Recuerde llevar dos copias del texto para hacer firmar el recibido de la denuncia.
* La denuncia la puede instaurar ante la Fiscalía y la Comisaría de Familia, en casos de agresión debe acudir a Medicina Legal para exámenes.
*Recuerde que la línea 155 atiende el llamado de las mujeres frente algún tipo de violencia. Puede marcar desde su celular o teléfono fijo, ellos conocen las rutas de atención y la orientarán.
* Cualquier persona puede dar aviso frente a un caso de violencia. Si usted es un vecino o transeúnte, denuncie.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015