LA PATRIA | MANIZALES
Las muertes violentas, clasificadas entre homicidios, suicidios, muertes accidentales (incluidas las de transporte) e indeterminadas, disminuyeron en Caldas durante el 2017 en comparación con el 2016, según el reporte de Forensis de Medicina Legal.
A nivel nacional, en el 2016, se registraron 25.438 decesos, el año pasado ocurrieron 25.381. La tasa de mortalidad pasó de 52,18 casos por cada 100 mil habitantes a 51,49.
Homicidios
11.532 homicidios se registraron en Colombia durante el 2016, mientras que en el 2017 la cifra fue de 11.373, lo que significó una reducción en 159 casos y pasó de una tasa por cada 100 mil habitantes de 23,66 a 23,07.
Los cinco departamentos con mayores tasas fueron Valle del Cauca (52,44), Quindío (47,14), Norte de Santander (38,09), Chocó (35,84) y Arauca (35,07). Caldas registró 17,74.
Suicidios
Según Medicina Legal, las investigaciones científicas demostraron que la prevención del suicidio es posible, sin embargo, la mayoría de países carece de estrategias para enfrentar este fenómeno.
En el 2016 se reportaron 2.310, que se traducen en 193 casos al mes y seis al día. El año pasado ocurrieron 2.571 muertes, que significaron un aumento del 10% y por cada 10 mujeres, 44 hombres se quitaron la vida.
En Caldas, por el contrario, ocurrió una leve disminución. Mientras en el 2016 ocurrieron 68 sucesos, en el 2017 hubo 67, un caso menos.
Accidentes de tránsito
Incluye todos los eventos relacionados con transporte terrestre, fluvial, marítimo, aéreo y férreo. En el 2016 se reportaron 52.536 casos y, según Medicina Legal, fallecieron 7.280 personas (13,86 %) y 45.256 resultaron heridas (86,14 %).
En el 2017, se reportaron 46.869 casos, con 6.754 víctimas fatales (14,41%) y 40.115 lesionadas (85,59%). Se registraron 526 fallecidos menos. Caldas pasó de 140 muertos a 135.
Disminuyen las riñas
*Medicina Legal practicó 123.298 valoraciones por lesiones personales en el 2016 y en el 2017 se efectuaron 115.547, siendo la calle el escenario más frecuentado por los agresores. La poca educación y el consumo de drogas y alcohol, factores de riesgo.
*Caldas pasó de registrar 2.243 casos a 1.837.
Violencia en familia
*En el 2016 se denunciaron 215 situaciones de violencia intrafamiliar frente a 228 del 2017. Aumentó en 13 casos.
*La violencia de pareja disminuyó: pasó de 628 denuncias en el 2016 a 570 en el 2017.
Análisis
Para Oscar Fernando Martínez, coordinador del Observatorio de Violencia y Paz de Manizales, la reducción en homicidios no es muy representativa, pues aunque hubo municipios en los que se redujo este delito, en otros se mantiene alto como Chinchiná y La Dorada.
Asegura que este fenómeno se debe analizar por subregiones y no de manera global. Como ejemplo pone a Manizales que redujo los asesinatos apenas en un 1% y en los suicidios pasó a tener 15 casos más que el año pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015