Los profesionales y técnicos del Instituto Nacional de Medicina Legal en Caldas volvieron a declararse en cese de actividades. La razón del paro son las mismas de hace dos meses: la falta de nivelación salarial.
El médico legista Juan Pablo Ramírez Alarcón, representante de los trabajadores de Caldas y líder del movimiento que exige la nivelación de salarios, señaló que desde ayer varias seccionales del país pararon sus actividades, lo que implica que no se prestan los servicios de la institución.
Aclaró que el cese se debe a que se vencieron los plazos para que la mesa de negociación llegara a un acuerdo de nivelación. Esos términos consistían en que eran 20 días para negociar y 10 para llegar a los acuerdos.
Ese plazo se acabó el pasado viernes, comentó el profesional. Así lo interpretaron otras regiones como Chocó, Antioquia y Valle del Cauca, que desde ayer están de nuevo en paro. Hoy se sumará al movimiento la seccional Risaralda.
La exigencia de los funcionarios de Medicina Legal es que se les aplique el mismo sistema de nivelación salarial que se acordó con los de la Rama Judicial y la Fiscalía el año pasado.
Se recuerda que el sindicato que representaba en esos días a Medicina Legal en la mesa de negociación la abandonó de forma unilateral.
Luego surgió un movimiento diferente, el cual argumentó que como parte integral de la Fiscalía, a los funcionarios de Medicina Legal también los debían nivelar. Ayer, al cierre de esta edición, los negociadores estaban reunidos en Bogotá.
Entre los negociadores que deliberan sobre la nivelación de los funcionarios de Medicina Legal se destacan los tres sindicatos, los ministerios del Trabajo y Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015