LA PATRIA | MANIZALES
El gremio de juristas caldenses saca pecho porque el magistrado William Hernández Gómez, quien lleva 11 años en el Tribunal Administrativo de Caldas, fue nombrado ayer magistrado del Consejo de Estado en la sección segunda, de asuntos laborales.
El jurista también fue magistrado del Tribunal Administrativo del Quindío, rector de la Universidad de Manizales y vicerrector de la Universidad de Caldas. Además, formador de la Escuela Judicial, entre otros importantes cargos. Tras este nuevo logro habló con LA PATRIA.
“La recibo con un gran honor, como una culminación a una carrera judicial de más de 21 años, primero en la jurisdicción disciplinaria, en el Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas, luego, por concurso de méritos, como magistrado del Tribunal Administrativo, inicialmente en el Quindío y luego fui trasladado a Caldas, que es mi región.
Considero que esta designación también honra a nuestro distrito y a los magistrados que nos hemos formado en los tribunales de provincia. Al llegar al Consejo de Estado integro ese conglomerado que debe tener voz y, particularmente, es mi gran posibilidad de aportar toda la experiencia que he reunido los últimos tres años en la aplicación de la Ley 1437, que es la que consagra el sistema oral en la jurisdicción contenciosa administrativa. Es una experiencia que ha sido muy rica en las regionales y en nuestro tribunal. Lo hemos hecho con mucho cariño y deseos de ser eficientes, de ser muy leales a la oralidad, lo cual nos ha permitido que los fallos sean más ágiles”.
“Se trata de reunir las mejores calidades posibles y de respetar el proceso meritocrático. El Consejo de Estado en ese sentido ha avanzado mucho. Hay que pasar primero por un filtro que era la Sala Administrativa, mediante una entrevista general. Allí se selecciona entre unos 80 aspirantes de todo el país, de allí quedamos unos 15. Luego, seleccionaron ocho candidatos, que es la lista elegible. Tuvimos la oportunidad de exponer, en Sala Plena, lo que pensamos de la jurisdicción y nuestra trayectoria. Compartí con personas muy capaces de Boyacá y Bogotá.
Después se pasa a unas entrevistas individuales y comienza el análisis de las hojas de vida. Aquí tuvieron relevancia tres cosas: 21 años de experiencia en la judicatura y mi dedicación a la jurisdicción, particularmente, en la Escuela Judicial en la formación de jueces y magistrados de Colombia. Pero lo más importante, es que siempre he obtenido calificaciones excelentes como magistrado en los Tribunales Administrativos de Caldas y Quindío, por encima de 96 puntos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015