LA PATRIA | MANIZALES
10 horas, entre martes y ayer, se demoraron en rescatar los cuerpos de los cinco fallecidos por un deslizamiento de tierra en el barrio Los Mangos, zona periférica de Chinchiná. Las personas convivían en dos viviendas informales o cambuches.
Los cuerpos los identificaron como Edwin Alejandro Carmona Castaño, de 23 años; Sebastián Henao Soto, de 24; Fernando Ramírez Valencia, de 45, una mujer conocida como Blanca, compañera sentimental de Fernando; y otro hombre aún no identificado, apodado el Peludo. Hasta el cierre de esta edición no los habían reclamado.
A los tres primeros los encontraron entre las 5:00 y las 11:00 de la noche del martes y a los dos restantes, ayer, en menos de cuatro horas.
Tres casas de la parte de abajo del derrumbe, que resultaron inundadas por las aguas de la Quebrada Mina Pobre, fueron evacuadas de manera preventiva.
"Se viene un trabajo de la Alcaldía de Eduardo Andrés Grisales López para reajustar y reorganizar las viviendas afectadas. Empezamos un proceso de revisión técnica con Corpocaldas", manifestó Jorge Cárdenas, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Chinchiná.
Vecinos de Los Mangos recordaron que el martes por la tarde llovió muy fuerte y de un momento a otro la tierra se empezó a desprender de la parte alta, donde hay una pista de motocrós. Vieron cómo las humildes residencias construidas con guadua y techadas con zinc y plásticos desaparecían en el lodo, al igual que sus habitantes.
Alba Nidia Castro, quien vive en la casa contigua al deslizamiento, estaba bañándose y cuando sintió el estruendo corrió a abrazar a su mamá, María del Socorro Murillo, de 76 años, quien vive en el segundo piso. "Pensamos lo peor, le dije: Dios mío, los tapó".
Parte del agua de Mina Pobre alcanzó a inundar la planta baja de su casa y, además, tumbó una malla. Teme por un eventual desprendimiento de la ladera que queda al frente de su hogar, lo que en otras veces ha dejado tapada la única vía de acceso a la parte alta de Los Mangos.
Tres de las cinco víctimas: Edwin Alejandro Carmona Castaño, de 23 años; Sebastián Henao Soto, apodado Chorizo, de 24 años; y Fernando Ramírez Valencia, Mecato, de 45 años. Todos chinchinenses.
Leidy Jhoana Soto y su familia se armaron de picas y palas y ayudaron a rescatar los tres primeros cuerpos. Ella es prima Sebastián, apodado Chorizo, primera víctima encontrada.
Aseguró que cuando llegó los vio con vida, gritando y levantando las manos, pero no pudo hacer nada porque se desprendió más tierra y desaparecieron.
Relató que a Sebastián, quien es papá de un menor, lo rescataron gracias a un perro criollo de color negro. "El can empezó a escarbar en el punto de abajo. Los fallecidos no tenían dónde pasar la noche, por eso se metieron allí".
Harrison Stiven Henao, hermano de Sebastián, salió con vida. Ayer por la mañana dormía, estuvo hasta las 12:00 de la madrugada ayudando a escarbar la tierra.
Leidy narró: "Harrison se encontraba en ese cambuche y vio venir la montaña, les avisó, pero no le hicieron caso, jaló a su hermano Sebastián, quien no lo siguió porque tenía sueño”.Despliegue
Ayer a las 7:00 de la mañana reanudaron la búsqueda, con la maquinaria amarilla, los grupos de rescate y los perros de la Policía. "El deslizamiento se dio por el cambio de clima. Las 10 personas evacuadas se albergaron donde familiares", dijo Cárdenas.
La tierra amarilla se mezcló con trozos de colchones, plásticos y ropa que salían a la luz con el avance de las excavaciones. Un manto de muerte, llanto y lluvia envolvió al pueblo.
Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, expresó: "En este sitio no había reportes de inestabilidad. Pnsamos en primera instancia que se saturaron los suelos superficiales y se represó la Quebrada Mina Pobre. Vamos a evaluar y a plantear unas obras de estabilización para evitar futuros represamientos. La viviendas no debieron estar sobre la franja de la quebrada".
Las familias afectadas se dispusieron ayer por la tarde a tramitar lo de las honras fúnebres para que hoy, en el transcurso del día, desarrollar las exequias de las cinco primeras víctimas del invierno en Caldas en 2020.
115 personas colaboraron con las labores de búsqueda y rescate. Participaron Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Alcaldía.
9 muertos por derrumbes en Caldas en 2019.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015