LA PATRIA | LA MERCED
Gratitud y solidaridad. Dos sentimientos que se respiraron ayer bajo el caluroso día en el que se congregó la comunidad de La Felisa (La Merced), para despedir en un duelo colectivo a Alberto Antonio Calle Ortiz, de 60 años, y a Jhovany Quiroz Delgado, de 44.
Razones sobraban para el acompañamiento, en el que también concurrieron cerca de 40 compañeros de la obra del viaducto Chirajara, que colapsó el pasado lunes, en la vía Bogotá-Villavicencio.
Los acompañantes evitaron referirse a lo sucedido. Solo uno relató brevemente que estaba en la parte de la estructura que quedó en pie, escuchó primero el estruendo y luego vio como se derrumbaba la obra y caía.
La siguiente reacción fue tratar de rescatar a los heridos y luego subir los cuerpos de los fallecidos. Calculan que la caída fue de unos 30 metros, pero la parte más profunda es de unos 200 metros.
Entregados al trabajo
Jhovany y Alberto entregaron sus vidas a este riesgoso trabajo, que los llevó a innumerables punto del país a laborar en estas construcciones, que requiere nervios de acero para enfrentarse a las alturas, en las que la vida constantemente está en peligro, como lo afirma Henry Calle Ortiz, Hermano de Alberto, también con experiencia en este campo.
Alberto, con 35 años de experiencia, y Jhovany, con 25, se metieron de lleno en la construcción de puentes, como obreros, desde que se hizo el de La Felisa, el cual se inauguró en 1985. Henry recordó que en esa época los ingenieros quedaron satisfechos con las tareas encomendadas a los trabajadores de esta región.
Posteriormente, aunque se conformaron otras firmas y consorcios, los ingenieros eran los mismos y siguieron llamando a sus antiguos trabajadores, quienes a su vez engancharon a otros del mismo lugar. Se formó así una cadena que vio en la construcción de estas estructuras una opción distinta a la minería, la otra fuente de trabajo.
“Los ingenieros vieron en las gentes de la región que nos dejábamos orientar y que nos sabíamos mover en este trabajo en las alturas”, comentó Henry.
Aunque trabajaban en diferentes proyectos, a veces coincidían, como les sucedió a los dos fallecidos y a Henry cuando tuvieron la oportunidad de laborar en la construcción de un puente en Hato Corozal (Casanare).
Agregó que también coincidió con Jhovany en la construcción del viaducto César Gaviria, que une a Dosquebradas con Pereira (Risaralda).
Homenaje
La muerte de Alberto y Jhovany dejó al descubierto un entramado de historias que están unidas en las alturas de los puentes. Así se entiende cómo toda la comunidad se volcó a rendirles un homenaje.
Karen Oriana Fernández, sobrina de Jhovany, resaltó la edad temprana, 14 años, a la que empezó su tío a trabajar. A los 15 conformó su hogar, del cual quedan tres hijas y un nieto. Se desempeñaba como capataz en la obra, es decir, con varios trabajadores a su cargo.
Era el menor de cuatro hermanos (dos hombres y dos mujeres), el que es mayor que él también trabaja en lo mismo y en poco tiempo espera hacer los trámites para obtener su pensión de jubilación.
A Alberto también le faltaba poco tiempo para pensionarse. Solo esperaba cumplir la edad de retiro. Dejó cinco hijos y era el mayor de seis hermanos. Su especialidad era la soldadura, la misma que ejerció Henry, quien lleva un año alejado del oficio.
Exequias
La velación se llevó a cabo en casas distintas, pero las últimas dos horas los tuvieron en la iglesia de La Felisa, donde se llevó a cabo ayer la misa de exequias. Luego los sepultaron en el Cementerio de Supía, pues en La Merced no hay.
A la espera
Las familias, amigos y compañeros evitaron opinar sobre lo sucedido. Señalaron que esperan que las investigaciones se desarrollen y que sean estas la que determinen las causas del colapso.
Avanza la investigación
Bogotá (Colprensa). El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló que una vez asumida la investigación de la caída del puente de chirajara, en la vía Bogotá-Villavicencio, se desplazaron 15 personas.
Entre ellos hay seis ingenieros, que recaudarán pruebas técnicas indispensables para avanzar en las hipótesis investigativas. Ya descartaron una actividad sísmica.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015