Colprensa | LA PATRIA | BOGOTÁ
El director del Instituto Nacional de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, explicó que en los cuerpos de los 17 militares accidentados en el helicóptero MI-17, el pasado domingo en zona rural de Pensilvania, se descartaron heridas por uso proyectiles o armas de fuego.
Según la entidad, al analizar los cuerpos se determinó que los militares fallecieron inmediatamente, luego de que la aeronave cayó en una zona boscosa.
De acuerdo con el informe forense, tenían lesiones por "politraumatismo severo asociado a fenómenos de desaceleración", comprometiendo varios órganos internos y produciendo múltiples fracturas.
"En ninguno de los casos se encontraron lesiones por el paso de proyectiles de arma de fuego o de explosivos, ni lesiones por quemaduras por llamas", explicó Valdés.
El director de Medicina Legal indicó que se logró la plena identificación de los fallecidos.
"Presentaron fracturas en cráneo, cara, columna vertebral, tórax y pelvis. Los mecanismos de desaceleración corresponden a lesiones en vísceras, en el hígado, y en otros órganos, sin descartar lesiones cerebrales", indicó el funcionario. Los cuerpos ya los entregaron al Ejército.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015