LA PATRIA | MANIZALES
El 43% de las víctimas de los violentos en Caldas son personas que están entre los 14 y 28 años. Esto corresponde a 46 de los 107 homicidios que se cometieron en el primer semestre del 2016.
Aunque en comparación con el primer semestre del año pasado, la cifra disminuyó en 16 casos, los jóvenes siguen siendo los principales afectados. En el 2015 ocurrieron 123 asesinatos.
En personas entre los 15 y 21 años se registraron 21 homicidios, lo que representa el 19% de los casos. Aunque en los 26 municipios esta cifra apenas alcanzó el 12,5%, en la capital, Manizales, fue del 30%.
Oportunidades y familia
El sociólogo y docente de la Universidad de Caldas, Fernando Cantor, sostiene que la falta de oportunidades influyen en la estadística. "Son jóvenes de estrato bajo que no tienen posibilidad de educación y trabajo y por lo tanto están más relacionados con el delito. La ciudad no ofrece oportunidades para ellos", explica.
La mayoría de víctimas de edades entre los 15 y 21 años se registró especialmente en Manizales, con 13 casos, mientras que en los otros municipios hubo ocho en este rango.
Según Cantor, se observa que estos, por lo general, son varones que pertenecen a estratos 1 y 2. Los asesinatos no tienen relación con temas políticos o de violencia intrafamiliar, pero sí con la violencia derivada del microtráfico.
El problema es más visible en comunas como San José y Ciudadela del Norte. "Al no tener formas de ocupar su tiempo finalmente los termina arrastrando la delincuencia. Entran al mundo de las sustancias psicoactivas. Los vinculan al microtráfico y los exponen mucho más al delito", sostiene el sociólogo.
Sumado a esto está la fragmentación de las familias, que en consecuencia llevan al joven a buscar acogida en los denominados parches y simular una pertenencia. Así mismo están las barras bravas, aunque en Manizales no llegan al nivel de las grandes ciudades.
"Son muchachos que mueren muy jóvenes, son victimarios o víctimas a tan temprana edad. Se les reclama al Estado y a la misma sociedad civil que traten de darles más oportunidades a los jóvenes para que tengan vidas más productivas", sentencia Cantor.
Los combos son el objetivo
Jhon Heberth Zamora, secretario de Gobierno de Manizales, destaca que la reducción en los homicidios se debe especialmente a la intervención de los combos, que se convirtieron en focos de inseguridad en algunos sectores.
Por eso expone la estrategia que se aplicó con integrantes de los de la 31 y Patio Feo, a quienes les brindaron trabajo, están validando el bachillerato u obtuvieron becas en la Universidad de Manizales.
"Esta administración hizo encuentros para llegar a una tregua con base en el diálogo para vivir tranquilamente. Tenían fronteras invisibles", manifiesta Zamora.
Así mismo llevan a cabo un proceso con jóvenes de la Cancha y la 33, en La Enea; y esperan continuar con las Águilas en el barrio El Nevado; en el sector de La Vaga de Comuneros, y Arcolinda, en Villahermosa.
El secretario destaca que el principal problema entre los jóvenes es la intolerancia, motivo por el cual trabajan en el fortalecimiento de Pegate al Parche, para construir ciudad a través del deporte y Amor con Control, con el que quieren impulsar el emprendimiento.
El problema rural
Según la Policía, la intolerancia sigue siendo la principal causa de los homicidios que se cometen en Caldas. Entran a jugar un papel importante los crímenes en zona rural. En vía pública se registraron 38 casos, le siguieron las fincas y similares, con 15 casos.
"En el tema de la zona rural los casos son de amigos, de intolerancia, de borracheras. Nos deja desconcertados y por eso trabajamoso en los patrullajes rurales", explicó el teniente coronel Óscar Ballesteros, comandante (e) de la Policía de Caldas.
En cuanto a los jóvenes, sostiene que la falta de oportunidades provoca que ingieran licor y luego busquen problemas. Sin embargo, señaló que la institución trabaja de la mano con alcaldías y el Sena en el programa Jóvenes a lo Bien, con lo que les enseñan carreras tecnológicas y técnicas, así como a aprovechar el tiempo libre.
Destacó que la reducción en homicidios se debe al trabajo investigativo contra estructuras delincuenciales y la efectiva judicialización, así como al trabajo preventivo.
Víctimas
La intolerancia, los problemas personales, problemas entre combos y de microtráfico fueron las posibles causas de algunos homicidios contra jóvenes. Estos son seis casos que registró LA PATRIA.
*En el barrio La Avanzada asesinaron en enero a Sergio Guarín Delgado, de 18 años. El joven departía con otras personas dentro de una residencia, al parecer sostuvo una discusión con otro muchacho, quien lo hirió en la ingle. Cuando lo llevaron al hospital lo intervinieron, pero no lograron salvarle la vida.
*A Jhon Róbinson Rengifo, de 18 años, también lo mataron también en enero en La Avanzada. Él discutió con otro joven, quien sacó un arma blanca y lo apuñaló en el pecho. Cuando lo trasladaron a una clínica ya no había nada por hacer. A su presunto asesino, de 18 años, lo detuvieron.
*A Héctor Mauricio Quintero, un doradense de 24 años, lo asesinó, al parecer, su cuñado. El hecho ocurrió en mayo pasado cuando departían en familia. El presunto homicida agredió a la mujer y el joven la defendió, pero llevó la peor parte tras recibir una puñalada en el abdomen.
*Jorge Leonardo Alcaraz, de 25 años, conocido como Natalia en Chinchiná, y perteneciente a la comunidad LGBTI. murió de tres disparos en febrero pasado. Se desconocen las causas, pero se presume que tenía problemas con otra persona.
*En mayo asesinaron de dos puñaladas a Cristian Camilo Salgado Hernández, de 20 años. Su homicidio estaría relacionado con problemas entre combos del barrio El Nevado. Al parecer, dos hombres se le acercaron, lo atacaron y huyeron.
*Ese mismo mes asesinaron a Gerardo Osorio Giraldo en Marquetalia. El muchacho, de 18 años, al parece tuvo problemas con expendedores de estupefacientes. Lo fueron a buscar hasta una vivienda donde departía con sus amigos, lo llevaron a zona rural y le propinaron dos disparos.
Sin homicidios
Risaralda, Viterbo, La Merced, Marulanda, Aranzazu, Salamina, Manzanares y Norcasia no registraron homicidios en el primer semestre.
Saldo negativo
Chinchiná (12), La Dorada (11), Belalcázar (6) y Villamaría (6) fueron los municipios en los que más homicidios ocurrieron.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015